Música clásica desde 1929

El pianista Boris Giltburg y el maestro José Trigueros con la Orquesta Nacional de España

02/02/2022

El pianista Boris Giltburg interpretará, bajo la dirección del maestro José Trigueros al frente de la Orquesta Nacional de España, el Concierto para piano y orquesta núm. 3 BB127 de Béla Bartók, dentro del Ciclo Descubre…Conozcamos los nombres que tendrá lugar el domingo 6 de febrero en el Auditorio Nacional de Música.

Giltburg sustituye al solista previamente anunciado, Josu de Solaun que no podrá asistir por motivos de salud. La OCNE mantiene el compromiso de invitar a Josu de Solaun en futuras programaciones.

El programa de este concierto se mantiene como estaba previsto y se completa con la Sinfonía núm. 29 en La mayor, K.201 de Wolfgang Amadeus Mozart.

La comunicadora Eva Sandoval será la encargada de realizar la presentación audiovisual previa a la interpretación de cada una de las obras, aspecto identificativo de este ciclo.

José Trigueros, formado en los conservatorios de Valencia y Ámsterdam en la especialidad de percusión, comenzó sus estudios de dirección de orquesta de la mano del maestro Bruno Aprea y posteriormente los amplió en el Conservatorio de Bruselas con Patrick Davin.

En la actualidad es director asociado de la Orquesta Sinfónica de Galicia desde la temporada 2019-2020. Invitado con frecuencia por la Joven Orquesta Nacional de España, siendo su director asistente y estando al frente de la Academia de Música Contemporánea, Trigueros ha dirigido formaciones como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, Orquesta de Córdoba, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Sinfónica del Vallés o la Orquesta de Extremadura.

En 2016 fue seleccionado por el maestro David Zinman para participar en unas clases magistrales junto a la prestigiosa Tonhalle Orchester de Zurich.

El pianista israelí nacido en Moscú Boris Giltburg  ha colaborado con los principales directores y orquestas en todo el mundo, entre las que se encuentran la Orquesta Philharmonia, Filarmónica de Londres, Deutsche Kammerphilharmonie, WDR, Filarmónica de Rotterdam, Filarmónica de Oslo, Filarmónica de Israel y los Proms de la BBC en Londres. En 2021/22 debutó con la Orquesta Santa Cecilia di Roma con Kirill Petrenko y Orchestre National de France con Cristian Macelaru, regresando también a la Royal Philharmonic con Vasily Petrenko, Halle Orchestra con Sir Mark Elder y Netherlands Philharmonic con Mark Wigglesworth.

Para celebrar el aniversario de Beethoven en 2020, Giltburg se embarcó en un proyecto único para grabar y filmar las 32 sonatas para piano de Beethoven a lo largo del año. Está grabando el ciclo de conciertos para piano de Beethoven con la Royal Liverpool Philharmonic y Vasily Petrenko.

En las temporadas 2021-2023 interpretará las obras completas en solitario de Ravel en Wigmore Hall y en Bruselas en BOZAR y Flagey, realizando también parte del ciclo en el Amsterdam Muziekgebouw.

Venta de entradas

Foto: El pianista Boris Giltburg / © Sasha Gusov

322
Anterior La Semana de Música Religiosa de Cuenca presenta su nueva edición para 2022
Siguiente La ópera Un ballo in maschera de Verdi llega a Baluarte

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone