Música clásica desde 1929

El festival Musika-Música 2021 inundará toda la ciudad de Bilbao de la música de Viena

22/02/2021

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del Concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, ha presentado esta mañana, en el Salón Árabe del Consistorio, la vigésima edición de Festival Musika-Música, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de marzo en la Villa.

El Festival, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se abre por primera vez a la ciudad y celebrará sus conciertos además de en el Palacio Euskalduna, como en años anteriores, en los auditorios de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, la Sociedad Filarmónica de Bilbao y Bizkaia Aretoa UPV/EHU. Musika-Música, que dedica esta edición a Viena, sonará en estos nuevos escenarios e inundará de música vienesa diferentes rincones de la Villa.

Como lo ha anunciado el Alcalde, durante la presentación, “Bilbao será de nuevo la capital europea de la música y será una muestra de lo que siente una ciudad que vive la música como Viena, urbe homenajeada en esta edición”. Aburto ha hecho alusión al significado de este gran evento cultural en el contexto actual, “en la música vienesa encontraremos una ocasión única, -aunque sea por unas horas-, de evadirnos de esta complicada, y -larga ya-, situación que estamos viviendo. Este año, Musika-Música se abre a Bilbao y ofrece a bilbainas y bilbainos una oportunidad única para esa evasión a través de la cultura con mayúsculas, la que nos brinda este Festival sin salir de nuestra Villa”. En este sentido, Aburto ha añadido que “Musika-Música busca así mayor presencia en la ciudad, con nuevas ubicaciones que acerquen, aún más, la música y la cultura al público”.

Por su parte, en la línea desarrollada en otras ediciones, Gonzalo Olabarria ha incidido en la apuesta que hace el Ayuntamiento en toda su programación cultural por el talento local, “Musika-Música siempre ha apostado por la calidad y con orgullo podemos presumir que en Bilbao contamos con una orquesta sinfónica, una sociedad coral y un gran número de destacados artistas. La mayoría de las voces que actuarán son de Euskadi y además, este año, se estrenará en el auditorio la orquesta BilbaoSinfonietta, dirigida por Iker Sánchez. Y como no podía ser de otra manera actuará también la Banda Municipal".

BILBAO SERÁ VIENA

La ciudad de Viena, capital de la música por excelencia, ha sido la elegida para protagonizar la presente edición cerrando así el ciclo que comenzara en 2019 con Londres y Nueva York y en 2020 con París. Bilbao emulará a Viena y se convertirá durante el primer fin de semana de marzo en la capital de la música y sus máximos exponentes Mozart, Beethoven, Schubert, Haydn, Brahms o Mahler, entre otros, estarán ‘presentes’ en la Villa durante tres días celebrando la fiesta de la música.

El Ayuntamiento de Bilbao ha programado para esta edición 36 conciertos, el primero de ellos, el de apertura, tendrá lugar el viernes, 5 de marzo, a las 19:00 horas en el Auditorio del Palacio Euskalduna y correrá a cargo de la BOS (bajo la dirección de Giancarlo Guerrero), junto a la Sociedad Coral de Bilbao, la soprano Miren Urbieta-Vega, la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga, el tenor Mikeldi Atxalandabaso y el barítono José Antonio López. La obra que interpretarán será la celebérrima Sinfonía nº 9 en re menor opus 125 ‘Coral’ de Beethoven.

Asimismo, destaca la actuación del domingo 7 de marzo, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Palacio Euskalduna, el "Réquiem en re menor K.626" de Mozart que será interpretado por la orquesta Bilbao Sinfonietta, dirigida por Iker Sánchez, junto a la Sociedad Coral de Bilbao y la soprano Vanessa Goikoetxea, la mezzosoprano Maite Maruri, el tenor David Alegret y el barítono Christopher Robertson.

Por su parte, el sábado 6 y el domingo 7, en la Sociedad Filarmónica la orquesta europea Les Dissonances interpretará, bajo la batuta de David Grimal, la integral de conciertos para violín de Mozart y en Azkuna Zentroa el ] W [ Ensemble ejecutará los quintetos para viento de Mozart y Beethoven.

Una cita señalada de esta edición veinte del Festival será el sábado 6 de marzo, a las 19:30 horas, la "Sinfonía nº 4 en sol mayor" de Gustav Mahler a cargo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), junto a la soprano Serena Sáenz, a la órdenes del director Semyon Bychkov.

Además, por primera vez en Musika-Música, actuarán el trío VibrArt y el pianista Juan Pérez Floristán.

CONSERVATORIOS, FAMILIAS Y CINE

También habrá un lugar para los conciertos de conservatorios a cargo de la Orquesta del Conservatorio Municipal Profesional de Barakaldo y la Sociedad Coral de Bilbao-Jesús Guridi Orkestra, aunque por la medidas de seguridad de este año se desarrollarán de manera restringida.

En esta edición también hay un espacio para las actuaciones para familias, por un lado, a cargo de la Companyia Príncep Totilau con el espectáculo para todos los públicos, a partir de los 3 años, "Mozartland"; y, por otro lado, de la Orthemis Orquestra que ofrecerá su obra cómica y musical, “A tempo d’umore” con música de Mozart, Beethoven, Schubert y J. Strauss.

El cine volverá a tener su protagonismo en el Festival con "Música de Viena en la Gran Pantalla", un diálogo sobre películas de Kubrick, Polanski, Visconti y Daldry y el "El cine ama a Mozart", que viaja por la música del genio austriaco a través de las películas ‘Memorias de África”, “Closer”, “Elvira Madigan” y “Cadena Perpetua”.

ELENA ODRIOZOLA, AUTORA DEL CARTEL

Como ya se anunció en una rueda de prensa celebrada el pasado mes de julio, la imagen del Festival Musika-Música 2021 es obra de la ilustradora donostiarra Elena Odriozola. Una de las ilustradoras de mayor proyección internacional, a juzgar por su extensa obra y por los premios y reconocimientos recibidos tanto en el Estado como a nivel internacional. Entre otros galardones que le han sido otorgados están el Premio Euskadi de Literatura por la ilustración (2009 y 2013), el Premio Nacional de Ilustración (2015) y la Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava (2015).

Para esta ocasión, Elena Odriozola ha representado a Viena en el cartel como la musa inspiradora de toda la genialidad musical que acogió la ciudad austriaca.

PROTOCOLO ANTE EL COVID-19

La organización del Festival cumplirá de manera rigurosa la normativa que las autoridades sanitarias dicten con el objetivo de prevenir los posibles riesgos debido a la epidemia causada por el COVID-19, entre otras, uso obligatorio de mascarilla, permanecer en el sitio asignado en la entrada y atender en todo momento las recomendaciones del personal staff.

VENTA DE ENTRADAS

La venta de entradas comienza el miércoles 24 de febrero.

  • Taquillas del Palacio Euskalduna (de lunes a sábado, 12:00-14:00h. / 17:00-20:00h). www.euskalduna.eus.
  • En los cajeros multiservicio de Kutxabank
  • En las salas de los conciertos media hora antes del inicio de la actuación. Azkuna Zentroa - Bizkaia Aretoa - Sociedad Filarmónica de Bilbao.

#MusikaMúsica2021
www.bilbao.eus/musika-musica/2021/

Foto: El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del Concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, han presentado en el Salón Árabe del Consistorio, la vigésima edición de Festival Musika-Música, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de marzo en la Villa.

519
Anterior Música en Segura presenta su edición de 2021
Siguiente Opinión / Britten explicado (por Pedro González Mira)

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker