Música clásica desde 1929

El Festival de Panticosa cierra con gran éxito su novena edición

28/07/2021

La mayor parte de los conciertos han colgado el cartel de sold out.

Nancy Fabiola Herrera, el concierto homenaje a Antón García Abril o la actuación de B Vocal, entre los espectáculos más laureados.

El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el cielo’ cerró el pasado 24 de julio su novena y más completa edición, que fue inaugurada por la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y que se ha sucedido durante 8 días días. Música, naturaleza y literatura han estado íntimamente unidos en pleno Pirineo aragonés durante el Festival, que ha contado con la visita de escritores como Antón Castro, Manuel Vilas, Ana Merino, Lorenzo Silva, Itziar Miranda e Irene Vallejo.

De nuevo, la alta calidad de los conciertos, a cargo de prestigiosos músicos a nivel nacional e internacional ha hecho que se colgara el cartel de ‘entradas agotadas’. Por ello, la valoración es muy muy positiva, “como en ediciones anteriores, la magia que se desprende de estas montañas nos ayuda a llevar la música a todas partes y las personas que nos acompañan se llevan un recuerdo incomparable, eso nos impulsa a seguir año tras año”, según ha destacado Carmen Esteban, codirectora del certamen y presidenta de la Fundación García Esteban.

Tras la apertura del festival con la propuesta ‘Noches de Cabaret’ siguió uno de las citas más especiales y emotivas de esta programación: el homenaje a Antón García Abril. El Ensemble Tocando el Cielo junto con el actor Nacho Rubio ofrecieron el programa ‘El Aleph y otros sueños’, mientras que los hermanos Dúo Moreno Gistaín tuvieron que ofrecer sesión doble de su concierto ‘Entre Líneas’. Otras propuestas que se han sucedido estos días son Iñaki Alberdi Music Project, Gradus Jazz y Terela Gradín o la presentación del proyecto artístico AMTETS PROIEKTUA, o ‘Proyecto Sueño’, resultado de la fusión del violinista Aitzol Iturriagagoitia y la Fundación García Esteban.

Música y muchas actividades

Los conciertos se han completado con una larga lista de actividades paralelas, lo que ha hecho que esta edición haya sido la más completa. Los conciertos se han sucedido con cafés-tertulia con escritores, la proyección del documental ‘Vilas y sus dobles’ de Germán Roda, y actividades dirigidas al público familiar, organizadas por el grupo editorial Edelvives, así como firmas de libros a cargo de Jorge e Itziar Miranda, junto con Nacho Rubio. Además, entre las actividades familiares se ha desarrollado también un taller orquestal con niños de entre 4 y 12 años, que “ha sido una experiencia fabulosa para esos pequeños jóvenes músicos”, ha destacado Carmen Esteban.

Termina la edición 2021, desde la Fundación García Esteban, organizadora del certamen, ya miran al que será el décimo aniversario.

https://www.festivalpanticosa.com/

Foto: Nancy Fabiola Herrera que inauguró el Festival Internacional de Panticosa 2021.

455
Anterior La EGO (Joven Orquesta de Euskal Herria) en la Quincena Musical y Musikaste
Siguiente Balance de la 46 edición del festival “MUSEG 2021” de Segovia

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca