Música clásica desde 1929

El primer concierto de la “Nueva Normalidad” se celebrará en la Catedral de Granada el 25 de junio

24/06/2020

Pasará a la historia como el primer concierto de la Nueva Normalidad en Europa. La apertura de la 69 Edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que conmemora el 250 aniversario de Beethoven, tendrá este año una connotación muy especial, la de inaugurar una etapa y erigirse como el primer concierto de esta nueva era post covid.

El Festival, que se celebrará del 25 de junio al 25 de julio, es una valiente apuesta por la cultura que volverá a llenar Granada música este verano, con un total de 32 jornadas y más de 70 espectáculos.

Será una mirada optimista al futuro, pero sin olvidar a los dos grandes protagonistas de la pandemia: las víctimas de la enfermedad y los sanitarios, a quienes se les rendirá un emotivo tributo en dos conciertos muy simbólicos.  

El jueves 25 de junio abrirá el festival el Requiem de Mozart, interpretado por la Orquesta, Coro y Joven Coro Ciudad de Granada y un cuarteto vocal integrado por la soprano alemana Kathaina Konradi y los españoles Carlos Mena (alto), Xabier Anduaga (tenor) y Carlos Álvarez (barítono-bajo), bajo la batuta de Andrea Marcon, director titular de la Orquesta Barroca de Venecia y de la Orquesta Ciudad de Granada. Será en la Catedral de Granada, con todas las medidas de seguridad.

El concierto, cuya recaudación irá destinada a Cáritas Diocesana y el Banco de Alimentos de Granada, se celebra en la Catedral de Granada y estaá coproducido por el Arzobispado de Granada, Caixabank, a través de su Acción Social y en colaboración con la Fundación La Caixa, que está llevando a cabo una intensa labor social con las personas que han quedado desprotegidas a causa de actual la pandemia, y el Festival de Granada. El concierto será grabado y emitido en directo por Canal Sur (Andalucía TV y www.canalsur.es) y por Radio clásica, de RNE. Asimismo, la televisión del Arzobispado conectará con la señal que lo emitirá en directo por www.vatelevision.es

Granada inédita

Entre los dos conciertos, tendrá lugar un singular ciclo denominado Digital Granada Festival en algunos de los lugares más mágicos de Granada y de la Alhambra donde nunca antes se habían hecho conciertos, a cargo de seis solistas que no necesitan presentación: los guitarristas Pepe Romero y Cañizares; la cantaora andaluza Rocío Márquez, el pianista onubense Javier Perianes, el violagambista y director catalán Jordi Savall y el violinista italiano Fabio Biondi. Estos conciertos solo se podrán disfrutar por streaming a través del portal del Festival, y posteriormente serán emitidos por algunas televisiones y plataformas internacionales.

Con los sanitarios

Por su parte, el 9 de julio tendrá lugar la Novena participativa, popular y solidaria, un concierto dedicado exclusivamente a los sanitarios en el Palacio de Carlos V, dentro del recinto de la Alhambra. A ellos se les concederá la medalla del festival, que cada año se otorga a personalidades relevantes. La otra mitad del aforo está reservada para jóvenes, desempleados y jubilados.

Locomotora de cultura

La nueva edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que Antonio Moral, su director, ha confeccionado en un tiempo record, será uno de los más largos de su historia, con 32 jornadas y 70 espectáculos. Lejos de llevarse a cabo con un cartel menor, dadas las circunstancias, este año contará con la presencia de un elenco de primeras figuras mundiales nunca visto, como el pianista polaco Krystian Zimerman, el ruso Igor Levit o el argentino Daniel Barenboim, además de artistas españoles de la talla de Carmen Linares, El niño de Elche o Miguel Poveda. En ello ha contribuido tanto la generosidad de los patrocinadores, que han continuado apoyando al Festival a pesar de las dificultades, como de la disposición de los artistas, para muchos de los cuales este certamen tiene un importante componente emocional.

Sobre El Requiem

La Misa de Réquiem en re menor K. 626 es la última obra que Mozart compuso y, probablemente, una de las más importantes de todo su catálogo, no solo por su calidad musical, sino también por la leyenda que a ella va asociada. Las características musicales de este Réquiem reflejan el estilo compositivo de la última época del compositor salzburgués, que casan a la perfección con el contenido de la obra y con el momento vital en el que se encontraba: una extraordinaria combinación de grandiosidad e intimidad, de contrapunto y melodía, de historicismo e innovación han hecho del Réquiem de Mozart uno de los pilares indiscutibles de la música occidental.

Foto: Presentación del concierto de la “Nueva Normalidad” que se celebrará en la Catedral de Granada el 25 de junio, como apertura de la 69 Edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

569
Anterior El 30 de junio, Yago Mahúgo ofrece su concierto aplazado en Círculo de Cámara
Siguiente La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2020/21 con el maestro Pablo González

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca