Música clásica desde 1929

El ADDA presenta su programa, con protagonismo de compositores y músicos alicantinos

10/09/2019

El primer concierto será el 13 de septiembre en homenaje al compositor alicantino Rodríguez Albert
Diez ciclos temáticos conforman la propuesta para el invierno 2019-2020 que apuesta por dar mayor visibilidad al ADDA Simfònica

"Presentamos hoy la programación más alicantina en la historia del ADDA, en la que tiene un claro protagonismo los compositores y músicos de nuestra provincia en un marco de internacionalidad con grandes nombres de la música como la Royal Philharmonic, la RAI de Torino, Valery Gergiev, Christian Lindberg, Pacho Flores, Mariinsky, David Russell o la Sinfónica de Lucerna”. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, que ha presentado la propuesta del Auditorio para la temporada 2019-2020 acompañado por la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, y por el director artístico del ADDA, Josep Vicent. Mazón ha invitado a toda la ciudadanía “a disfrutar de la propuesta del ADDA, una de nuestras joyas culturales”.

Julia Parra ha remarcado también que “se ha querido reflejar en la programación del ADDA que en Alicante hay cantera más que suficiente de músicos reconocidos por su gran calidad. También ADDA·Simfònica ha contribuido a dar a conocer en España y fuera de nuestras fronteras el buen trabajo que se está haciendo aquí”.

El director artístico del ADDA ha asegurado que “este año hemos querido ofrecer una programación muy diversa y cuidada que incorpora músicos, directores y orquestas de primer nivel mundial, lo que sitúa la programación del Auditorio entre las más comentadas dentro y fuera de España”.

Josep Vicent ha confirmado que entre los compositores alicantinos presentes en el cartel del ADDA esta temporada figura Óscar Esplá, Rodríguez Albert, Ximo Cano, Jesús Mula, Sixto Herrero o Agustín Bertomeu, entre otros. Ha mencionado además que entre los intérpretes alicantinos que participará están Marta Espinós, Jesús Gómez, el quintet Verger, Kinetic grup de percussió, Ars Musicandum o Marisa Blanes.

El primer concierto será en homenaje al compositor alicantino de la generación del 27 Rodríguez Albert. Se celebrará el 13 de septiembre en conmemoración del 40 aniversario de su muerte con la presencia de su hija, Beatriz Rodríguez, y representantes de la ONCE, organización de la que formó parte.

La programación 2019-2020 estará dividida en diez ciclos organizados atendiendo a la temática. En el primer ciclo, Universo, participan orquestas que están consideradas entre las mejores del mundo como Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, dirigida por Mariss Jansons, la Orquesta Nacional Rusa, dirigida por Vladimir Spivakov, la Orquesta del Teatro Mariinsky, dirigida por Valery Gergiev, o la Royal Philharmonic, bajo la batuta de Pinchas Zukerman.

El Festival de Música Contemporánea de Alicante recupera el ciclo de música con compositores contemporáneos y estrenos. Se realiza en colaboración con ENSEMS, que traerá a Alicante a Amores Grup de Percussió y Quintet Verger. ADDA·Simfònica actuará en Valencia y Castellón.

En la presentación de la programación del ADDA se ha dado a conocer también los ciclos Músicas para piano, con conciertos que incorporan danza y poesía como Oceánica,Almantiga, dedicado a la música antigua y barroca. Destaca el concierto navideño de Harmonia del Parnàs, los de Emilio Villalba y Sara Marina, quien hará una sesión para niños, y Al Ayre Español, calificado como uno de los mejores grupos de música antigua en España. También ADDA·Simfònica ofrecerá un concierto barroco dirigida por Carles Magraner, el director de Capella de Ministrers.

En La Guitarra, el ciclo más consolidado, destaca la celebración del día de la guitarra el 9 de noviembre con ADDA·Simfònica y cinco guitarristas, entre ellos Pepe Romero, que tocarán la música del maestro Rodrigo y el concierto de Aranjuez, entre otras piezas.

Toca la Música, el ciclo más familiar y pedagógico, ofrece conciertos destinados a familias y a escolares, que acudirán en sesiones matinales. Uno de las propuestas preparadas es ‘Soñando el carnaval de los animales’, de ADDA·Simfònica, un espectáculo de títeres con la compañía Títeres Etcétera, premio Nacional de teatro. Este concierto para niños y mayores tendrá 6 sesiones los días 17,18 y 19 de enero. También la ópera en familia recoge representaciones como ‘El gato con botas’ y bandas sonoras de películas interpretadas por ADDA·Simfónica.

ADDA Joven es el ciclo de las orquestas de jóvenes formados en conservatorios. Incluye la celebración del Premio Internacional de Interpretación Intercentros Melómano (Grado Superior).

En el espacio denominado Nuestras Bandas y Orquestas figuran formaciones de la provincia y como invitada la Orquesta de Valencia, dirigida por el maestro García AsensioOtras músicas es el ciclo del ADDA abierto a otros estilos.

El libro que engloba la programación 2019-2020 incluye un apartado dedicado a los conciertos más destacados de ADDA·SIMFÒNICA

El director artístico del ADDA ha detallado que se ha puesto a disposición del público abonos y descuentos “para facilitar el acceso a todo tipo de público”. Se han habilitado descuentos del 30% para jóvenes menores de 30 años y mayores de 65 y abonos personales.

ADDA ha multiplicado su actividad en los últimos años ofreciendo más de 150 conciertos por temporada, además de congresos, jornadas y encuentros, en total más de 200 actividades. Destaca en su trayectoria reciente la creación de ADDA·Simfònica formada por 43 músicos de 12 nacionalidades, el 30% de ellos alicantinos, seleccionados entre 1.600 candidatos de todo el mundo. En su primera temporada ha logrado el reconocimiento de críticos especializados de España y fuera de ella.

www.addaalicante.es 

Foto: El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón (en el centro), la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, y el director artístico del ADDA, Josep Vicent / © Diputación Alicante

928
Anterior Paradigmas, temporada 2019-20 de la Orquesta y Coro Nacionales de España con David Afkham
Siguiente Celso Albelo: “Ha sido un placer grabar esta nueva ópera barroca de Hasse”

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca