Música clásica desde 1929

Doble sesión en Les Arts: ‘Elektra’ de R. Strauss y recital-debut de Jaroussky

08/01/2020

El Palau de les Arts se adentra en el repertorio alemán con ‘Elektra’, de Richard Strauss, obra imprescindible en la programación de los teatros de ópera internacionales, que reúne en València a primeras figuras del panorama operístico internacional. Marc Albrecht, en el podio, y Robert Carsen, en la escena, debutan en Les Arts con este título, de exigente partitura y compleja dramaturgia que se estrenará el próximo 18 de enero. El director de orquesta alemán y el creador canadiense afrontan las últimas semanas de ensayos en València, con los cuerpos estables del teatro, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, junto con un reparto de reconocidas intérpretes.

La soprano sueca Iréne Theorin (Elektra), aclamada por la crítica en este papel, encabeza la terna protagonista que interpreta el arrollador psicodrama de Strauss, con la veterana mezzosoprano alemana Doris Soffel como Klytämnestra y la emergente soprano estadounidense Sara Jakubiak en el rol de Chrysothemis. Con libreto de Hugo von Hofmannsthal, basado en la tragedia homónima de Sófocles, ‘Elektra’ está considerada como una de las partituras de mayor dificultad tanto para voces como para orquesta, que, en su día, llegó a ser la más grande utilizada para una ópera.

Marc Albrecht, batuta experta en la obra de Strauss y Wagner y reciente ganador en los Opera Awards 2019 en la categoría de mejor director musical, recupera con la OCV un repertorio con el que la formación titular de Les Arts ha alcanzado sus más altas cotas de excelencia con títulos como ‘Der Ring des Nibelungen’, ‘Parsifal’ o ‘Salome’.

Por su parte, Robert Carsen, presenta ante el público valenciano una producción de la Opéra National de Paris, basada en una coproducción original del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino y Tokyo Opera Nomori, con escenografía de Michael Levine, vestuario de Vazul Matusz, iluminación propia y de Peter van Praet y coreografía de Philippe Giraudeau.

Reconocido por su gran talento teatral y por la cuidada estética de sus montajes, Carsen propone una estremecedora visión de ‘Elektra’, de gran fuerza expresiva y profundo simbolismo. El estreno de ‘Elektra’ tendrá lugar el sábado 18 de enero. Les Arts ha programado otras cuatro funciones de la ópera de Richard Strauss los días 21, 24, 27, y 30 de enero.

Philippe Jaroussky debuta en Les Arts con ‘Lieder’ de Schubert

El contratenor francés Philippe Jaroussky debuta en el Palau de les Arts el próximo domingo, 12 de enero, en la tercera sesión del ciclo ‘Les Arts és Lied’. El prestigioso intérprete es una de las figuras más relevantes del panorama lírico, que se suma a la nómina de grandes voces que debutan en Les Arts en la temporada 2019-2020. Público y crítica acreditan a Philippe Jaroussky como el contratenor por excelencia de su generación tanto por sus trabajos en los principales teatros y festivales como por sus registros discográficos.

Con el acompañamiento pianístico de Jérôme Ducros, el contratenor, gran estrella del repertorio barroco, presenta en Les Arts su incipiente faceta de ‘liederista’, con el que hará gala de la maestría técnica y elegancia que caracterizan sus actuaciones. Como carta de presentación, Philippe Jaroussky interpreta partituras de Franz Schubert, sin duda el gran maestro del ‘lied’, no sólo por las más de 600 piezas que dejó escritas, sino también por el lirismo y riqueza de sus obras.

‘Les Arts és Lied’, el primer ciclo que el centro de artes consagra a este género, continuará con los recitales del barítono británico Simon Keenlyside -el día 1 de febrero-, y la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, el 15 de marzo.

El coliseo recuerda a los interesados que el precio de las entradas oscila entre 20 y 40 euros y que podrán ser adquiridas en las taquillas del teatro y a través de la web de Les Arts.

www.lesarts.com

Foto: Ensayo de Elektra con la soprano sueca Iréne Theorin / © Miguel Lorenzo

640
Anterior Las memorias de Pablo Sorozábal
Siguiente Una nueva mirada sobre el cuplé

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven