Música clásica desde 1929

Entrevista / Kyuhee Park: “el punto fuerte de los intérpretes coreanos es su sentido del esfuerzo”

21/05/2022

La guitarrista coreana Kyuhee Park ofrecerá un concierto en Madrid dentro del Ciclo de Música Clásica Corea 2022, programado conjuntamente por el Centro Cultural Coreano y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (próximo 24 de mayo, 12 horas, entrada libre y gratuita hasta completar aforo), por lo que hemos aprovechado para entablar esta entrevista.

¿Cómo comenzaste en el mundo de la música? Cuéntanos acerca de tu primer acercamiento con la guitarra y tu relación con Japón tras haber estudiado y vivido allí…

Cuando tenía 3 años, acompañé a mi madre a la academia de música en la que ella estaba aprendiendo a tocar la guitarra y empecé yo también. No tengo recuerdos de aquel momento, pero según mi madre, me gustó mucho la guitarra desde entonces.

¿Cuál es tu principal inspiración musical?

Me inspira todo lo que pasa en mi vida. Tanto viajes, libros, música y películas, así como las charlas con mis amigos, el tiempo que paso con mi mascota y el cariño que recibo de mis padres. Todas las cosas y las horas que componen mi vida influyen en la música así que no siento que me inspire una cosa o persona específica.

¿Qué supuso para ti tu triunfo en el Concurso de la Alhambra en 2012?

Hay un recuerdo que es inolvidable. En el escenario y debido a los nervios, me quedé pálida y dejé de tocar durante la interpretación. Después de una pausa de unos 2 a 3 segundos, volví a tocar desde la parte que recordaba, lo cual fue un fallo muy grande. A pesar de eso, recibí el Primer Premio y el Premio del Público. Recuerdo que un jurado me dijo que ese fallo no representaba mi capacidad y que sólo fue un episodio, nada más. Me consoló mucho. Ganar el Primer Premio y el Premio del Público en España, país que admiro como guitarrista, me anima mucho, incluso ahora que han pasado 10 años.

Sabemos que has participado recientemente en el Festival Pórtico do Paraíso y ahora ofreces un concierto en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el marco del Ciclo de Música Clásica Corea en España ¿Conocías ya este proyecto?

España es un país al que tengo mucho cariño después del mío, Corea, así que poder celebrar un concierto aquí me hace muy feliz. Además, los artistas coreanos que han sido invitados hasta ahora al Ciclo de Música Clásica Corea son artistas que yo admiro, así que me siento honrada de haber sido invitada a venir.

Del programa que vas a ofrecer en este concierto en Madrid, ¿cuál es la obra que más te llega?

Este programa está compuesto por un repertorio que significa mucho para mí. Tengo recuerdos de cada obra, pero si elijo según la experiencia en España, diría Córdoba y Sevilla. Viajé allí escuchando la melodía tan bella de Albéniz y fue una experiencia muy especial, ya que me acercó mucho a las obras.

Actualmente te has convertido en una de las grandes figuras en el mundo de la guitarra con una sensibilidad digna de admirar. ¿Cómo te sientes?

Tengo experiencia en concursos internacionales en los que he sido la primera coreana en participar. Gracias a esto, he tenido la oportunidad de mostrar la guitarra de música clásica en Corea. Sin embargo, me gustaría poder dar a conocer de un modo más profundo más la guitarra de música clásica en Corea.

¿En qué estás trabajando actualmente y cuáles son tus planes más inmediatos? ¿Tienes pensado lanzar un álbum próximamente?

Este año estoy enfocándome en la música de cámara. Tengo previstos algunos conciertos con armónica, violonchelo, soprano y tenor. Aunque todavía no tengo el contenido muy concreto para el disco, ya lo estoy planificando para grabarlo el próximo año en Japón.

Nos podrías hablar un poco y explicarnos, ¿a qué se debe el reciente reconocimiento internacional de artistas coreanos de música clásica en el mundo?

Uno de los puntos fuertes de los intérpretes coreanos de música clásica es su sentido del esfuerzo. Además de eso, destacan por su agudeza artística y talento. Además, pienso que la manera de expresar los sentimientos de una manera honesta ayuda mucho a la música.

¿Qué figuras de la música española destacarías?
Hay muchos, así que me es muy difícil elegir sólo unos… M.de Falla, F.Tárrega, I.Albéniz, E.Granados, M.Llobet, Alicia de Larrocha, Andres Segovia, Pepe Romero, Paco de Lucia etc. ¡Hay muchísimos grandes artistas de España!

 

por Blanca Gallego

 

Foto © Keunho Jung

1259
Anterior Una conmovedora Madama Butterfly clausura la 70 temporada de ABAO Bilbao Opera
Siguiente Estreno en España de 'Cantata del cólera' de Fanny Mendelssohn en el Ciclo de la UAM

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca