Música clásica desde 1929

El CNDM colabora en el XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB)

02/12/2020

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) coproduce cinco conciertos dentro del XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB)

Al Ayre Español, grupo dirigido por Eduardo López Banzo y referente indiscutible en la música barroca de nuestro país; Concerto 1700, uno de los más pujantes conjuntos jóvenes españoles especializado en música antigua; los Afectos Diversos, formación polifónica que interpretará el Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria; Miguel Rincón, uno de los especialistas en cuerda pulsada de mayor prestigio y La Guirlande, con sus “Músicas a lo divino en la España y el México virreinales del siglo XVIII”, componen la propuesta del CNDM en el marco de este Festival.

Este año el FeMAUB ha puesto en marcha retransmisiones en streaming, tanto en directo como en diferido, de los conciertos que conforman el programa 2020 del Festival, a través de su canal de Youtube.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) coproduce el XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), que se celebra entre los días 22 de noviembre y 13 de diciembre, uniendo en un mismo programa el patrimonio cultural de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad con la recuperación de la música antigua, difundiendo este género a través de un extenso programa de conciertos y un gran número de actividades culturales. Dentro de esta nueva edición del festival, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) coproduce cinco conciertos que se celebrarán a lo largo de este fin de semana, en el que se congrega el grueso de la programación de FeMAUB. Las entradas a todos ellos tienen el precio único de 12 euros, disponibles en este enlace: Comprar entradas

Como novedad este año, la organización de FeMAUB ha tenido en cuenta las dificultades de acceso del público a los conciertos, dirigidos en exclusiva a habitantes de cada localidad. Así, se han puesto en marcha retransmisiones en streaming, tanto en directo como en diferido, de los conciertos que conforman el programa. Se pueden ver y escuchar a través del Canal Youtube de FeMAUB, en el siguiente enlace: canal de Youtube 
 
Este nuevo tramo del festival se iniciará el sábado 5 de diciembre a las 12:30h en el Auditorio Hospital de Santiago de Úbeda y tendrá como protagonistas a Vozes del Ayre y Al Ayre Español, grupo fundado y dirigido por Eduardo López Banzo que constituye uno de los referentes más aclamados en música barroca, además de haber sido reconocidos con el Premio Nacional de Música 2004. Bajo el título genérico “¡Ay, bello esplendor! Grandes villancicos barrocos”, el conjunto aragonés ofrecerá un programa de recuperación histórica compuesto por obras de compositores como José de Torres y Juan Francés de Iribarren. El concierto se emitirá en streaming a través del canal Youtube de FeMAUB el mismo sábado 5 de diciembre a las 20:00 horas.
 
El domingo 6 de diciembre a las 12:30h, el Auditorio de San Francisco de Baeza acoge a uno de los más pujantes conjuntos jóvenes de la música antigua en España, Concerto 1700. Con Daniel Pinteño al frente, la agrupación abordará un programa que muestra el desarrollo de la música para violín en la Alemania del paso del siglo XVII al XVIII, centrándose para ello en la música de la Corte de Dresde, convertida desde el siglo XVI en un importante centro político y cultural. Este concierto está a su vez inscrito en el ciclo transversal del CNDM #CortedeDresde, que durante esta temporada acerca al público al fulgor de esta corte alemana a través de 8 conciertos. La actuación de Concerto 1700 podrá verse en directo a través del Canal del Festival.
 
Los Afectos Diversos, grupo dirigido por Nacho Rodríguez y dedicado a la interpretación y estudio del repertorio polifónico del renacimiento y primer barroco, se enfrentará el domingo 6 de diciembre a las 13:00h en la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda a uno de los grandes retos de cualquier grupo polifónico del mundo: interpretar el Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria. Compuesto en 1603 a la muerte de la emperatriz María de Austria, que vivía retirada en el convento de las Descalzas Reales de Madrid, donde Victoria ejercía como su capellán personal, la obra, escrita a seis voces, se publicó en 1605, y en ella el compositor abulense logró combinar el más alto grado de la técnica contrapuntística del Renacimiento con una conmovedora capacidad expresiva. Este concierto se emitirá en streaming el lunes 7 de diciembre a las 20:00 horas.
 
El domingo 6 a las 17:00h en el Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza podremos escuchar el recital de Miguel Rincón, uno de los especialistas en cuerda pulsada más solicitados a nivel internacional, quien interpretará al laúd barroco obras de Silvius Leopold Weiss y de Johann Sebastian Bach, en un concierto que también se inscribe en el ciclo transversal del CNDM dedicado a la #CortedeDresde. La actuación de Miguel Rincón podrá seguirse en directo en streaming.
 
El lunes 7 de diciembre a las 12:30h, en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, La Guirlande, dirigida por Luis Martínez Pueyo, junto con la soprano Alicia Amo, nos ofrecerá un repaso de obras sacras del siglo XVIII escritas en España y México en las que la flauta y la voz asumen el rol protagonista. El programa ofrece sendas recuperaciones históricas y estreno en tiempos modernos de obras de Ignacio de Jerusalem y Stella y del valenciano Francisco Hernández Illana. La actuación de La Guirlande se emitirá en directo a través del Canal de Youtube del Festival.
 
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) está promovido por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía, de Jaén y UNED, con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el patrocinio privado de la Fundación Unicaja Jaén y la Fundación Caja Rural de Jaén.
 
Para más información:

www.cndm.mcu.es

www.festivalubedaybaeza.com

536
Anterior Classical:NEXT Encore
Siguiente La educación y la formación musical en el siglo XXI

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca