Música clásica desde 1929

El Festival Vandelvira acercará la música antigua a 18 municipios de Jaén

22/10/2020

La Diputación Provincial de Jaén ha impulsado este año un nuevo evento cultural que servirá de antesala al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y que toma el relevo del ciclo de conciertos de ‘La música en los monumentos de Vandelvira’. Se trata del Festival Vandelvira de Música Antigua, que desde el 1 de noviembre al 5 de diciembre incluirá un total de 18 conciertos en otros tantos municipios de la provincia. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha sido el encargado de presentar esta programación junto al deán de las catedrales de Jaén y de Baeza, Francisco Juan Martínez Rojas, y el director de este certamen, Javier Marín.

En este acto, Vera ha apuntado que “este año hemos querido renovar y darle un nuevo impulso al tradicional ciclo Vandelvira que nació en 2005”. Así, en su décimo sexto aniversario se cambia el formato y se incorporan numerosas novedades, como la ampliación de las sedes de los conciertos a iglesias que no fueron construidas por Vandelvira y a espacios municipales, aunque “su objetivo último sigue siendo el mismo que en anteriores ediciones, que no es otro que acercar la música antigua a los municipios de menor población de nuestra provincia y fusionarla con algunos de los monumentos arquitectónicos del arquitecto Andrés de Vandelvira”, ha precisado el diputado, que ha agradecido la colaboración del Obispado de Jaén y el Cabildo de la Catedral, así como de los ayuntamientos de los municipios implicados.

Este festival volverá a ser, a juicio de Ángel Vera, “un magnífico preámbulo de otro gran evento cultural, el de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que este año celebrará su 24º aniversario y arrancará como siempre durante el puente festivo de diciembre”. Esta actividad, “que nos permite llevar la música antigua hasta el último rincón de la provincia”, ha contado hasta la fecha con “un amplio respaldo de los jiennenses, como confirman los datos de asistencia de público de las ediciones pasadas”, según ha incidido el diputado de Cultura y Deportes.

En este 2020, el Festival Vandelvira arrancará el próximo 1 de noviembre desde la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Villanueva de la Reina con una misa del abulense Tomás Luis de Victoria, uno de los grandes genios musicales del Renacimiento, y se extenderá hasta el 5 de diciembre, cuando será clausurado en la parroquia de La Concepción de La Carolina con un concierto de villancicos hispanoamericanos de la popular formación instrumental “Charanda”.

En total, se llevarán a cabo 18 conciertos en los que participarán 11 formaciones distintas, todas ellas andaluzas, en 18 localidades diferentes de la provincia jiennense: Villanueva de la Reina, Fuensanta de Martos, Villardompardo, Torreperogil, Hornos de Segura, Castillo de Locubín, Benatae, Larva, Baños de la Encina, Navas de San Juan, Cabra del Santo Cristo, Arjona, Sorihuela del Guadalimar, Alcaudete, Villanueva del Arzobispo, Pozo Alcón, La Carolina y la capital jiennense.

Una lista “completamente renovada, pues de estos 18 municipios 15 debutarán por vez primera como sede de los espectáculos incluidos en este festival”, ha enfatizado Vera, quien ha puesto en valor que en las 16 ediciones con la de este año de este evento se han ofrecido un total de 176 conciertos. Además de la incorporación de nuevas sedes, en esta edición del festival “seguimos apostando no solo por los grandes músicos y agrupaciones, sino que también damos cabida a los instrumentistas de nuestra tierra, pues un número importante de los músicos participantes viven, estudian o trabajan en nuestra provincia”, ha destacado el diputado de Cultura y Deportes. Entre ellos, ha citado al dúo Lorca, los seises de la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda, el guitarrista Enrique Muñoz y sus “12 Cuerdas” o el conjunto musical “Charanda”, conciertos todos ellos para los que la entrada será libre y gratuita hasta completar un aforo que este año estará condicionado por las medidas sanitarias anti Covid-19.

Esas “condiciones especiales” también han sido remarcadas por el deán de las catedrales de Jaén y Baeza, quien se ha mostrado partidario de que “con prevención y sensatez es positivo que se lleven a cabo actividades culturales como estas, porque el miedo nos paraliza y la música es una actividad para disfrutar que debemos mantener”. Respecto a la programación de esta edición, Martínez Rojas ha destacado su “extensión a nuevas localidades, incluso algunas muy sencillas” y también “la disponibilidad de las dos catedrales y de los templos de la provincia para desarrollar esta actividad que confiamos en que en próximos años se pueda seguir celebrando con mayores aforos”.

Por último, el director del Festival Vandelvira de Música Antigua ha reiterado que “este evento recoge la tradición de los ciclos anteriores” y ha apuntado que “en esta ocasión teníamos la oportunidad de repensar el programa porque ya es un festival más autónomo e independiente y totalmente enraizado en el territorio”. De hecho, ha puesto el foco en que “se desarrollará durante seis semanas en las que se realizará un recorrido sobre todo por la música sacra y también las misas polifónicas”.

Otras particularidades de este año resaltadas por Javier Marín son “la variedad del repertorio, la optimización de los espacios para que la música brille y se aprecien de forma distinta estos enclaves, la reducción del número de personas en los grupos y los coros y el apoyo a la promoción de solistas y grupos de Jaén y Andalucía”. Con todos estos ingredientes se ha preparado una edición que Marín ha valorado positivamente: “En estos tiempos de incertidumbre y desasosiego, es importante mantener la cultura y la música en directo, porque no hay nada que sustituya la emoción que produce asistir a un concierto en persona y porque también es una forma de animarnos y establecer vínculos de comunidad afectivos”, ha concluido.

Foto: El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha sido el encargado de presentar esta programación junto al deán de las catedrales de Jaén y de Baeza, Francisco Juan Martínez Rojas, y el director de este certamen, Javier Marín.

550
Anterior Pablo Heras-Casado dirige la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Siguiente Concierto de la guitarrista Silvia Nogales en Art Llobet 2020

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone