Música clásica desde 1929

El Puente de la Música Antigua llega a Úbeda y Baeza con trece conciertos del 6 al 9 de diciembre

05/12/2023

La edición número 27º del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que comenzó el pasado 25 de noviembre, vivirá sus días grandes en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad con el esperado 'Puente de la Música Antigua'. Coincidiendo con el Puente de la Inmaculada, programa trece conciertos del 6 al 9 de diciembre, marcando el clímax de un mes repleto de citas musicales de altura. Bajo el concepto de ‘Diáspora’, el festival se sumerge en un viaje musical único, explorando las rutas que han conectado culturas a lo largo de la historia, enriqueciendo nuestro patrimonio sonoro.

El Puente de la Música Antigua será testigo de la participación de destacados artistas como Anacronía, Cupertinos, La Regalada, O Bando de Surunyo, Ensemble la Danserye, Vestigium Ensemble, Tiento Nuovo, Paolo Oreni, Capella Sanctae Crucis, Divino Sospiro, Ensemble Ditirambo y Tercia Realidad, quienes deleitarán a la audiencia con interpretaciones únicas.

Previa del Puente de la Música Antigua con ‘FeMAUB Académico’

Como preámbulo a este puente musical, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza acogerá un ‘Taller de reconstrucción e interpretación de música ibérica (ss. XVI-XVII)’ del 4 al 6 de diciembre. Esta formación culminará con un extraordinario concierto titulado ‘Que a las almas da vida’, presentado por O Bando de Surunyo, Ensemble La Danserye y los propios alumnos inscritos en Taller en la Catedral de Baeza el miércoles 6 de diciembre.

Entre las actividades académicas, destaca también la presentación-coloquio de novedades discográficas el 9 de diciembre en el Centro Asociado de la UNED de Úbeda, con diversos invitados, bajo la coordinación de Miguel Sánchez y Javier Marín-López. Además, el festival cuenta con precios más accesibles para el público, con entradas a los conciertos por solo cinco euros para menores de 30 años y mayores de 65 años. Para hacer efectivo este descuento, los interesados deben pedir directamente sus localidades escribiendo a la dirección de correo electrónico: festivalubedaybaeza@gmail.com

Un festival, cinco ciclos diferenciados

La diversidad de ciclos, desde el principal centrado en la 'Diáspora' hasta los 'Conciertos Didácticos', 'Conciertos Sociales', 'Fanfarrias', y 'Actividades Académicas', ofrece una experiencia integral para todos los amantes de la música antigua. Destacan en la programación artistas consagrados como Numen Ensemble y el Coro y Orquesta de la Universidad de Jaén, quienes ofrecerán interpretaciones memorables. En FeMAUB callejero, las Fanfarrias de La Regalada guiarán a los visitantes por las dos ciudades con un pasacalles musical previsto para el próximo jueves 7 de diciembre. Las citas son a las 11:30 horas en Úbeda y a las 19:30 horas en Baeza.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza está organizado por la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía, de Jaén y UNED. Asimismo, cuenta con la coproducción de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del Ministerio de Cultura; el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y de la Fundación Caja Rural de Jaén; además de la colaboración del Obispado de Jaén, el Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza, Radio Nacional de España (RNE), Juventudes Musicales de España, la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA) y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre otras entidades.

 

Miércoles 6/12 – BAEZA

O Bando de Surunyo, Ensemble La Danserye y Alumnado del Taller, Hugo Sanches y Fernando Pérez, dirs.

“Que a las almas da vida”. Poéticas devocionales peninsulares en el Siglo de Oro

S. I. Catedral, 12.30h.

Miércoles 6/12 – ÚBEDA

Anacronía

El Clásico Continuo: la sociedad Bach-Abel

Sala Pintor Elbo – Hospital de Santiago, 17.30h.

Miércoles 6/12 – ÚBEDA

Cupertinos, Luís Toscano, dir.

“Liber magnificarvm, missarvm, et motectorvm”. El impreso reaparecido de Diego de Bruceña (1567-1623) entre sus contemporáneos

Sacra Capilla de El Salvador, 20.30h.

Jueves 7/12 – ÚBEDA

La Regalada

Ecos festivos (al son de clarines y timbales)

Pasacalles por el casco histórico, 11.30h.

Jueves 7/12 – ÚBEDA

O Bando de Surunyo & Ensemble La Danserye, Hugo Sanches, dir.

Miel y oro. Las conexiones musicales peninsulares en el Siglo de Oro

Iglesia de San Pablo, 12.30h.

Jueves 7/12 – BAEZA

Vestigium Ensemble

Un nuevo Orfeo: la huella de Corelli en Europa

Paraninfo de la Antigua Universidad, 17.30h.

Jueves 7/12 – BAEZA

La Regalada

Ecos festivos (al son de clarines y timbales)

Pasacalles por el casco histórico, 19.30h.

Jueves 7/12 – BAEZA

Tiento Nuovo, Ignacio Prego, dir.

Nápoles y el mundo: música instrumental napolitana del siglo XVIII

Auditorio de San Francisco, 20.30h.

Viernes 8/12 – BAEZA

Paolo Oreni, órgano

Italia en Iberia: gigantes de la tecla

Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés, 12.30h.

Viernes 8/12 – ÚBEDA

Capella Sanctae Crucis, Tiago Simas Freire, dir.

“La zagala mas hermosa”. Misa de Nuestra Señora de la Natividad (Coimbra, 8 de septiembre de 1646)

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, 17.30h.

Viernes 8/12 – ÚBEDA

Divino Sospiro, Massimo Mazzeo, dir.

“Em nutrir tão doce engano, desfaleço a suspirar”. Cosmopolitismo barroco en Portugal

Auditorio del Hospital de Santiago, 20.30h.

Sábado 9/12 – ÚBEDA

Miguel Sánchez y Javier Marín-López, moderadores

Presentación-coloquio de novedades discográficas (recopilatorio FeMAUB 2021 y Kakaw) (FeMAUB Académico)

Centro Asociado de la UNED, 12.30h.

Sábado 9/12 – BAEZA

Ensemble Ditirambo, Aura Martínez y Yurev Vivero, dirs.

Kakaw. Negrillas y guineos en la América ibérica (ss. XVII-XVIII)

Capilla de San Juan Evangelista, 17.30h.

Sábado 9/12 – BAEZA

Tercia Realidad, Jorge Jiménez, dir.

El violín de Farinelli

Auditorio de San Francisco, 20.30h.

183
Anterior Tania León, XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria
Siguiente Elisabeth Leonskaja, protagonista de la II edición de Atrium Musicae de Cáceres

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone