Música clásica desde 1929

El CNDM y el Ayuntamiento de León promueven el XXI ciclo de Músicas Históricas de León

09/01/2024

El alcalde de León, José Antonio Diez, junto con la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, y la directora adjunta y coordinadora artística del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, INAEM, Ministerio de Cultura), Maider Múgica, promueven la vigésima primera edición del Ciclo de Músicas Históricas de León, la coproducción entre el CNDM y el Ayuntamiento de León que convertirá a la ciudad en un destacado punto de encuentro para la música histórica en España.

El ciclo permitirá al público descubrir joyas musicales del Barroco, con incursiones en la música antigua y el periodo preclásico. En total, se celebrarán seis conciertos de renombrados artistas y conjuntos especializados en música histórica, entre el 1 de febrero y el 19 de junio de 2024 en el Auditorio Ciudad de León.

Consolidado como una plataforma para la recuperación y difusión del patrimonio musical español, el ciclo de Músicas Históricas de León sigue comprometido con la presentación de obras maestras del periodo Barroco y la revelación de tesoros musicales ocultos que verán su estreno en tiempos modernos este año. En esta ocasión, se estrenará La Silvia, una ópera de Domenico Scarlatti que volverá a escucharse trescientos catorce años después de su estreno gracias a la agrupación Forma Antiqva, dirigida por Aarón Zapico. El ciclo incluirá tanto recuperaciones como repertorio icónico, con famosas partituras de grandes maestros como Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, proporcionando un prisma musical rico y diverso.

Como cada año, en paralelo a la programación musical, el ciclo albergará la duodécima edición del prestigioso Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, dirigido por Eduardo López Banzo, y un Curso de Extensión Universitaria en colaboración con la Universidad de León. Estas actividades educativas tienen como objetivo facilitar el contacto de los músicos con el público y hacer la música más accesible.  

Del Barroco al preclasicismo

El concierto inaugural tendrá lugar el jueves 1 de febrero a cargo de Enrike Solinís y su agrupación de música antigua Euskal Barrok Ensemble. En un programa titulado Concerto per liuto, el grupo abordará obras para laúd entre las que se encuentra el conocidísimo Concierto para laúd, cuerda y continuo en re mayor RV 93 de Antonio Vivaldi, así como otras famosas obras de Alessandro Marcello, John Eccles, Johann Sebastian Bach y George Frideric Haendel. Le seguirá, el jueves 7 de marzo, un fascinante programa homenaje al compositor franco-flamenco Josquin Desprez, protagonizado por Armonía Concertada, agrupación formada por la soprano María Cristina Kiehr, el tenor Jonatan Alvarado y el vihuelista Ariel Abramovich.

En la tercera cita del ciclo, Eduardo López Banzo (clave y dirección) junto a los cantantes del Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, presentará Adorando in lontananza, un programa centrado en cantatas de Alessandro Scarlatti, Antonio Caldara y sonatas para clave de Sebastián de Albero. La sesión, que se celebrará el sábado 16 de marzo, contará con la participación de la mezzosoprano Serena Pérez, el contratenor Bruno Campelo y el bajo Javier Blanco.

El martes 23 de abril tendrá lugar uno de los conciertos más destacados de la programación: Forma Antiqva, dirigida por Aarón Zapico, interpretará La Silvia, una de las primeras creaciones escénicas de Domenico Scarlatti, escrita en 1710 y recuperada por la musicóloga Nieves Pascual, que verá su estreno en tiempos modernos en este ciclo. La ópera contará con los destacados intérpretes Jone Martínez (soprano), Carlos Mena (contratenor) y Alberto Palacios (tenor).

El Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Marc Korovitch, será el protagonista del concierto del viernes 3 de mayo, con una cita en la cual interpretará obras del autor Joan Cererols y el fascinante Stabat Mater de Domenico Scarlatti.

El broche de oro lo pondrá la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por el violinista Shunske Sato, el miércoles 19 de junio. En el programa Mozart e Italia, harán un recorrido que combina obras tempranas de Wolfgang Amadeus Mozart con bellas piezas de Josef Mysliveček, Johann Christian Bach, Thomas Linley y Giovanni Battista Martini.

Calendario de conciertos y precios
01/02/24 - Euskal Barrok Ensemble & Enrike Solinís
07/03/24 - Armonía Concertada
12/03/24 - Eduardo López Banzo
23/04/24 - Forma Antiqva & Aarón Zapico: La Silvia
03/05/24 - Coro de la Comunidad de Madrid
19/06/24 - Shunske Sato & Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca

Todos los conciertos del ciclo Músicas Históricas de León tendrán lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20:30 horas.

ABONO GENERAL (6 conciertos): 54€ | VENTA DE ABONOS: del 10 al 21 de enero de 2024 en el canal de venta https://auditorio.aytoleon.es  / (Selección de CICLOS) y APP ‘Auditorio León’
LOCALIDADES: General: 12€ | Especial: 7€ | Venta online a partir del 22 de enero de 2024 en https://auditorio.aytoleon.es y APP ‘Auditorio León’

Atención en ventanilla-taquilla: Cada día de concierto programado dos horas antes del comienzo.

 

Foto: Euskal Barrok Ensemble inaugura el ciclo.

124
Anterior Nueva edición del ciclo “La Generación Ascendente” de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Siguiente La Filarmónica de Bergen inaugura el 40 Festival Internacional de Música de Canarias

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone