Música clásica desde 1929

Destacados intérpretes españoles en la IV edición del ciclo Música Antigua en Betanzos

16/05/2023

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral de la ciudad presentan la cuarta edición de ‘Música Antigua en Betanzos’, ciclo de tres conciertos coproducido por estas instituciones e integrado dentro de los “Circuitos” del CNDM, actividades, ciclos y festivales que tienen lugar por toda la geografía española y parte del extranjero.

Así, durante el fin de semana del 19 al 21 de mayo, la ciudad acogerá a destacados nombres de la música histórica española: el ensemble vocal de cámara Gradualia, dirigido por Simón Andueza y especializado en la interpretación de música antigua; las violinistas Miriam Hontana y Sònia Benavent, con un programa centrado en obras para violín del Barroco; y el contratenor Carlos Mena junto al vihuelista Manuel Minguillón, que traerán una exquisita propuesta.
 
El circuito ‘Música Antigua en Betanzos’ centra su atención en la música medieval, renacentista y barroca, siguiendo la línea de recuperación y desarrollo de este repertorio por parte del CNDM. Los conciertos se distribuirán en tres espacios diferentes: la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Santa María del Azogue y la Iglesia de Santiago. Todos tendrán lugar a las 20:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
 
El recorrido comenzará el viernes 19 de mayo, en la Iglesia de San Francisco, con Gradualia, agrupación de cámara vocal especializada en la interpretación de música antigua. Fundada y dirigida por Simón Andueza, Gradualia mantiene un fuerte compromiso con la interpretación histórica de la música vocal que le ha llevado a recorrer prestigiosos festivales nacionales e internacionales. En Betanzos, la agrupación abordará un programa que gira en torno a la figura de Tomás Luis de Victoria, uno de los grandes compositores polifonistas del Siglo de Oro español. En un programa que lleva por nombre Réquiem a cuatro, mostrará algunas de sus obras magnas, como la Missa pro defunctis de 1583 -también conocida como Réquiem-, así como otras piezas célebres que reflexionan sobre el más allá. También se incluye una partitura de Cristóbal de Morales, otro genial polifonista coetáneo español.
 
Al día siguiente, el sábado 20 de mayo en la Iglesia de Santa María del Azogue, será el turno de las violinistas Miriam Hontana y Sònia Benavent. Bajo el título Imitazione, invitarán al público a un viaje por algunos de los compositores más representativos del Barroco, en un audaz diálogo entre dos violines. En el concierto abordarán páginas de Les Indes galantes de Jean-Philippe Rameau, así como de Les éléments de Jean-Féry Rebel. También interpretarán la Sonata para dos violines nº 5 en mi menor de Jean-Marie Leclair, considerado el más grande de los compositores galos para el instrumento, la Sonata en fa mayor de Antonio Vivaldi, uno de los dúos de Georg Philipp Telemann (originalmente, para dos flautas), la obra Crown the altar de Henry Purcell y un movimiento de una de las sonatas para violín solo de Johann Sebastian Bach.
 
Finalmente, el domingo 21 de mayo, la Iglesia de Santiago acogerá el recital del contratenor Carlos Mena y el vihuelista Manuel Minguillón. El programa Per voi ardo. La canción en los libros de vihuela presenta una selección de las canciones españolas más famosas del siglo XVI para canto y vihuela que traspasaron fronteras por su belleza y singularidad. El concierto supone la oportunidad de escuchar emblemáticas piezas vocales junto a la magia de la vihuela, con obras como la popular Levanta, Pascual de Juan del Enzina, hasta adaptaciones de Alonso Mudarra o Miguel de Fuenllana de músicas italianas célebres, pasando por la famosa canción del emperador Mille regretz de Luis de Narváez.

Descarga el PDF

 

Foto: Música Antigua en Betanzos comenzará el viernes 19 de mayo, en la Iglesia de San Francisco, con Gradualia / © Paloma Friedhoff y Víctor Cruz

169
Anterior Descubre las novedades de MD de junio con Haitink, Ligeti o Il Turco in Italia de Rossini
Siguiente David Afkham dirige a la Orquesta Nacional de España con la Séptima Sinfonía de Gustav Mahler

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca