Música clásica desde 1929

El Teatro Real iniciará su temporada 2022-23 con un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York

19/07/2022

El próximo 15 de septiembre, a las 20.30 horas, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Juanjo Mena, ofrecerá un concierto en el Carnegie Hall (Stern Auditorium/Perelman Stage). Será la primera vez, desde su inauguración, en el siglo XIX, que el Teatro Real de Madrid lleva su orquesta a América, volviendo, con este viaje transatlántico, a sus giras internacionales interrumpidas durante la pandemia.

El concierto, íntegramente dedicado a la música española, contará con la colaboración del pianista Javier Perianes, en la primera parte, y de la soprano Sabina Puértolas, en la segunda, dedicada parcialmente a la zarzuela. Interpretarán obras de Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Amadeo Vives, Pablo Sorozábal, Federico Chueca y Gerónimo Giménez (ver programa abajo). Las entradas se pueden adquirir en la página web del Carnegie Hall desde 25 a 106 dólares.

La actuación del Teatro Real en el Carnegie Hall, patrocinada por el Ayuntamiento de Madrid,  AHCES, El Corte Inglés e Iberia, se enmarca en el Mes Nacional de la Herencia Hispana de Estados Unidos y en el 40 Aniversario del Hermanamiento de Madrid y Nueva York, resaltando el potencial de la música, el arte y la cultura para la visibilidad y promoción de España en Estados Unidos.

El papel del Teatro Real manteniendo su programación y actividades durante la pandemia, con tesón, imaginación y un escrupuloso protocolo de seguridad sanitaria, fue ampliamente alabado por los artistas y la prensa estadounidense, dando una enorme visibilidad a la singularidad de Madrid y de España para afrontar la crisis provocada por la COVID-19.

La calidad de la programación artística del Teatro Real –International Opera Award al Mejor Teatro de Ópera el pasado año– y la independencia y autonomía de su modelo de gestión son destacados con frecuencia en la prensa musical especializada de Estados Unidos. El primer viaje del coliseo madrileño a Nueva York permitirá promocionar la institución a un público más amplio y diversificado, dentro de la estrategia global de proyección internacional que viene desarrollando con ahínco en los últimos años.

El compromiso del Teatro Real con la divulgación de la música, la ópera y, recientemente, también el flamenco, en todo el mundo, lo ha llevado a coproducir óperas con los más importantes coliseos líricos europeos, a tender puentes muy especiales con los países latinoamericanos y lazos de colaboración con países de Asia, desde China a los Emiratos Árabes. Sin duda, este viaje a Estados Unidos le permitirá afianzar sus vínculos con los teatros y el público estadounidense.  

MyOperaPlayer, con una oferta muy amplia de producciones operísticas, conciertos, danza y flamenco procedentes de cerca de cincuenta teatros y auditorios de Europa, América y Asia, es una vía privilegiada de difusión musical con los más altos estándares de calidad, frecuentes retransmisiones en directo y una actualización permanente de su catálogo. El viaje a Nueva York servirá también para divulgar esta plataforma audiovisual internacional, afianzando su enorme potencial para acercar la programación del Teatro Real a los estadounidenses en estos tiempos convulsos en los que el arte y la música son más necesarios que nunca.

 

Concierto en el Carnegie Hall: ‘A Celebration Of Spanish Music’

PARTE I

MANUEL DE FALLA (1876-1946)

El sombrero de tres picos, Suite No. 1 

MANUEL DE FALLA

Noches en los jardines de España

Javier Perianes, piano

ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909)

Suite Iberia (selección, orquestación de E. Fernández Arbós)  

PARTE II

MANUEL DE FALLA (1876-1946)

La vida breve: Interludio y danza

AMADEO VIVES (1871-1932)

Doña Francisquita: ‘Canción del ruiseñor’

Sabina Puértolas, soprano

PABLO SOROZÁBAL (1897-1988)

La tabernera del puerto: ‘En un país de fábula’

Sabina Puértolas, soprano

FEDERICO CHUECA (1846-1908)

El Bateo: Preludio

GERÓNIMO GIMÉNEZ (1854-1923) y Manuel Nieto (1844-1915)

El barbero de Sevilla: ‘Me llaman la primorosa’

Sabina Puértolas, soprano

MANUEL DE FALLA

El sombrero de tres picos, Suite No. 2 

Orquesta Titular del Teatro Real

Juanjo Mena, director

             

Foto: Carnegie Hall / © Jeff Goldberg - Esto

459
Anterior Manuel Busto dirige La Traviata en el Teatro de la Maestranza
Siguiente ESMAR intercambiará alumnos y profesores con la Universidad Mozarteum de Salzburgo

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone