Música clásica desde 1929

Entrevistas de Contrapunto (XXIX): AURA GARRIDO

05/06/2021

Continuamos la publicación de las distintas entrevistas realizadas en la sección “Contrapunto”, publicadas en nuestra revista RITMO en su edición de papel, a personalidades de la cultura, y que solo estaban disponibles en dicho formato. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de marzo de 2021
(por Gonzalo Pérez Chamorro)

Contrapunto 29: AURA GARRIDO

AURA GARRIDO

La intensa mirada de la reconocida actriz Aura Garrido es un conocido imán para el espectador, que la ha visto en cine y televisión, además de hacer teatro, del que afirma que “es donde el actor tiene un lugar más central y más espacio para trabajar”.

(foto © Rubén Vega)

¿Recuerda cuál ha sido la última música que ha escuchado?

In Spain we call it Soledad, de Rigoberta Bandini.

¿Y recuerda cuál pudo ser la primera?

Supongo que algo de Mozart, mi madre lo escuchaba mucho durante el embarazo.

Teatro, cine, pintura, poesía… ¿A qué nivel pondría la música con las demás artes?

Para mí todas las artes están en el mismo lugar. Creo que establecer una jerarquía sólo tiene valor personal. Lo que sí creo es que la música es una fuerza muy poderosa que nos atraviesa y nos conecta en un lugar al que quizá nada más puede acceder.

Qué habría que hacer para que la música fuera pan de cada día…

En realidad creo que lo es. La música está presente en todo a nuestro alrededor,  y en mi generación al menos creo que forma parte del día a día. Quizá la cuestión es cómo se podría reconocer más el valor de la música, y la única respuesta que se me ocurre es educación.

¿Cómo suele escuchar música?

Como estoy casi todo el tiempo fuera de casa fundamentalmente a través de mi móvil, con auriculares o un altavoz portátil. Pero en casa también utilizo CD. Me gustaría hacerme con un tocadiscos, me gusta mucho el sonido del vinilo.

¿Qué ópera (o cualquier obra musical, etc.) le hubiera gustado componer?

Nunca me lo habría planteado así, pero me fascina especialmente el Requiem de Mozart.

¿Qué personaje le hubiera gustado cantar o interpretar en el escenario?

La Reina de la Noche. Tengo el recuerdo grabado de mi tía, María José Sánchez, cantándola, y siempre me pareció increíble.

¿Teatro o sala de conciertos favorita?

Supongo que un músico respondería con bastante más criterio que yo, pero para mí los teatros y las salas de conciertos tienen que ver con lo que he vivido, visto o escuchado allí. De música clásica, los conciertos, óperas o ballets más importantes de mi vida han sido en el Auditorio Nacional de Madrid y el Teatro Real. De rock, soy carne de festival. Y de teatro, mi favorito es el Teatro Pavón Kamikaze, que desgraciadamente acaba de cerrar.

¿Un instrumento?

El piano. Lo estudié de los 4 a los 18, es una parte muy importante de mí.

¿Y un intérprete?

Pollini.

¿Un libro de música?

No es exactamente un libro de música pero Éramos unos niños, de Patti Smith.

Por cierto, qué libro o libros tiene abierto ahora en su mesa de lectura…

Un cómic llamado Tórax 1975, de Pablo Lara y Jaime Martínez.

¿Y una película con o sobre música?

Control, de Anton Corbijn, sobre Ian Curtis de Joy Division.

¿Una banda sonora?

Cualquiera de Max Richter.

¿Cuál es el gran compositor de música española?

¡No me siento capacitada para responder! Sólo podría hablarle de mis preferencias.

¿Con qué música le gustaría despedirse de este mundo?

Me gustaría no planteármelo en mucho tiempo.

¿Un refrán?

Llevo unos meses trabajando en Galicia y me he enamorado de los refranes de aquí. Creo que mi favorito es “marcho que teño que marchar”.

¿Una ciudad?

Nueva York.

De todos los papeles que ha interpretado para el cine o la televisión, ¿con cuál se quedaría?

¡No puedo elegir! Con los que aún no he hecho…

¿Cómo podría resumir las diferencias entre cine, televisión y teatro?

Son diferencias técnicas y de lenguaje. La línea entre cine y televisión cada vez es más difusa, ahora mismo la gran diferencia suele ser que en cine hay más tiempo de preparación y rodaje, pero en realidad depende del proyecto. Con respecto al teatro, en audiovisual el trabajo es más técnico y grupal, todos somos piezas de un engranaje y la prioridad suele estar en la fotografía; en el teatro, o como yo lo veo, el actor tiene un lugar más central, generalmente más espacio para trabajar.

¿Qué cree que le sobra a este país? ¿O qué le falta?

Creo que tenemos un sentido muy fuerte de la crítica. Me parece que tiene un lado muy positivo, porque no nos creemos cualquier cosa, pero creo que tiene un lado muy destructivo y que a veces no nos deja avanzar.

El otro día escuché que si le había gustado 2020, el 2021 le encantaría… ¿Qué espera de este año tan incierto y a la vez esperanzador?

Que salgamos adelante.

Háblenos de un trance cultural o musical en su vida que se le haya quedado grabado…

Escuchando a Radiohead en un Festival BBK de Bilbao, empezó a llover con Karma Police y fue mágico.

Si pudiera retroceder a un momento de la historia de la humanidad, ¿dónde iría Aura Garrido?

Siendo mujer, creo que me quedo donde estoy.

¿Qué cosa le molesta en su vida diaria?

Que me salga agua fría en la ducha.

Cómo es Aura Garrido, defínase en pocas palabras…

Una mezcla absurda de caótica e hiperorganizada.

509
Anterior Mark Wigglesworth se confiesa en ‘El músico silencioso’
Siguiente Conciertos del Coro RTVE en colaboración con Patrimonio Nacional

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven