Música clásica desde 1929

El nuevo sonido estadounidense en el ciclo Series 20/21 del CNDM con el Ensemble Connect

02/11/2024

El  Ensemble Connect, que reúne a destacadas promesas de la música, inaugurará el ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), dedicado a las mejores propuestas contemporáneas y cargado de numerosos estrenos tanto de compositores españoles como extranjeros.

La agrupación norteamericana realizará un apasionante recorrido por la actualidad musical estadounidense que incluye una obra del icónico Steve Reich, pionero del minimalismo, así como tres estrenos en España de algunos de los representantes más importantes de la creación contemporánea norteamericana. El concierto tendrá lugar el lunes 4 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entrada libre hasta completar aforo).

Descarga el programa de mano AQUÍ
 
Integrado por jóvenes y talentosos intérpretes, el Ensemble Connect emerge de un programa educativo de alto rendimiento del Carnegie Hall, The Juilliard School y el Weill Music Institute, en colaboración con el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York. En esta ocasión, la agrupación visita España en el marco de la residencia que realiza en noviembre en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. De hecho, en el concierto participarán, además, tres alumnos de la dicha entidad: Mario Carpintero (viola), Sara Zeneli (violín) y Célia Garetti (violonchelo).
 
Esta cita musical supone una oportunidad única para escuchar el nuevo sonido norteamericano junto al gran icono del minimalismo Steve Reich, de quien se escuchará la famosa Different trains. Esta obra evoca los conflictos de la Segunda Guerra Mundial y mezcla fragmentos de grabaciones reales con sonidos que imitan trenes y voces. En su estreno, tuvo un gran impacto y consiguió un Grammy a la mejor composición contemporánea.
 
El concierto incluye, además, estrenos en España por parte de figuras de la nueva generación de compositores estadounidenses. Se escucharán Seven sisters paint the earth de Inti Figgis-Vizueta y Giants de Carlos Simon, ambas de 2023. La primera refleja la relación entre la lluvia y las cosechas, en una invitación por parte de Figgis-Vizueta a reflexionar sobre los fenómenos meteorológicos que afectan a los pueblos andinos. Este compositor destaca, precisamente, por una música experimental que nos hace reflexionar sobre los pueblos indígenas, entre otros temas. Por su parte, la segunda obra, en palabras del propio autor, “está inspirada en cinco grandes personalidades estadounidenses afroamericanas que han influido en mí y en mi identidad como compositor: Bessie Smith, Maya Angelou, Ronald E. McNair, Cornel West y Herbie Hancock. Cada movimiento pretende encarnar la obra y la personalidad de cada uno de ellos a través de la música”.
 
El tercer estreno que interpretará el Ensemble Connect será Still life with avalanche de la compositora Missy Mazzoli, una de las voces más destacadas de su generación en la nueva creación estadounidense. A través de distintas melodías y sonidos polifónicos, la pieza construye un paisaje sonoro evocador. 
 
Series 20/21: La mejor música contemporánea
 
Con este concierto, el CNDM inaugura el ciclo Series 20/21 dedicado a la mejor música actual. En total, esta programación celebrará 11 conciertos, diez de ellos de entrada libre en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y uno de ellos extraordinario en el Auditorio Nacional de Música, con una cita que celebrará los 30 años de la Orquesta Joven de Andalucía y del ensemble Neopercusión. La música del compositor residente Alberto Posadas tendrá una gran presencia en esta programación. Algunas de sus obras más emblemáticas serán interpretadas por el cuarteto español de saxofones Sigma Project; el pianista Florian Hölscher, que debuta en el CNDM; la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de Johannes Kalitzke; o el Ensemble mdi, que también estrenará un encargo del CNDM al compositor Aureliano Cattaneo.

El CNDM también ha realizado varios encargos de obra nueva a Posadas, cuyas creaciones serán estrenadas por el trío conformado por la violista Geneviève Strosser, el violista Dimitrios Polisoidis y el contrabajista Dario Calderone, tres intérpretes que tocan habitualmente con las mejores agrupaciones internacionales, así como por el aclamado Trío Abstrakt. Visitarán el ciclo grandes solistas como Pierre-Laurent Aimard, con su homenaje a Maurice Ravel y Pierre Boulez en sus aniversarios. También nos visitará nuevamente el famoso Cuarteto Attacca, tanto con el estreno de una obra de Gabriela Ortiz, encargo del CNDM, el Palau de la Música Catalana, el Carnegie Hall, y la Phillips Collection de Washington, como con el encargo del CNDM a Juan José Colomer, junto al pianista Juan Carlos Fernández-Nieto.

Además, el ciclo también albergará el concierto de la fase final del Premio de Jóvenes Compositores del CNDM y la Fundación SGAE, que cumple 35 ediciones, con un concierto del Ensemble Vigo 430, dirigido por Lara Diloy.

 

Foto: Ensemble Connect ©  Fadi Kheir

137
Anterior Programación de noviembre de Los conciertos de La 2 de Televisión Española
Siguiente Conciertos de noviembre en la Orquesta y Coro Nacionales de España

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven