Música clásica desde 1929

El Teatro Real, primer teatro 'cerebroprotegido' de España

06/07/2021

El Real se compromete en la lucha contra el ictus.

El Teatro Real, que acoge en cada temporada a cerca de 400.000 personas, ha formado a su personal en la identificación de los síntomas de un ictus y en la activación inmediata del “código ictus”.

El 90% de los ictus son prevenibles y el tiempo de actuación es vital para reducir sus secuelas.

En España el ictus representa la segunda causa de muerte global y la primera causa de muerte entre las mujeres.

Cada año afecta a 120.000 personas, provocando la muerte o una discapacidad grave, de ellos 12.000 ocurren en la Comunidad de Madrid.

1 de cada 6 personas tendrá un ictus a lo largo de su vida, y un 35% de estos episodios se producirán en edad laboral, provocando una mortalidad 5 veces superior a la del cáncer de mama y una alta discapacidad.

La Fundación Freno al Ictus otorga al Teatro Real el sello de reconocimiento Brain Caring People por su compromiso con la sociedad a través del proyecto "Teatro Real contra el ictus”, y lo certifica como primer teatro de España “Espacio cerebroprotegido”, en un acto con autoridades sanitarias, sanitarios, servicios de emergencias, mundo empresarial y trabajadores del Teatro Real.

“Espacio cerebroprotegido” es una certificación obtenida a través de una formación online, el contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto “Brain Caring People” el cual cuenta con el aval social de la propia sociedad científica y cuenta también con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Durante el encuentro de esta mañana se ofreció información sobre el Plan Ictus de la Comunidad de Madrid, la organización de las Unidades ICTUS y la coordinación con los servicios de emergencia "Código ictus" a través del 112 en la Comunidad. Además, se hizo hincapié en la importancia del tiempo ante esta enfermedad y del rol fundamental de la sociedad en la cadena asistencial, siendo el primer eslabón en poder identificar y actuar frente a un ictus.

El ictus es una alteración de la circulación cerebral que compromete la llegada de sangre al cerebro provocando el consiguiente daño neuronal. En España representa la segunda causa de muerte global y la primera causa de muerte entre las mujeres, y cada año afecta a 120.000 personas, provocando la muerte o una discapacidad grave, de ellos 12.000 ocurren en la Comunidad de Madrid. La buena noticia es que el 90% de los ictus son prevenibles, y el tiempo de actuación es vital para reducir sus secuelas. Además, a lo largo de su vida, 1 de cada 6 personas tendrá un ictus, y un 35% de estos episodios se producirán en edad laboral, provocando una mortalidad 5 veces superior a la del cáncer de mama y una alta discapacidad.

El proyecto “Espacio Cerebroprotegido” ha consistido en la formación de 30 trabajadores del Teatro Real que están en contacto con el público, para la identificación, estabilización y actuación ante un posible ictus. El objetivo del curso es reducir el tiempo de actuación para salvar vidas y evitar secuelas, saber estabilizar al afectado y activar cuanto antes el protocolo Código Ictus a través del servicio de emergencia 112.

El acto de entrega del sello de reconocimiento Brain Caring People y de la certificación como el primer teatro de España “Espacio cerebroprotegido” ha contado también con la asistencia del Dr. Jesús Vázquez Castro, director general del Proceso Integrado de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; el Dr. Exuperio Díez-Tejedor, coordinador del Plan Ictus de la Comunidad de Madrid; Fátima Gutiérrez Sánchez, directora Médico Asistencial del SUMMA 112; el Dr. David Pérez, presidente de la Asociación Madrileña de Neurología y D. Raúl Respaldiza, CEO de Zertior, empresa facilitadora del proyecto.

https://www.teatroreal.es/es

Foto:  Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real) y Julio Agredano (presidente de la Fundación Freno al Ictus).

475
Anterior El Teatro Real retransmitirá, al aire libre, Tosca y la Novena Sinfonía de Beethoven, con Dudamel
Siguiente Manuel Busto dirige el estreno de La Bella Otero en la Zarzuela

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven