Música clásica desde 1929

El Ballet Flamenco de Andalucía celebra en Baluarte el 125 aniversario de Lorca

17/02/2023

Bajo la dirección de su actual coreógrafa y directora artística Úrsula López, Ballet Flamenco de Andalucía subirá este sábado (19:30h) a las tablas de Baluarte para homenajear a Federico García Lorca en el 125 aniversario de su nacimiento con El maleficio de la mariposa, un espectáculo basado en el debut teatral del poeta y dramaturgo andaluz que incorpora coreografías pioneras y diseños de vanguardia de la época.

Se cumplen 125 años del nacimiento del poeta y dramaturgo Federico García Lorca y, en 2020, un siglo del estreno de la obra con que debutó en el teatro: El maleficio de la mariposa (Teatro Eslava, Madrid, 22/3/2020).

Una suerte de parábola en verso sobre la frustración, el amor y la muerte protagonizada por insectos que, aún fracasando estrepitosamente en la taquilla, pasaría a la posteridad por los maravillosos danzables de La Argentinita, quien representaba el personaje de Mariposa. 

Recuperando los temas de la obra original y la inspiración de La Argentinita, Úrsula López ha redimensionado el original lorquiano en El maleficio de la mariposa: mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca, que Fundación Baluarte estrenará en Pamplona este próximo sábado.

En palabras de la directora artística y coreógrafa del Ballet Flamenco de Andalucía: "Aquí se explora, se fija y se da esplendor a las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver, tentar, atisbar, comprobar a lo largo de su vida y en su muerte misma. Están, obviamente, las danzas en las que participó, con Antonia Mercé, La Argentina o con Encarnación López, La Argentinita, pero también aquellos bailes que se le escaparon, la Carmen Amaya a la que su amigo Buñuel dio un papel en el cine o Martha Graham, apenas una sombra en su viaje a Nueva York y que, de alguna manera, le incluye en su Deep song (Cante jondo)".

Por otro lado, López ha buscado en su adaptación el homenaje de época -caracterizada por los experimentos de las vanguardias de finales de los años 10 y la década siguiente del pasado siglo- contando con la labor escénica de Pedro G. Romero (aparato) y Elena Córdoba (dirección escénica) sin descuidar los elementos y signos propios de la danza actual: "lo que presentamos es sencillo, y un reto que no suele encararse. El sonido, la escenografía y el vestuario son del siglo XXI y, sin embargo, en los bailes y danzas que mostramos hemos querido fijar los movimientos, ser rigurosos y fieles a sus tiempos. No hay mudanzas inventadas, ni zapateados a destiempo, ni braceos impropios. Somos anacronistas, capaces de mostrar varios tiempos a la vez, pero nunca anacrónicos. El baile se hace un bien intangible, algo que no solo es nuestro patrimonio sino que también debe ser nuestro matrimonio. La recuperación del pasado es siempre, como decía Enrique Morente, un andar hacia atrás para coger impulso, carrerilla para saltar más adelante todavía".

El espectáculo tiene una duración aproximada de 1h 45' sin pausa. Las entradas cuestan 17€, 26€ y 36€ y para menores de 30 años, 14€, 21€ y 29€.

Las localidades se pueden adquirir en las webs www.fundacionbaluarte.com, y www.baluarte.com, en la Taquilla de Baluarte, oficina de Fundación Baluarte (C/ Sandoval, 6, bajo) y en el nuevo punto de venta que NICDO ha instalado en el Centro Comercial La Morea. Además, desde tres días antes del espectáculo las personas menores de 30 años podrán comprar entradas con el 70% de descuento, por 5, 8 y 11€, únicamente en taquilla/punto de venta (sujeto a disponibilidad).

CONFERENCIA INTRODUCTORIA

Una hora antes del comienzo del espectáculo, a las 18:30h, se ofrecerá en la Sala Gola de Baluarte una conferencia introductoria sobre el mismo a cargo de su directora/coreógrafa Úrsula López y del productor/distribuidor David Peral como parte del ciclo homónimo del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte. El acceso a esta actividad es libre hasta completar aforo.

114
Anterior Hasta el 28 de febrero, plazo de inscripción del Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”
Siguiente La Rioja Festival, referencia de la música clásica y el turismo cultural en su edición de 2023

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven