Música clásica desde 1929

El dramaturgo y guionista Antonio Onetti, nuevo presidente de la SGAE

01/05/2020

El dramaturgo y guionista de cine y televisión Antonio Onetti ha sido nombrado presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), tal y como ha acordado la Junta Directiva de la entidad. Onetti sustituye en el cargo a Fermín Cabal, que ha ocupado la presidencia de manera interina, después de que el pasado 15 de abril la soprano Pilar Jurado no superara una moción de censura.

Onetti, máxima figura del colegio Audiovisual, ha sido el único candidato que se ha presentado y ha salido con 21 votos a favor y 8 abstenciones de un total de 35 miembros, que son los que componen el máximo órgano de la mayor entidad de gestión de derechos de autor de nuestro país.

Antonio Onetti se convierte en el presidente número 44 de la institución. Una entidad que, a lo largo de sus 120 años de historia, ha estado presidida por compositores (como Ruperto Chapí, Amadeo Vives, Francisco Alonso, Jacinto Guerrero o Moreno Torroba), dramaturgos (como Benito Pérez Galdós, Pedro Muñoz Seca, Carlos Arniches, Eduardo Marquina, Juan José Alonso Millán, Ana Diosdado o Santiago Moncada) o cineastas (como Manuel Gutiérrez Aragón o José Luis Borau), entre otros.

Antonio Onetti ha adelantado que su principal objetivo en la presidencia es “restablecer la confianza en el correcto funcionamiento de sus órganos de gobierno, con absoluta profesionalidad en la gestión, transparencia y eficacia, convocar lo antes posible elecciones a la Junta Directiva y el nuevo órgano de supervisión, y superar las consecuencias económicas provocadas por la pandemia con el máximo apoyo a los autores y el menor coste posible para la entidad”. “Para ello”, ha añadido, “es imprescindible acentuar la colaboración con las instituciones culturales de las que depende la SGAE: Ministerio de Cultura, órgano tutelar de nuestra sociedad, y CISAC. La cooperación, el diálogo y el cumplimiento escrupuloso de todos sus requisitos deben marcar nuestra inmediata hoja de ruta para normalizar la vida de la entidad”.

Reconocida trayectoria en la representación de los autores

Antonio Onetti (Sevilla, 1962) es licenciado en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). En sus inicios trabajó como actor de cine y teatro. Es dramaturgo, guionista de cine y televisión, director de escena y profesor de dramaturgia y escritura dramática.

Miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España y secretario General en su primera legislatura, Antonio Onetti es socio de SGAE desde 1987 y cuenta con gran experiencia en la representación de los autores en la entidad al haber estado vinculado a la SGAE en diferentes etapas de su trayectoria profesional. Miembro de la Junta Directiva elegida tras las elecciones celebradas el 26 de octubre de 2018, en la actualidad era vicepresidente de la SGAE por el colegio de Obras Audiovisuales. En 2012 también perteneció a la Junta Directiva de SGAE, siendo elegido presidente de la Fundación Autor y pilotando su transformación a la actual Fundación SGAE.

Como dramaturgo, ha estrenado y publicado una docena de obras en España y algunas de ellas en otros países de Europa, América y África y han sido traducidas al inglés, francés, portugués, árabe y rumano. Como guionista de cine y televisión es especialista en llevar a la pantalla casos reales y personajes históricos, así como en todos los aspectos del guión de series diarias.

Algunos de sus obras más destacadas son: Madre Caballo, La Puñalá y La calle del infierno, en teatro; Lobo, Lola y Operación E, en cine; Padre Coraje y Los últimos días de Franco, en miniseries y El Súper, Calle Nueva, Plaza Alta, en telenovelas. Ha colaborado como guionista en Amar en Tiempos Revueltos, serie diaria de TVE de la que también es uno de sus creadores, con Rodolf Sirera y Josep María Benet i Jornet, desde 2005 a 2012; y de su posterior secuela en Antena 3, Amar es para siempre (de 2013 a 2015).

Uno de sus más recientes trabajos como guionista ha sido, junto a Sergio Barrejón y Rodolf Sirera, la serie, La catedral del mar, basada en el libro homónimo de Ildefonso Falcones. Dirigida por Jordi Frades, su versión en miniserie, estrenado en 2019, ha recibido diferentes reconocimientos, entre ellos el premio Gaudí a la mejor película para televisión en la XII edición de los galardones de la Academia del Cine Catalán.

www.sgae.es

584
Anterior RITMO de Mayo-Junio “Especial Primavera” - GRATIS - #CuidateEnCasa - #MusicaAlrescate
Siguiente El Gran Teatre del Liceu entona el “Nessun dorma” para abrir camino hacia la esperanza

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven