Música clásica desde 1929

Drumming: la obra maestra minimalista de Steve Reich llega al Museo Reina Sofía

11/01/2019

Dentro del ciclo SERIES 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical, dedicado a la música de nuestros días 

El conjunto portugués Drumming Grupo de Percussão completará el programa con dos estrenos absolutos de Luis Tinoco y Jesús Rueda, Compositor Residente del CNDM en la presente temporada

Drumming está considerada como la primera obra maestra del minimalismo musical

El concierto, como todos los del ciclo, tiene entrada libre hasta completar el aforo

El lunes 14 de enero a las 19.30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta la primera cita del 2019 de su ciclo Series 20/21, centrado en la música de nuestros días, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid. En esta ocasión, el conjunto portugués Drumming Grupo de Percussão interpretará la obra homónima de Steve Reich, Drumming, junto a dos estrenos absolutos del compositor portugués Luis Tinoco y  del madrileño Jesús Rueda, Compositor Residente del CNDM para la temporada 2018/2019. El acceso a este concierto, como al resto del ciclo programado en el Auditorio 400, será libre hasta completar el aforo de la sala. 

La primera obra maestra del minimalismo 

Según cuenta el musicólogo Antonio Gómez Schneekloth: "Becado por el Instituto para la Educación Internacional, en 1970 el compositor estadounidense Steve Reich asistió a unos cursos de percusión en el Instituto de Estudios Africanos de la Universidad de Ghana en Acra. Allí surgió la idea de escribir Drumming, «la primera obra maestra del minimalismo», según el musicólogo K. Robert Schwarz, autor también del libro Minimalistas (Londres, Phaidon).

Drumming supone una pieza de transición entre las primeras composiciones más austeras de Reich y las posteriores que se caracterizan por el empleo de formas y estructuras más abiertas. De nuevo según Schwarz, Reich utiliza tres técnicas para su noneto por aquel entonces inéditas: la sustitución gradual de ataques por silencios (o viceversa) dentro de una célula rítmica que se repite constantemente, la combinación simultánea de diferentes instrumentos (timbres) en texturas homófonas y la incorporación de voces humanas imitando los sonidos de los instrumentos de percusión.

En palabras de Steve Reich: «Drumming Part I para pequeños instrumentos de parche arranca con un pulso de doce ataques regulares del que se destila la única célula rítmica de Drumming. Una vez establecida, ésta se acelera gradualmente en una de las voces mientras que en las otras permanece constante...». Este proceso produce una especie de textura asincrónica imitada por muchos otros compositores que en los años posteriores a Drumming crearon una enorme estela de epígonos minimalistas que aún hoy en día produce nuevos adeptos, como si de una religión se tratara."

http://www.cndm.mcu.es/es/series-2021/drumming-grupo-de-percussao/lunes-14-enero-2019-1930

 

1200
Anterior Primer concierto del año de Camerata Musicalis
Siguiente Crítica Libros / Adolf Pla i Garrigós: “Mompou, el eterno recomenzar”

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone