Música clásica desde 1929

‘De Sonatas y Fandangos’, por Mario Prisuelos, CD dedicado a Félix Máximo López

05/11/2021

Editado por Cezanne Productions, el álbum ha sido grabado a partir de las partituras originales depositadas en la Biblioteca Nacional de España y contiene primeras grabaciones discográficas de algunas de las obras del músico de la corte española.

Este año se cumple el 200 aniversario de la muerte del compositor organista y teórico Félix Máximo López (1742-1821), uno de los músicos españoles más destacados de su tiempo. 

Músico de la corte madrileña a lo largo de 46 años (bajo los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII), fue testigo privilegiado de los eventos públicos y privados de la familia real, poniendo música a sus celebraciones. Su obra, sin embargo, ha sido, en buena parte, relegado al olvido por el paso del tiempo.

En su recuperación, Mario Prisuelos ha tenido un papel destacado, contando con el apoyo de la Biblioteca Nacional donde se encuentra todo el fondo de manuscritos de la obra del que es uno de los mayores representantes del clasicismo español, con composiciones que se sitúan entre lo cortesano y lo popular, entre sonatas y fandangos.

Este ha sido, precisamente, el título elegido para el CD: “De Sonatas y fandangos”. Entre las primeras, Prisuelos ha escogido para su disco la Sonata en Re menor, nº 3, la Sonata en Sol Mayor nº4, la Sonata en Mi bemol Mayor nº9 y la Sonata en sol Mayor nº 15, todas ellas se conservan en un cuaderno bajo el título de Música de clave de Dn Félix Máximo López Organista de la Real Capilla de Su Majestad Católica y, aunque ni las obras ni la copia están datadas, contiene varias sonatas basadas en sinfonías que Haydn compuso en 1781.

Entre la música de inspiración más popular, en el CD se recogen las Variaciones del fandango español y las Variaciones sobre el minué afandangado, que forman parte del repertorio de tintes castizos tan de moda en España en la época y de cuyas versiones cultas dejaron también ejemplos Scarlatti o Bocherini.

El 14 de diciembre, Prisuelos ofrecerá un concierto en el Biblioteca Nacional, entidad colaboradora en el proyecto, dedicado a Félix Máximo López, con obras incluidas en el CD, algunas de las cuales ya sonaron el pasado martes en la presentación que tuvo lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Mario Prisuelos

Natural de la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, que le concedió el título de Hijo Predilecto en 2016, Mario Prisuelos estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, desarrollando su formación posteriormente con el pianista Humberto Quagliata y complementándola con diversos encuentros con Leonid Brumberg en Viena y otros importantes pianistas como Phillip Dyson, Andrzej Jasinski y Alicia de Larrocha.

Tras su debut internacional en el Festival de Piano de Feuchtwangen dentro del aclamado Musikzauber Franken en Alemania, comienza una intensa actividad concertística ya sea en recital, como solista de orquesta o en grupos de cámara, con debuts en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Auditorio Nacional de Madrid, el Ircam-Centro Pompidou de Paris o el Zagreb Music Academy, asi como otras de ciudades como de Viena, Milán, Londres, Florencia o Río de Janeiro.

Comprometido con la música de su tiempo ha estrenado e interpretado obras de compositores españoles, muchas de ellas dedicadas a él, en salas de Europa y América.

Entre sus últimos trabajos discográficos se encuentran “Adalid, el piano romántico”, dedicado al compositor Marcial del Adalid, un disco dedicado a las composiciones para piano de Tomás Marco o “Ricercata” con obras de Ligeti y Stockhausen.

Mario Prisuelos es, así mismo, el director artístico del Festival ASISA de Villaviciosa de Odón.

www.marioprisuelos.com

594
Anterior El Festival Rafael Orozco presenta al ruso Valentin Malinin, ganador del Premio Jaén de Piano
Siguiente La JONDE realiza una gira de conciertos por Extremadura con Álvaro Albiach y Javier Comesaña

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven