Música clásica desde 1929

Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral

21/09/2019

La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral abrió sus puertas en Madrid en el curso 2016-2017, para que músicos profesionales o aficionados, personas atraídas por las sonoridades de la música medieval, niños (músicos o no) e incluso familias, tengan la oportunidad de conocer y cantar la música de los siglos IX al XV y de nuestra tradición oral.

La Escuela aplica el modelo práctico y esencialmente oral de aprendizaje de la música empleado en la Edad Media y aún hoy en día, en la música tradicional. Pretende restituir el canto y la improvisación melódica y polifónica como herramientas fundamentales del aprendizaje. Así, se empieza cantando y, posteriormente, se enseña la teoría y las notaciones musicales de las distintas épocas.

La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral está dirigida por Paloma Gutiérrez del Arroyo (www.palomagutierrezdelarroyo.com), cantante especializada en las músicas de la Edad Media y en la enseñanza teórica y práctica de las mismas. La mayoría de los cursos anuales son impartidos por esta intérprete y estudiosa de la música medieval y de la tradición oral, que inició su labor pedagógica en 2011 y que ha actuado en escenarios de gran parte de Europa, habiéndose formado principalmente en Francia, Suiza e Italia con algunos de los intérpretes y musicólogos más reconocidos de estos repertorios (Benjamin Bagby, Claudia Caffagni, Dominique Vellard, Brigitte Lesne, Katarina Livljanic, Raphaël Picazos, Marie-Noël Colette, etc.).

Los cursos ofrecidos en la Escuela tienen dos niveles: de iniciación y de especialización, y dos formatos: anual y de fin de semana.

Dentro de los cursos anuales de iniciación, de dos horas de duración y que tienen lugar cada dos-tres semanas, este año se impartirán: Iniciación a la música de los siglos IX-XII; Iniciación a la música de los siglos XII-XIV; Iniciación a la música recogida en los manuscritos medievales de la Biblioteca Nacional de España; e Iniciación a la música recogida en los registros sonoros de la Biblioteca Nacional de España.

Dentro de los cursos anuales de especialización, distribuidos en horarios más largos (de cuatro horas por sesión) y con periodicidad mensual para favorecer la incorporación de músicos de fuera de Madrid, se trabajará: en el curso de “Modalidad Medieval”: El Ordo Virtutum de Hildegard von Bingen; en el curso de “Polifonía Medieval”: “De la monodía a las primeras polifonías”; y en el curso de “Contrapunto Medieval”: el contrapunto escrito e improvisado de la primera mitad del s. XV.

Este año la Escuela volverá a contar con la participación, como profesores invitados, de Ana Arnaz, cantante especializada en música antigua y en la música de tradición oral española (en un curso de fin de semana dedicado a la música vocal extremeña recogida con anterioridad a la Guerra Civil), Manuel Vilas, arpista especialista en arpas antiguas (que abordará el acompañamiento instrumental de la monodia en el curso sobre el Ordo Virtutum), y la cantante Catherine Schroeder, especialista en música medieval (en un curso de fin de semana dedicado a la interpretación vocal de la obra de Hildegard von Bingen). Además, contará con Pascal Caumont, cantante especializado en la tradición oral occitana y del mediterráneo (en un curso de fin de semana sobre la monodía y la polifonía de tradición oral en el norte de los Pirineos), y con Yolanda Criado, especialista en la tradición oral española (que impartirá el curso anual sobre la música vocal de tradición oral conservada en los registros sonoros de la BNE).

Además, durante el año se celebrarán, en fin de semana, cursos para público infantil sobre tradición oral medieval y española.

Esta Escuela forma parte del proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza, centrada en la transmisión del conocimiento y en la investigación pedagógica, que confirió gran importancia a la música culta y folclórica, y relacionada desde sus orígenes con la investigación de la lírica medieval y de la música tradicional.

ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL Y DE TRADICIÓN ORAL

http://www.fundacionginer.org/musica/informacion.htm

INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA-FUNDACIÓN FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

http://www.fundacionginer.org/index.htm  

PALOMA GUTIÉRREZ DEL ARROYO

www.palomagutierrezdelarroyo.com

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN

inscripciones@fundacionginer.org

Lugar: Institución Libre de Enseñanza.
Paseo del General Martínez Campos, 14. Madrid

873
Anterior Juan Cruz Guevara, Premio Reina Sofía de Composición de la Fundació de Música Ferrer-Salat
Siguiente La Sinfónica de Tenerife representa el paisaje musical de una isla única

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone