Vuelve al XXXI ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela el barítono alemán Konstantin Kirmmel junto al pianista Ammiel Bushakevitz. En esta ocasión, presentarán lieder de Franz Schubert y Carl Loewe.
Además de poder apreciar los diferentes estilos de ambos compositores, el público podrá comparar el Erlkönig de Loewe, una de las obras más famosas del poeta Goethe, con el del vienés.
Krimmel, que debutó hace dos años en el ciclo de Lied, siente un amor especial por el repertorio de concierto, y ha ganado numerosos concursos internacionales, entre ellos, el Concurso Alemán de Música 2019, así como el primer premio en el Concurso Internacional de Lied Helmut Deutsch, el segundo premio en el Concurso Internacional de Canto "Das Lied" de Heidelberg o el Concurso Internacional de Música Gian Battista Viotti.
En palabras de Arturo Reverter: «En este concierto, tan ameno como todos los que suele programar Konstantin Krimmel, se dan la mano tres autores distintos, aunque partícipes de una misma tradición. En él abundan las obras maestras, la mayoría de ellas salidas de los hornos schubertianos, con el apoyo del bien dotado y docto Loewe y el mimético Mandyczewski (una buena novedad).»
Konstantin Krimmel, barítono
De ascendencia germano-rumana, Konstantin Krimmel inició su andadura musical en el coro de niños de San Jorge en Ulm. A los veintiún años comenzó sus estudios vocales con Teru Yoshihara; y los acabó con honores en 2020. Desde entonces, ha trabajado con Tobias Truniger en Múnich. Durante su formación, desarrolló una especial pasión por el lied, un repertorio que ha cultivado con interés. Su carrera ha sido impulsada por numerosos premios, como el Opus Klassik 2024 como cantante del año y el Gramophone, por su álbum Die schöne Müllerin, con Daniel Heide. En la actualidad, Konstantin Krimmel está presente en importantes escenarios nacionales e internacionales.
Cabe destacar sus recitales en la Kölner Philharmonie, la Deutsche Oper y la Konzerthaus de Berlín, la Ópera de Fráncfort, el Festival de Primavera de Heidelberg, la Schubertíada de Vilabertran, la Schubertiade Schwarzenberg, el Ciclo de Lied del CNDM en Madrid, el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Oxford Lieder Festival. En 2024-2025, ofrecerá casi treinta conciertos: Berlín, Fráncfort, Schwarzenberg/Hohenems, Londres, Madrid, Estocolmo, Múnich y, por primera vez, Nueva York.
El joven barítono es asimismo muy solicitado en el ámbito sinfónico. Al inicio de la temporada ha interpretado el Requiem, de Fauré, en París, bajo la dirección de Thomas Hengelbrock, y Ein deutsches Requiem, de Brahms, en Düsseldorf con Ádám Fischer, así como en Luxemburgo, Luisburgo y Stuttgart con Hans-Christoph Rademann. También en Estados Unidos cantará Lieder eines fahrenden Gesellen, de Mahler, en Chicago; igualmente, con este mismo ciclo de canciones acudirá con Roland Kluttig a Karlstad, o a Bamberg, Ámsterdam y Hamburgo con Jakub Hrůša. Además, asumirá el papel de Guglielmo en una versión en concierto de Così fan tutte, de Mozart, en Tokio. Desde 2021, Konstantin Krimmel es miembro de la Bayerische Staatsoper, donde en esta temporada encarnará el personaje de Papageno en Die Zauberflöte, Fígaro en Le nozze di Figaro, Guglielmo en Così fan tutte y actuará por vez primera como protagonista de Don Giovanni.
Su álbum más reciente, Mythos (Alpha), junto con Ammiel Bushakevitz, se suma a una discografía premiada que incluye Silent songs, de Silvestrov, con Hélène Grimaud (Deutsche Grammophon). En 2023, publicó For Clara, que reúne obras de Brahms y Schumann, con Grimaud, y Zauberoper in Wien (Alpha), en el que interpreta arias de óperas vienesas del siglo xviii. El barítono Konstantin Krimmel ha estado, con este recital, en dos ediciones del Ciclo de Lied: XXIX (22-23) y XXXI (24-25).
Ammiel Bushakevitz, piano
Nacido en Jerusalén, Ammiel Bushakevitz comenzó a tocar el piano a los cuatro años. Como acompañante de lied, solista y músico de cámara, ha actuado en escenarios como el Carnegie Hall, el Wigmore Hall, la Philharmonie de París, la Konzerthaus de Berlín y el Concertgebouw de Ámsterdam, además de en importantes festivales como Salzburgo, Lucerna, Bayreuth, Aix-enProvence y las Schubertíadas de Schwarzenberg, Vilabertran y Tel Aviv, entre otras. Creció en Sudáfrica y estudió en Leipzig y París con Phillip Moll y Alfred Brendel.
Apasionado del lied, fue uno de los últimos alumnos de Dietrich Fischer-Dieskau y colabora con destacados intérpretes del género, como Ilker Arcayürek, Christian Gerhaher, Thomas Hampson, Samuel Hasselhorn, Julia Kleiter, Katharina Konradi, Konstantin Krimmel, Felicity Lott, Anna Prohaska y Nadine Sierra.
En la temporada 2024-2025, ofrecerá recitales en Estados Unidos, así como en Canadá, Islandia, Brasil, Sudáfrica, Israel y Japón. También actuará en salas como el Wigmore Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Palau de la Música Catalana de Barcelona. En julio de 2024 publicó Mythos (Alpha), que incluye canciones de Schubert y Loewe, junto con Konstantin Krimmel, y en 2025 editará el segundo álbum del proyecto Schubert 200 con Samuel Hasselhorn para Harmonia Mundi, tras el éxito de Die schöne Müllerin, galardonado con el Diapason d’Or de l’Année. Su discografía comprende, asimismo, grabaciones premiadas para Harmonia Mundi, Alpha, BIS, Pentatone, Hänssler y Berlin Classics.
En colaboración con Hänssler Classics, está registrando en la actualidad la obra completa para piano solo de Schubert (2024-2028). Bushakevitz imparte clases magistrales en instituciones como la Academia de Música de Jerusalén, la Universidad de Queensland, el Conservatorio de Pekín y la Universidad de Barcelona; y asiste a conciertos benéficos en Etiopía, Brasil, China, Marruecos, México y Sudáfrica. Reside en París y es Edison fellow de la Biblioteca Británica de Londres, miembro de la Société Academique Arts-Sciences-Lettres de París y director artístico de Les Voix d’Orphée. El pianista Ammiel Bushakevitz ha estado, con este recital, en cinco ediciones del Ciclo de Lied: XXVII (20-21), XXVIII (dos recitales, 21-22), XXIX (22-23), XXX (dos recitales, 23-24) y XXXI (24-25).