Música clásica desde 1929

Doble programa operístico con Hadrian y Nabucco en el Festival Castell de Peralada

29/07/2022

El Festival Castell de Peralada vuelve a mostrar el espíritu de colaboración con el Teatro Real programando dos de sus recientes producciones. Por un lado el viernes, 29 de julio, el auditorio del Parque del Castillo acogerá a Hadrian, la segunda incursión en el mundo de la ópera del genio musical Rufus Wainwright, y al día siguiente, el sábado 30 de julio, se verá uno de los títulos más populares de Giuseppe Verdi, Nabucco.

La colaboración entre ambas entidades comenzó ya hace años, con la primera visita del Teatro Real a Peralada en 2006. Entonces con la zarzuela Luisa Fernanda, obra de Federico Moreno Torroba en una producción con Emilio Sagi,  Nancy Fabiola Herrera, Josep Bros y Carlos Álvarez como protagonistas.

En 2018 el teatro de ópera de Madrid volvió a hacer parada en el Empordà con Jonas Kaufmann y Thaïs de Jules Massenet con Plácido Domingo, Ermonela Jaho y bajo la batuta de Patrick Fournillier. El pasado año, la edición 2021, el festival también contó con la participación de las bases estables del Teatro Real con Tosca de Puccini con Sondra Radvanovsky, Carlos Álvarez y Jonas Kaufmann con Nicola Luisotti en el podio.

Hadrian, una historia de amor, inclusiva y universal

En una interpretación completamente nueva en el estreno en la Ópera de Canadá en 2018 con la Canadian Opera Company, Hadrian, una historia de amor, inclusiva y universal, llega a Peralada con la dirección escénica de Jörn Weisbrodt. Alexandra Urquiola, Thomas Hampson, Santiago Ballerini, Christian Federici y Vanessa Goikoetxea protagonizarán los principales roles junto a las bases estables del Teatro Real, con Scott Dunn en el podio. El libreto, obra de Daniel Maclvor, cuenta la historia de amor entre el emperador Adriano y su joven amante, Antínous, ahogado en extrañas circunstancias en el río Nilo.

La naturaleza dramática intrínseca en la ópera se verá potenciada gracias a la ausencia de decorados y numerosos intérpretes. La narrativa, construida a partir de las imágenes de Robert Mapplethorpe, hará que el público perciba las tensiones y los tormentos de los personajes a la vez que descubre a un emperador abatido que lo hubiera podido tener todo salvo lo único que deseaba de verdad.

En el festival Wainwright contará una nueva historia a un público contemporáneo utilizando la melodía, armonía y emociones profundas, las arias y las escenas de conjunto, a través de su propio sonido y melodías. La obra se verá el viernes, 29 de julio, en el parque del Castell de Peralada.

La versión concierto de Nabucco

La segunda producción del Teatro Real que se verá en Peralada en esta 36 edición será Nabucco, uno de los títulos más populares de Giuseppe Verdi. A partir del libreto de Temistocle Solera, se sitúa en el Antiguo Testamento y en la obra Nabucodonosor de Francis Cornue y Anicète Bourgeois.

La ópera representa a la antigua Babilonia con todo su esplendor y cuenta la historia de los esclavos judíos que, con el apoyo del sacerdote Zaccaria, luchan por su fe y libertad. Nabucco fue estrenada en 1842 en la Scala de Milán y cuenta con cuatro actos. Fue el primer gran éxito del compositor de Busseto y, con el paso de los años, se convirtió en uno de los títulos imprescindibles en la historia de los grandes coliseos de ópera.

La obra es un canto a la libertad que, en el momento de su estreno, el público hizo suyo como símbolo del Risorgimento ante la situación que vivían los pueblos de la futura Italia bajo el dominio de la dinastía de los Habsburgo. Además, esta ópera también representa al primer gran padre, así como al primer gran papel femenino y aproximación vocal al barítono con estilo y personalidad propia. Más tarde también se repitió en Macbeth, Rigoletto o Falstaff.

En Peralada Nabucco se verá en versión concierto con el Coro y Orquesta del Teatro Real bajo la dirección de Nicola Luisotti y contará con las voces de George Petean (Nabucco), Anna Pirozzi (Abigalle) y Dmitry Belosselskiy (Zaccaria).

 

Foto: El auditorio del Parque del Castillo acogerá Hadrian, de Rufus Wainwright, que ha sido escenificada previamente en el Teatro Real / © Javier del Real

258
Anterior El ciclo MusaE programa casi medio centenar de conciertos en los 16 museos estatales
Siguiente John Eliot Gardiner inaugura la 71 edición del Festival Internacional de Santander

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca