Música clásica desde 1929

El Cuarteto Quiroga evoca al Beethoven más místico en el Festival de Santander

21/08/2020

Cuarteto Quiroga, la agrupación de cuerda ganadora del Premio Nacional de Música en 2018, interpretará este viernes en Santander (20:30 horas, Sala Argenta) dos de los últimos cuartetos de cuerda escritos por Beethoven. “Son las creaciones que, de entre todo su monumental catálogo, más controversia han generado a lo largo de la historia de la música europea, fascinando, sorprendiendo, desconcertando e inspirando a generaciones de músicos, desde su creación hasta nuestros días. No pueden faltar, pues, al recordar su legado y su figura”, explican los miembros de Cuarteto Quiroga para referirse a los homenajes que se están produciendo en todo el mundo con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven.

Compuesto por Aitor Hevia (violín), Cibrán Sierra (violín), Josep Puchades (viola) y Helena Poggio (violonchelo), Cuarteto Quiroga es residente en el Museo Cerralbo de Madrid y responsable además durante años de la Colección Palatina de Stradivarius decorados del Palacio Real. Es un grupo que destaca por su fuerte personalidad y sus interpretaciones audaces y renovadoras. El cuarteto nació con la voluntad de rendir homenaje al gran violinista gallego Manuel Quiroga, un instrumentista de vital importancia para la historia musical de nuestro país.

Fuertemente implicados en la enseñanza de la música de cámara, los intérpretes de Cuarteto Quiroga son profesores en el Curso Internacional de Llanes, responsables de la Cátedra de Cuarteto y Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón e invitados regularmente a impartir clases en la JONDE y en Conservatorios Superiores y Universidades de toda Europa, E.E.U.U. y América Latina. Su primer disco, ‘Statements’, cosechó el aplauso unánime de la crítica especializada y fue galardonado con el Premio al Mejor Álbum 2012 por la Unión Fonográfica Independiente.

El programa que presentan este viernes en el Festival comenzará con ‘Cuarteto de cuerda n. 15 en la menor’. Se trata, según explica el propio Cuarteto Quiroga, de una obra de dimensiones “monumentales”, tanto por su duración, como por su arquitectura musical. Es un ejercicio de simetría compositiva que tiene su clave de bóveda en su extenso movimiento central, titulado ‘Himno de acción de gracias a la divinidad, de un convaleciente’. “Estamos ante uno de los tiempos lentos más emocionantes de toda la modernidad europea y resulta especialmente significativo tocarlo, por su temática explícita, en el contexto que estamos viviendo hoy en día”.

La segunda obra que interpretará la agrupación es ‘Cuarteto de cuerda n. 16 en fa mayor’, también llamado ‘La difícil decisión’. “Una obra enigmática que puede parecer una vuelta a una mayor sencillez argumental, pero que sin embargo está compuesto de un modo quebradizo, en el que Beethoven desintegra la unidad de las frases entre los cuatro instrumentos durante el primer movimiento, hace saltar por los aires la percepción de la rítmica en su audaz ‘scherzo’ o plantea una quietud casi cósmica y trascendente en su conmovedor tiempo lento, para luego, en un misterioso juego de preguntas y respuestas musical, lanzar un explosivo y gozoso final”, describe el cuarteto de cuerda.

Ars Poliphonica en Marcos Históricos

La próxima actuación en Marcos Históricos será la del conjunto vocal cántabro Ars Poliphonica, para la que ya se han vendido todas las localidades disponibles. El concierto será este viernes en el Santuario de Nuestra Señora de Latas, donde se presentará el programa ‘Momentum’, compuesto por piezas de polifonía española renacentista, músicas del barroco y del romanticismo y obras contemporáneas de todo género y estilo.

Ars Poliphonica es un conjunto vocal constituido en Santander en 1989 cuyos componentes habían sido integrantes de la Escolanía ‘Santo Domingo Savio’. Desde un primer momento se ocupan de la interpretación de polifonía renacentista, aunque han ido profundizando con el tiempo en otras vías de la interpretación histórica y en las posibilidades de la contemporaneidad.

Foto: Cuarteto Quiroga / © Igor Studio

671
Anterior XXII Semana de Música Antigua de Logroño
Siguiente La directora Marta Eguilior estrena en el Teatro Español la primera ópera Trans

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone