Música clásica desde 1929

El Teatro Fernán Gómez · Centro Cultural de la Villa, presenta una exposición única sobre la Zarzuela

21/09/2024

Del 21 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025, el Teatro Fernán Gómez · Centro Cultural de la Villa, presenta una exposición única sobre la Zarzuela, una coproducción del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con el Museo Nacional del Teatro (INAEM), siendo el comisario Emilio Casares.

HORARIOS:
De martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado
El desalojo de la sala comienza 10 minutos antes del cierre

Horarios especiales:
23 de octubre de 2024: abierto de 10:00 a 17:00 horas
Cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025
5 de enero de 2025: abierto de 10:00 a 14:00 horas 

Sala de Exposiciones

Precio

* Acceso libre y gratuito.

* Visitas guiadas individuales y grupos externos. Info y condiciones AQUÍ.

 

Ninguna música define tanto el panorama musical español como la zarzuela. Nace como espectáculo cortesano en el siglo XVII, evoluciona a lo largo del XVIII y se transforma en espectáculo de masas a mediados del siglo XIX.

Este género ha sido una constante de nuestra cultura y de nuestra vida y existen pocas instituciones que, como ella, representen y caractericen la identidad nacional y la hispanidad. En cada momento estuvo cargada de significados vivenciales e históricos que ayudaron a expresarse a esa sociedad. Fue diversión, testigo, púlpito, defensor de pobres y maltrechos y surgió de la misma entraña del pueblo con un lenguaje transmisor de cierta alegría social.

La zarzuela ha dejado huellas en nuestra vida y ha actuado como una de las argamasas con las que se ha ido construyendo la identidad musical y cultural de España. Desde su nacimiento, como el ave fénix, la zarzuela ha tenido una historia de continua muerte y resurrección que ha llegado hasta hoy. Durante estos cuatro siglos y medio, más de mil compositores y otros tantos libretistas nos han legado no menos de diez mil obras. El objeto de esta exposición es justamente narrar esta historia con más de 500 obras que demuestran la inmensa riqueza y belleza que ha atesorado y promovido el género. En ella tienen sitio, en primer lugar, los protagonistas: músicos, escritores y artistas y, en segundo, la gran variedad de géneros que se esconden bajo a palabra zarzuela. Pero también los oficios de los artesanos de la zarzuela, partituras de los grandes títulos, escenografías, trajes, cartelería, grabados, caricaturas, retratos, planos de teatros, maquetas, compañías...

Prestadores

Archivo Histórico de Protocolos de Madrid - Archivo de Villa de Madrid - Banda Sinfónica Municipal de Madrid - Biblioteca Nacional de España - Biblioteca Regional de Madrid - Biblioteca de Andalucía - Emilio Casares - Familia Armenteros - Familia Corrales Kindelán - Fundación Juan March - Hemeroteca Municipal de Madrid - Institut del Teatre de Barcelona - Miguel Ángel Coso - Museo de Historia de Madrid - Museo Nacional del Prado - Museo Nacional del Teatro - Real Academia de la Historia - Real Conservatorio Superior de Música de Madrid - Ricardo Sánchez Cuerda - Teatro de la Zarzuela.

Con la colaboración especial de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)

362
Anterior La Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura su temporada 24-25 con Elisabeth Leonskaja
Siguiente Ibermúsica inaugura su temporada 24/25 con la Filarmónica de Viena

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca