El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM, Ministerio de Cultura) y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo promueven la duodécima edición del ciclo Primavera Barroca, una de las iniciativas culturales referentes del ámbito nacional en la interpretación musical historicista. Esta coproducción se ha presentado en el Teatro Campoamor de la mano de David Álvarez, concejal de Cultura y Presidente de la Fundación Municipal de Cultura del ayuntamiento de Oviedo; Francisco Lorenzo, director del CNDM; y Cosme Marina, director artístico de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo y coordinador del ciclo.
La nueva edición de Primavera Barroca contará con 6 conciertos que tendrán lugar en el Auditorio Príncipe Felipe del 4 de marzo al 22 de mayo de 2025. A través de grandes agrupaciones y artistas españoles y extranjeros, el público asturiano tendrá la oportunidad de adentrarse en obras maestras del periodo Barroco, con incursiones en épocas anteriores. En paralelo y como parte de las actividades pedagógicas del CNDM, se celebrará un ciclo de conferencias con algunos de los artistas del ciclo en colaboración con el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo y la Universidad de la ciudad.
Más información AQUÍ
La duodécima edición revivirá partituras de algunos de los autores más importantes de los siglos XVII y XVIII. Composiciones de Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, o George Frideric Haendel tomarán vida junto a obras de Francisco Hernández Illana, Diego Pérez de Camino o la compositora Élisabeth Jacquet de La Guerre. Además, este año se prestará especial atención a Giovanni Pierluigi da Palestrina, de quien se celebra el quinto centenario de su nacimiento. Con motivo de esta efeméride, el CNDM ha programado el ciclo transversal #Palestrina.500, que recalará en Oviedo para rendir homenaje a quien es uno de los máximos exponentes del repertorio polifónico del Renacimiento, cuya música tuvo gran influencia en nuestro país y en compositores españoles como Tomás Luis de Victoria.
Este ciclo forma parte del Programa Circuitos del CNDM, las actividades que se impulsan desde dicha institución a lo largo de todo el territorio con el objetivo de vertebrar la actividad musical de nuestro país y dar visibilidad al patrimonio musical español. Junto con el ciclo Primavera Barroca y a través de los Circuitos del CNDM, en Asturias también se celebra el ciclo Oviedo Jazz, cuyas entradas ya están a la venta.
Una ventana a la riqueza musical de los siglos XVII y XVIII
El ciclo Primavera Barroca comenzará el martes 4 de marzo con uno de los clavecinistas españoles más aclamados internacionalmente: Diego Ares. Convertido en uno de los nombres más demandados del instrumento, regresa a Oviedo tras su exitoso concierto la pasada temporada con Forma Antiqva y lo hace con una de las obras imprescindibles de la historia de la música: las famosísimas Variaciones Goldberg, BWV 988, de Johann Sebastian Bach. Ares ofrecerá su particular versión de esta monumental partitura, considerada una de las obras cumbre para teclado jamás escrita.
El recorrido continuará el domingo 23 de marzo con Musica Alchemica, agrupación liderada por la violinista Lina Tur Bonet, una de las intérpretes de música antigua más reclamadas en los escenarios internacionales por su virtuosismo y su energía sobre el escenario. El grupo abordará obras de dos de los más grandes compositores del Barroco: Johann Sebastian Bach, con su Concierto para violín en la menor, BWV 1041, y Antonio Vivaldi con la obertura de La verità in cimento, RV 739, además de otros tres conciertos, para violonchelo, laúd y violín.
Por su parte, Alberto Miguélez Rouco, artista residente del CNDM en esta temporada, actuará como cantante con La Guirlande, bajo la dirección de Luis Martínez Pueyo. Rouco, además de ser una de las batutas más sólidas entre las nuevas generaciones al frente de su ensemble Los Elementos, posee una de las voces más carismáticas del panorama actual como contratenor, y es reclamado por prestigiosos directores como William Christie, René Jacobs, Christophe Rousset o Leonardo García-Alarcón, entre otros. El concierto, que tendrá lugar el martes 1 de abril, se presenta bajo el título Pastor amoroso y reúne cantadas y lamentaciones de Francisco Hernández Illana y Diego Pérez de Camino, con varias recuperaciones históricas que suponen su estreno en tiempos modernos.
El lunes 28 de abril será el turno del ensemble parisino Nevermind, liderado por el carismático clavecinista Jean Rondeau y formado por intérpretes de la nueva generación de músicos que han conseguido renovar el universo de la música antigua. Este grupo, que debuta en el ciclo, reivindicará la figura de la gran compositora barroca Élisabeth Jacquet de La Guerre, integrante del círculo cultural de la corte de Luis XIV y cuyas obras compartirán velada con piezas de François Couperin o Jacques-Martin Hotteterre y Michel Pignolet de Montéclair.
Otro debut en el ciclo será el que protagonizará, el lunes 12 de mayo, el sopranista Samuel Mariño, uno de los fenómenos vocales del momento y artista con una carrera vertiginosa. Junto a Concerto de’ Cavalieri, interpretará Delirio amoroso, un programa que reúne obras muy conocidas y bellísimas arias de autores tan relevantes como George Frideric Haendel, Alessandro Scarlatti, Antonio Vivaldi, Nicola Porpora o Alessandro Stradella.
El cierre del ciclo tendrá lugar el jueves 22 de mayo con dos nombres mayúsculos de la historia de la música, Orlando di Lasso y Giovanni Pierluigi da Palestrina. La conmemoración internacional del 500 aniversario de la muerte de sobre Palestrina llegará a Oviedo a través de Vox Luminis, una de las mejores agrupaciones vocales de nuestro tiempo. En el concierto se abordarán las lamentaciones Hieremiae prophetae lamentations de Di Lasso así como la famosa Missa Papae Marcelli de Palestrina, su obra más conocida y una de las grandes obras polifónicas de todos los tiempos.
Todos los conciertos del XII Ciclo “Primavera Barroca 2025” tendrán lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo a las 19:30 horas, excepto el de Musica Alchemica que se celebrará a las 19:00 horas