Música clásica desde 1929

El pianista Abel Sánchez-Aguilera recupera a Kaikhosru Sorabji en los Teatros del Canal

19/01/2024

Elogiado por su “sofisticado manejo del sonido” y “formidable virtuosismo”, Abel Sánchez-Aguilera ofrecerá el próximo 21 de enero un concierto de piano en la Sala Negra de los Teatros del Canal, con unas composiciones rescatadas del compositor Kaikhosru Sorabji

Entrevista en RITMO con Abel Sánchez-Aguilera


Toccata terza (1955) fue estrenada en 2022 por el propio Sánchez-Aguilera, quien también es autor de una edición crítica y del primer registro discográfico de la obra. Se trata de una ambiciosa composición para piano que se creía perdida hasta que el manuscrito fue descubierto inesperadamente en 2019. Integrada por diez movimientos contrastantes que gravitan alrededor de una gigantesca passacaglia, Toccata terza lleva hasta sus últimas consecuencias el concepto de la toccata y fuga barroca, alternando secciones de gran virtuosismo con sonoridades lánguidas y exóticas. Abel, quien suele tocar obras extensas y complejas y repertorios poco habituales, interpretó esta obra por primera vez en España y Reino Unido, donde no se había escuchado desde su estreno en 1936.

El pianista se ha formado con reconocidos maestros como Fernando Puchol o Juan Carlos Martínez. Ha cursado el Título Superior de Música y un Máster de Nuevas Tecnologías en la Música Actual en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y se ha perfeccionado en el New England Conservatory de Boston y en la Mozarteum Internationale Sommerakademie de Salzburgo.

Ha ofrecido recitales en multitud de países de Europa y América, tocando en escenarios como el Jacqueline du Pré Music Building en Oxford o Mozarteum en Salzburgo y en festivales como el Salzburger Festspiele o el Musikfest Stuttgart. Su trabajo como solista ha destacado en la New Philarmonia Orchestra y la Orchestra di Padova e del Veneto, interpretando el Concierto nº 3 de Rachmaninoff. Fue premiado en múltiples concursos internacionales, incluyendo el Premio Città di Padova (2016) en la categoría de piano. Como editor musical, ha preparado más manuscritos inéditos de Sorabji, así como estrenado otras obras de más compositores actuales.

Kaikhosru Sorabji

Kaikhosru Sorabji (1892-1988), compositor inglés de ascendencia parsi, es autor de un conjunto extraordinario de composiciones extensas y complejas dentro de la literatura pianística. Su estilo es muy personal, al margen de las vanguardias del siglo XX y con influencias de Busoni, Scriabin y el arte oriental. La mayor parte de su obra permaneció inédita hasta su reciente redescubrimiento, y apenas se ha interpretado en España.

Las obras de Sorabji representan un inmenso desafío para el intérprete por su extrema dificultad de ejecución. Su enorme duración, su complejidad textural y rítmica, su densa polifonía y virtuosismo trascendental las sitúan en el límite de lo “intocable”. No obstante, la originalidad y exuberancia de estas obras son únicas en la música occidental.

202
Anterior Jóvenes artistas del programa Crescendo del Teatro Real participan en el Tour del talento 2024
Siguiente La editorial ½ Tono presenta su primer título ‘Entre acordes e ideologías’, de José Luis Conde

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca