Música clásica desde 1929

El Festival de Música y Danza volverá a poner banda sonora a la primavera ubetense

21/02/2025

El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ llegará a su edición número 37 entre el 16 de mayo y el 28 de junio de este 2025 con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación.

Así quedó de manifiesto en el acto de presentación celebrado este jueves en el auditorio del Hospital de Santiago, en presencia de representantes de todas las administraciones, instituciones y entidades implicadas en su desarrollo, además de socios de Amigos de la Música y público en general. Allí se desgranaron las cerca de treinta propuestas previstas entre recitales y actividades paralelas.

En la programación emerge este año de forma especial el piano, que aparece en distintos conciertos de manera distinta. El piano solista estará representado por el gran Víkingur Ólafsson (31 de mayo), Premio Grammy a mejor solista internacional de música clásica, que ofrecerá las tres últimas sonatas de Beethoven; mientras que el piano en la música de cámara sonará con el prestigioso Christian Zacharias (14 de junio), que ofrecerá obras de Dvorak junto al Cuarteto de Leipzig; y Chucho Valdés (20 de junio) mostrará el piano desde la perspectiva del jazz con el Royal Quartet.

En este apartado, además, se celebrará el 150 aniversario del nacimiento del compositor impresionista Maurice Ravel con una hazaña pianística consistente en la interpretación integral de su obra para piano a través de uno de sus mejores intérpretes a nivel mundial, el francés Jean-Efflam Bavouzet, quien protagonizará dos conciertos (23 y 24 de mayo).

Respecto a otros destacados solistas de esta 37 edición, la violinista Midori (16 de mayo) protagonizará el concierto inaugural junto a Özgür Aydin. Y Adolfo G. Arenas junto a Josu de Solaun (13 de junio) presentarán su dúo de violonchelo y piano, respectivamente.

La música sinfónica también tendrá su habitual apartado destacado, este año con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (27 de junio), dirigida por Lucas Macías y con el violonchelista Pablo Ferrández, asumiendo un programa dedicado a Schumann y Strauss, y con la Orquesta de la Comunidad Valenciana ‘Les Arts’ (17 de mayo), bajo la dirección de Michele Spotti y frente a obras de Beethoven y Tchaikovsky.

La voz la pondrá esta vez la soprano Sondra Radvanovsky (28 de junio) durante el concierto de clausura, en el que se acompañará del pianista Anthony Manoli. Y en el capítulo dedicado a la danza, la multipremiada coreógrafa de flamenco María Pagés (7 de junio) presentará su montaje ‘Entremos en el jardín’, acompañada de dos voces femeninas, una guitarra, un chelo, un violín y percusión.

Otros apartados

Junto a ello, este año habrá diez conciertos dentro del exitoso ciclo Música y Patrimonio, a través del cual el Festival visitará rincones especiales de Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

En esta sección estarán la compañía Claroscuro Teatro (30 de mayo) con ‘La niña que salvará al mundo’, una coproducción del Festival de Úbeda, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Teatro de la Zarzuela; el dúo Morillas-Castiblanque (5 de junio) de guitarra y flauta travesera; Lucía Espín (12 de junio), con ‘El universo de Lorca’ junto al violonchelista Daniel Acebes; el trío Carezzévole (25 de junio), con la violinista Ana Luque, el violonchelista Gabriel Delgado y el pianista Julen Ramos; y la compañía Danzarte (25 de junio), de Natalia Ferrándiz y Bruno Argenta, con el espectáculo de danza con música en directo ‘La memoria que no cesa’ basado en la obra de Miguel Hernández.

También en este apartado se materializarán los convenios que el Festival de Úbeda mantiene con otros eventos e instituciones para dar cabida a nuevos valores. Se contará así con la pianista Lucille Chung (27 de mayo), procedente de la Joaquín Achúcarro Foundation Legacy; el guitarrista Igor Klokov (29 de mayo), como ganador del Certamen Internacional de Guitarra ‘Andrés Segovia’ de La Herradura 2024; la cantaora Belén Vega (4 de junio) y el cantaor Ramón Moreno (18 de junio), que ganaron el premio del Festival Flamencos y Mestizos ‘Ciudad de Úbeda’ en 2023 y 2024, respectivamente; o la pianista Jooyeon Ka (6 de junio), Premio Jaén de Piano 2024.

Asimismo regresará La Academia que, de la mano de la UNED, supondrá un espacio para la formación, la divulgación, la expansión del conocimiento y la reflexión. En este contexto participarán el guitarrista Josu de Solaun, piano, y Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo, ofreciendo clases magistrales (14 de junio). Además, este apartado se reforzará con conciertos de los conservatorios profesionales de música de la provincia de Jaén y otras entidades, junto con alguna presentación, integrando igualmente la llamada Fiesta de la Música.

Finalmente, la sección Úbeda Soundtrack Festival hará un guiño a la música de cine con actuaciones como la mencionada de Chucho Valdés o la tradicional de la Agrupación Musical Ubetense.

El director del Festival de Úbeda, Esteban Ocaña, destacó que la ciudad volverá a ser la capital musical europea en primavera gracias a un programa de proyección nacional e internacional, que viajará por distintos estilos, estéticas y formatos, pasando por el flamenco, el jazz, los mejores intérpretes solistas, la gran música sinfónica o la voz. «Hemos conseguido una diversidad que atiende a gustos diferentes, siempre desde el mayor grado de excelencia», dijo, añadiendo que «este milagro ubetense se consigue con la participación de todos los agentes implicados».

Destacó igualmente el apoyo esencial de la parte privada. «Ello convierte a esta cita en un festival del territorio, de su ciudad», consideró, subrayando la accesibilidad de las actividades previstas: «nos acercaremos a los estudiantes, a los conservatorios, a otras localidades cercanas a través de asociaciones culturales de prestigio, generando capilaridad territorial», dijo. Y no olvidó citar que la mitad de las propuestas son gratuitas y la otra mitad presentan precios muy asequibles, existiendo además los descuentos que normalmente se aplican, con lo que «todo el mundo puede participar».

Presentación

El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

Junto al director, Esteban Ocaña, que atendió las preguntas de la periodista Laura Martínez, y al presidente de Amigos de la Música, Antonio Fuentes, en el acto de presentación intervinieron, en representación de las instituciones, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino; el delegado de Turismo, Andalucía Exterior, Cultura y Deporte, José Ayala; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, en una charla dirigida por el delegado de IDEAL en Jaén, José Luis Adán.

En representación del colectivo de patrocinadores e instituciones colaboradoras, tomaron la palabra Jesús Casas (Alciser), Manuel Valdivia (UNED) y Jesús Chica (KIA Motum), bajo la moderación del periodista Selu Montes. El acto fue presentado por Ana Carmen Ortega.

 

Foto: Autoridades y equipo artístico del Festival en la presentación.

68
Anterior Novedad Libros / Sergei Rachmaninov: los años inciertos (editorial Medio Tono)
Siguiente Otorgados los VII Premios Ópera XXI, los galardones nacionales de la lírica

Publicidad

FBE_CNDM_20250201
FBE_Ibermusica_GewandhausOrchesterLeipzig_20250211
FBE_LAuditori_19_OBC14_StabatMaterPoulenc_202502217-23
FBE_DanzaOviedo_20250201-0228
FBE_ABAO_LaFavorite_20250128-20250224
FBE_EuskadikoOrkestra_20250201-28
FBE_MusikaMusica_20250217-20250304
FBC_Lat_7_202502_CD_Naxos_8.579168_Clarinet-Guitar
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_2_202502_DVD_768708_CMajor_SoundMovies
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202502_CD_Naxos_8.571429-30_Biret
FBC_Lat_6_202502_CD_Naxos_8.579139_Shor