Música clásica desde 1929

El CSIPM de la Universidad Autónoma de Madrid presenta la Gran Soirée Orquestal y Gala Lírica

24/01/2024

El Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid presenta la "Gran Soirée Orquestal y Gala Lírica", programada para el próximo 2 de febrero en la Sala de Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. Esta recreación histórico-musical se llevará a cabo dentro del marco del 51 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid. Un evento único que nos transportará al Madrid de finales del siglo XVIII a través de su música y su ritual del concierto.

Este concierto de “Música por la Paz” se realiza en homenaje al profesor Francisco Tomás y Valiente, destacado jurista, historiador y escritor a quien ETA asesinó en su despacho del Campus de Cantoblanco en febrero de 1996. Desde entonces, el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música organiza un concierto anual en su recuerdo como parte del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Cultura de Paz.

Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar un repertorio variado y selecto, tal y como se anunciaba en la prensa madrileña de finales del siglo XVIII, reflejando los gustos y prácticas musicales de la España de Carlos III. Las mejores piezas de compositores españoles y extranjeros, como W. Amadeus Mozart, Joseph Haydn o Luis Misón, se darán cita en la Sala de Sinfónica, recreando uno de los eventos culturales más populares y prestigiosos de aquel período: el concierto público.

El concierto público puede considerarse un hito fundamental en la historia de la música occidental, pues, como oferta de ocio, sentó las bases del fenómeno cultural que democratizó la música y la hizo accesible para todos. Lo que caracteriza al concierto público del siglo XVIII es su repertorio, constituido por los grandes éxitos de la época: arias, pasajes solísticos y virtuosos, movimientos de moda o pequeñas piezas que hacían las delicias del público. Para ello, además de la orquesta, se congregaban diferentes intérpretes de voz e instrumento que creaban un evento dinámico, diverso y donde siempre había sorpresas.

Para la recreación de estos auténticos espectáculos, el concierto contará con Os Musicos do Tejo, agrupación orquestal de músicos portugueses fundada en 2005. Además, tendremos ocasión de disfrutar de numerosos solistas de voz e instrumento: la soprano Margarita Rodríguez, las mezzosopranos Ingartze Astuy y Lola Casariego, el tenor Francisco J. Sánchez, la fagotista Marta Calvo y el violonchelista Manuel Hernández. Todos ellos dirigidos por Marcos Magalhães, fundador, junto a Marta Araújo, de la agrupación Os Musicos do Tejo, y experimentado director especializado en música barroca. Nacido en Lisboa, Magalhães estudió en la Escola Superior de Música de Lisboa y en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París. Ha dirigido óperas como La Spinalba de Francisco António de Almeida o El hermano enamorado de Pergolesi.

Como actividad complementaria, se celebrará el correspondiente Musicálogo a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Auditorio Nacional el día del concierto. Consistirá en un coloquio en el que Marcos Magalhães, director del concierto, y la catedrática de música de la UAM, académica de Bellas Artes de San Fernando y patrona del Teatro Real Begoña Lolo, nos darán las claves para comprender y apreciar mejor el repertorio.

La adquisición del abono de 2024 de cuatro conciertos para el 51 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música se puede realizar escribiendo al correo 51ciclo@uam.es, llamando al +34 91 497 4978 o en https://csipm.koobin.es/. Para la obtención de entradas, se puede realizar el mismo proceso.

Día y hora: Viernes, 2 de febrero de 2024. 19.30 h.  

Lugar: Auditorio Nacional. Sala Sinfónica.  

Más información: GranSoirée/Ciclo51 

Venta de entradas:  GranSoirée/Ciclo51 

Más información sobre el CSIPM: CSIPM | UA

111
Anterior El Teatro Real estrena en España Rappresentatione di anima et di corpo, de Cavalieri, con Vox Luminis
Siguiente Entrevista / Ángeles Blancas: "Con Lear no observas, estás dentro de la historia" - por A. Moya

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven