Música clásica desde 1929

Décimo segunda edición del Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir

10/09/2021

El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir alcanza su décimo segunda edición navegando como nunca por las aguas del “Río Grande”. Bajo el título “Entre dos aguas”, la ya tradicional cita del inicio del otoño hermanará este año a las ciudades de Córdoba y Jaén y lo hará a lo grande, con un concierto exclusivo de la Orquesta de Cámara de Viena que tocará por primera vez en Andalucía y que ha elegido para ello el FIP Guadalquivir.

La directora artística del Festival, la pianista María Dolores Gaitán, explicó que la actuación de la Orquesta de Cámara de Viena pone de manifiesto la altísima calidad del FIP Guadalquivir ya que “tiene una lista de espera de cinco años y la Orquesta selecciona muy bien los lugares dónde va a actuar y la calidad artística de los mismos” y “ha visto en Córdoba la majestuosidad y la importancia suficiente para enmarcar su primera actuación en Andalucía y esto es un orgullo para todas las instituciones que han hecho posible que Córdoba tenga la imagen exterior que tiene”.

Gaitán, que agradeció el apoyo de las instituciones y empresas públicas y privadas que “hacen posible que el Festival siga a flote”, empezando por su organizadora, la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico, destacó que “el objetivo siempre ha sido llevar la música a todos los rincones que baña el Guadalquivir” y así, este año el Festival desembarca en Jaén, hermanando ambas ciudades y demostrando que la música “une y reconcilia energías”.

Fiel a sus señas de identidad, la 12ª edición del FIP Guadalquivir sigue apostando “por las cosas nuevas”, “por la excelencia”, algo que se consigue con “los artistas de altísimo nivel que actuarán este año” y por demostrar que el piano, en todas sus versiones, y la música clásica “es una música de moda y un espectáculo. Igualmente, el Festival está empeñado en demostrar que “Córdoba no solo es Patrimonio a nivel arquitectónico sino también a nivel musical y que sea una referencia no solo a nivel nacional sino también internacional”.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, hizo hincapié en que “Córdoba va a ser una referencia musical nacional e internacional con la Orquesta de Cámara de Viena, que es la primera vez que viene a Andalucía, y hablamos de una Orquesta con unos niveles de exigencia muy altos, que cumplimos y vamos a tener la suerte de disfrutarla además, en un concierto gratuito y en un entorno inigualable”.

Bellido afirmó que el FIP Guadalquivir “tiene alma, es un festival inclusivo, y a sus cualidades técnicas y musicales se une que se identifica con Córdoba”. Por ello, reiteró su compromiso con el Festival para que “siga creciendo en torno a ese gran río siempre teniendo a Córdoba como centro”.

El presidente de Vimcorsa, Salvador Fuentes, recordó que la empresa municipal está contribuyendo a “innovar sobre las raíces del pueblo, sobre el talento del pueblo y el FIP Guadalquivir es un ejemplo muy gráfico de la ayuda a quienes están innovando sobre las raíces de un pueblo” y animó a las instituciones a “seguir potenciando” el Festival porque es un evento de primer nivel.

El Deán-Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Manuel Pérez Moya, remarcó que “música y liturgia forman una unidad indivisoria y, por tanto, para la Catedral de Córdoba la música es un elemento indispensable de su vida diaria (…) llegando a atesorar a lo largo del tiempo un espléndido patrimonio musical que no se limita al pasado sino que cuenta con una proyección en el presente”. En este sentido, Pérez Moya subrayó la colaboración que el Cabildo Catedral viene manteniendo con otras instituciones y afirmó que acoger, un año más, “uno de los conciertos que forman parte del Festival Internacional de Piano Guadalquivir es un motivo de satisfacción y de orgullo” y “supone la fructificación de un éxito en cuanto a la colaboración público-privada tan necesaria para el desarrollo de nuestra sociedad. Construimos porque somos capaces de aunar esfuerzos”.

Por último, el director de la Fundación Cajasur, Ángel Cañadillas, apuntó por su parte que el FIP Guadalquivir “es una apuesta segura” y alabó la labor de María Dolores Gaitán como alma máter de “un proyecto a largo plazo que continuamente se reinventa y renueva”. Para la Fundación Cajasur, la vertiente social del Festival, que este año está representada en el Flashmob que ofrecerá la Escuela de Flamenco auspiciada por la  Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad del barrio de Las Palmeras, una de las barriadas cordobesas con más problemas de exclusión social, es fundamental. “Para nosotros, poder generar impacto social en una sociedad ahíta, necesitada de estos espectáculos, de este desarrollo es una satisfacción”.

El 12 FIP Guadalquivir se mantiene fiel a sus señas de identidad trayendo a lo largo del Guadalquivir la mejor música, la música de nuestro patrimonio, la música clásica del futuro. Las notas del piano nos transportarán por la belleza y la historia de algunos de los espacios más emblemáticos del patrimonio cultural cordobés: La Mezquita-Catedral o el Palacio de Viana albergarán en esta ocasión algunos de los conciertos que componen el cartel de este año, que rinde homenaje a dos figuras distantes pero fundamentales para la historia de la música: Alfonso X “El Sabio” y Astor Piazzola.

Como es habitual, el Festival invita a la comunión entre la música y otras artes y disciplinas. El FIP Gualdaquivir invita a descubrir las infinitas posibilidades que el piano alberga, desde sonidos ancestrales con su antecesor, la Sinfonya, hasta la amalgama exótica con otras artes como es la gastronomía, protagonizadas por el chef dos estrellas Michelín Paco Morales, la artesanía de Cerámicas San José, el Flamenco como Patrimonio de la Humanidad ligado al piano de , la oftalmología y medicina en la música con el pianista ciego Ignasi Terraza y la posibilidad de aprender nuevos lenguajes entre el clásico y el tango de la mano de alumnos directos del famoso Astor Piazzola, entre otros.

No se olvida tampoco el Festival de su compromiso social. En esta edición, el FIP Guadalquivir reconoce la labor de la Escuela de Flamenco Nuestra Señora de la Piedad, cuyo objetivo general es la formación en el arte del flamenco de la población que reside en el barrio de Las Palmeras con la finalidad de su desarrollo intelectual y acceso al mercado laboral en un futuro.

El FIP Guadalquivir está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico y en Córdoba está patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio de la Humanidad, Vimcorsa, Fundación Cajasur y Foro Osio. Además cuenta con la colaboración de Noor Restaurant, Cervezas Alhambra, CorHyund-Hyundai, La Arruzafa, Grupo Cabezas&Carmona y Emacsa.

Toda la información sobre reserva y venta de entrada en www.fipguadalquivir.org

Foto: Presentación de la Décimo segunda edición del Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir

514
Anterior El Teatro de la Zarzuela recupera la ópera ‘Circe’ de Ruperto Chapí
Siguiente Mario Prisuelos y Sigma Project Quartet se unen en “West Winds”

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone