Música clásica desde 1929

El cellista Iagoba Fanlo vuelve a los escenarios con diferentes actuaciones en junio y julio

26/06/2020

Hace unas semanas anunciamos la participación de Iagoba Fanlo en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en uno de los conciertos más interesantes y significativos del mismo, ya que Fanlo será quien lleve a cabo los dos estrenos absolutos que Antonio Moral, nuevo director del Festival, ha decidido programar en esta edición atípica. Este concierto será el domingo 26 de julio, a las 12.00 horas, en el crucero del Hospital Real de Granada.

Pero, antes de este concierto, Iagoba Fanlo volverá a la actividad musical con público en directo el 30 de junio, ya qe ese día actuará en la Sociedad Filarmónica de Zaragoza, con un recital a solo en el que interpretará tres de las Suites para violoncello de J.S Bach. Este concierto es uno de los que debieron ser aplazados durante el periodo de confinamiento, ya que estaba previsto inicialmente para el 15 de mayo.

Entrado ya el verano, Fanlo participará en una serie de recitales en el ciclo de conciertos ‘Música en Villafranca 2020’, de Villafranca del Bierzo (León), ciclo que tendrá lugar del 8 de julio al 22 de agosto. Iagoba Fanlo actuará junto al guitarrista Miguel Trápaga en la iglesia de San Francisco el día 10 de julio con un recital dedicado a Falla y Turina, y el día 11 de julio junto al pianista y director de orquesta Pedro Halffter, interpretando música de Beethoven, Wagner y Britten. El 17 de julio, esta vez junto al pianista Eduardo Frías, ambos artistas interpretarán obras de Chopin y Jorge Grundman.

Del 9 al 18 de julio, asimismo, Iagoba Fanlo impartirá el Curso de Violoncello en el XXXIV Curso Internacional de Música de Villafranca del Bierzo, que organiza la Universidad de León. Este curso será una de las primeras actividades docentes que retomarán la actividad presencial tras el paréntesis obligado por la emergencia sanitaria del Covid-19. 

Iagoba Fanlo

El cellista Iagoba Fanlo se incorpora en otoño de 2020 al claustro docente del Conservatorio Superior de Música de Aragón, como catedrático de violonchelo. Es profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio. Ha impartido clases magistrales en centros como la Royal Academy of Music de Londres o la Academia de Música de Noruega.

Colabora habitualmente como profesor y como director del Festival junger Künstler de Bayreuth y ha sido tutor de violonchelos de la European Union Youth Orchestra (EUYO).

Su grabación de la música para violonchelo y piano de la Generación del 27 (así como la de las Seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach), han recibido las mejores críticas de los medios especializados, siendo disco especialmente recomendado en diarios como El País, El Mundo o ABC y las revista RITMO, entre otras.

Ha sido solista con London New Sinfonia, Northern Chamber Orchestra, Saint Petersburg’s Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, North Czech Philharmonic Orchestra, Virtuosi di Praga o la Orquesta Nacional de Panamá interpretando los conciertos de Haydn, Dvorak, Boccherini, Mª Teresa Prieto, Tchaikovsky, Martínez Burgos, Beethoven, Gulda, Nin-Culmell o Rodrigo entre otros, junto a las batutas de O. Vlcek, J. Bernàcer, P. Halffter, R. Sanz-Espert, Y. Sharovsky, R. Milanov, C. Olivieri-Munroe, H. Ávila, O. Lenard, J. Cantarell-Rocha, A. Ros-Marbá, J. de Eusebio o Colin Metters.

En 2009 ofreció la primera audición de la obra inédita para violonchelo y piano de Pau Casals a petición de la propia Fundación Casals. Prestigiosos compositores como A. Aracil, B. Casablancas, E. Guimerá, M. Del Barco, T. Aragüés, I. Bagueneta, A. Romero, R. Paús, J. Jacinto, M. Martínez Burgos, G. Díaz Yerro, P. Halffter o C. Perón le han dedicado sus obras.

Su actividad con violonchelo barroco le ha llevado a compartir escenario con S. Standage, D. Schrader o L. Dreyfus y a realizar un disco compacto junto con A. Martínez Molina con sonatas de D. Porretti y L. Boccherini, según Anner Bijlsma: “En este disco es como si se pudiera escuchar al propio Boccherini tocando…”.

Iagoba Fanlo es Associate of the Royal Academy of Music of London. Es Doctor en Artes y Humanidades por la URJC.

1236
Anterior Concurso online del Festival Internacional de Guitarra de Madrid
Siguiente 40 aniversario del sello discográfico ORFEO

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca