Música clásica desde 1929

El Teatro Real estrena La bayadera con el Ballet de la Ópera de Múnich

29/05/2024

El Teatro Real ofrecerá, entre los días 30 de mayo y 2 de junio, cinco funciones de uno de los grandes ballets del repertorio clásico, La bayadera, interpretado por el Ballet de la Ópera de Múnich / Bayerisches Staatsballett, actualmente bajo la dirección de Laurent Hilaire, con una de sus producciones más míticas, estrenada en 1998 y que no ha dejado de representarse desde entonces, con coreografía de Patrice Bart sobre el original de Marius Petipa

El Ballet de la Ópera de Múnich / Bayerisches Staatsballett regresa al Real, 23 años después –inauguró la temporada 1999/2000 con un programa que incluía Giselle, en las primeras representaciones, y Onegin, en las últimas- y tras haberse visto obligado a cancelar su viaje a Madrid en 2020, debido a la pandemia, con La bayadere

Para sacar adelante este proyecto, Bart realizó una meticulosa investigación, cargada de dificultades para acceder a las fuentes originales, que le permitió reconstruir el acto final y completar las partes que faltaban en la música y la coreografía. El resultado es una narración en la que predomina el carácter de cuento de hadas de la trama original y la fascinación por las narraciones exóticas del siglo XIX, estructurada en dos actos y seis escenas. 

La creación de la escenografía y del vestuario son obra del diseñador japonés Tomio Mohri, que despliega su talento con elementos muy visuales y muestra su predilección por los gráficos del arte japonés en varias escenas, como en el famoso “Acto de sombras” o en el desfile de la fiesta de compromiso, resaltado por la delicada iluminación de Maurizio Montobbio

La historia, inspirada en los dramas Sakúntalâ y La carretilla de arcilla, del poeta hindú Kalidasa, se desarrolla en una India imaginaria, cuya identidad geográfica no está definida con precisión, y presenta un drama que gira en torno a la bailarina del templo, Nikiya; su rival, Gamzati, hija del Rajá,  y Solor, noble guerrero que es amado por ambas mujeres.  

Con frecuencia, sobre todo en la actualidad, ha sido acusada de ser una representación tópica de la India con sus idealizadas prácticas religiosas y culturales, sustentada en esquemas colonialistas y en el esteriotipo de las bailarinas orientales. Por ejemplo, en la antigua India no había bailarinas de templo como danza decorativa o de entretenimiento, sino que eran mujeres que practicaban el arte de devadasi: realizaban prácticas rituales y sus danzas se ofrecían para venerar a la deidad. De la misma forma, su vínculo con el dios era matrimonial, lo que las impedía casarse con un mortal, como hacían el resto de las mujeres. 

A pesar de todo, La bayadera, coreografía estrenada en San Petesburgo por el Ballet Imperial en 1877, es un hito en la historia del ballet, con una elevada dificultad técnica para los intérpretes – especialmente para la solista que encarna a Nikiya, cuyo personaje ofrece una marcada evolución a lo largo de la historia- y con la necesidad de un cuerpo de baile bien conformado y numeroso, que resuelva con solvencia las escenas corales. 

Se alternarán en la interpretación de los papeles protagonistas Madison Young (30 de mayo y 1 de junio a las 17.00h), Lauretta Summerscales (31 de mayo y 2 de junio) y Ksenia Shevtsova (1 de junio a las 21.30h)  como Nikiya;  Osiel Gouneo (30 de mayo y 1 de junio a las 17:00h), Jinhao Zhang (31 de mayo y 2 de junio) y Julian MacKay (1 de junio a las 21.30 horas) en el papel del guerrero Solor, y Maria Baranova (30 de mayo y 1 junio a las 17:00 horas), Bianca Teixeira (31 de mayo y 2 de junio) y Carollina Bastos (1 de junio a las 21:30 horas) encarnando a Gamzatti. El rol de Ídolo dorado recaerá en António Casalinho (30 de mayo y 1 de junio a las 21:30 horas), Shale Wagman (31 de mayo y 2 de junio) y Ariel Merkuri (1 de junio a las 17.00 horas). 

Las funciones en el Teatro Real contarán con la participación de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Kevin Rhodes, para interpretar la partitura de Ludwig Minkus compositor de conocidos ballets como Paquita o Don Quijote, entre otros.

La bayadera -Trailer

 

Foto © Bayerisches Staatsballett - Jack Devant

180
Anterior Ibermúsica clausura su temporada con la Dallas Symphony Orchestra dirigida por Fabio Luisi
Siguiente Círculo de Cámara despide la temporada con el Cuarteto Cosmos, Noelia Rodiles y Joaquín Arrabal

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca