Música clásica desde 1929

Crítica - “Corazón latino” (ROSS - Sevilla)

15/10/2018

Nada más poner sus manos sobre el teclado, Montero nos advertía de un dominio técnico increíble, con una pulsación “eléctrica”, incisiva, en ambas manos (lo que supone una izquierda de una vivacidad prodigiosa) gestionadas generalmente en paralelo, aunque en ocasiones las alternara. Este planteamiento en casi todo el concierto tuvo una ventaja añadida: evitaba los acordes de la zona media-baja de nuestro piano, que es donde “cruje”, como luego sucedió en la tercera de las propinas.

Es una escritura motívica, porque el ritmo es generador tanto de la textura como de la melodía, factor común a la música latina, que ella sintetizaba en los tres movimientos. Esto podía producir a veces una sensación reiterativa, pero se refrescaba con frecuencia al fundirse de manera natural con otra idea de otro ritmo, de otro país. En el tiempo intermedio fue el tango el que se impuso a los demás, a la vez que un tratamiento diríamos que cinematográfico de algunos pasajes. Ella definió su música como luminosa, pero con un sustrato oscuro, como el que viven muchos países latinos, dijo la venezolana sin querer referirse a ninguno en concreto. Al final pidió ideas para improvisar (sevillanas, nana armonizada por Lorca y libre-andaluz), en sendos estilos bachianos, chopinianos y variados, respectivamente. Espectacular la musicalidad, la técnica y el acierto (en la nana aguantó el motivo hasta el final).

La banda sonora de “Redes” de Revueltas presenta forma camerística, en tres secciones, la primera con la esperanzadora música de los marineros buscando y finalmente pescando abundantemente, cuya vivacidad es ensombrecida por disonancias que anticipan la decepción, el lamento (todavía no había muerto Lorca, pero luego se lo dedicaría) y el “Son” final, ya sí más plenamente de banda mejicana. Aunque la obra, como todo el programa, es afín a Axelrod, no notamos al maestro especialmente implicado, ni siquiera en su bien amado Bernstein, o en Márquez, donde una orquesta inmensa -circunstancia que él suele convertir en virtud- no se sincronizó lo que debía, ni apareció ese genio tejano que convierte en música dichosa lo que está escrito en un papel.

Por Carlos Tarín

2º Concierto de abono. Programa: “Concierto latino”. Obras de Montero, Revueltas, Gershwin, Bernstein y Márquez. Intérpretes: Gabriela Montero, piano. ROSS. Director: John Axelrod. Lugar: Teatro de la Maestranza. Fecha: 04/10/2018. 

Foto: Montero y Axelrod.
(Foto de Guillermo Mendo) 

2058
Anterior Crítica - “Poética Pianística, Romanticismo y Sabor Español”
Siguiente El pianista Josu de Solaun abre el VI Ciclo de Grandes Conciertos de Torrelodones

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven