Música clásica desde 1929

Concierto Jóvenes Compositores de ESMUC y 17 Premio Internacional Joan Guinjoan

16/05/2019

Concierto Jóvenes Compositores de  ESMUC y 17 Premio Internacional Joan Guinjoan

El ensamble BCN216 interpretará la obra ganadora Processus, del compositor Guillem Góngora y otras composiciones de estudiantes

La Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona acogerá el Concierto final del Título Superior de Música de la especialidad de Composición y la entrega del 17º Premio Internacional Joan Guinjoan el próximo lunes 20 de mayo. El ensamble BCN216, bajo la dirección de Ernest Martínez Izquierdo interpretará la obra ganadora Processus, del compositor y graduado de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), Guillem Góngora. El concierto tendrá lugar a las 20 horas y la entrada es gratuita, con el aforo limitado a la capacidad de la sala. El premio cuenta con el apoyo de la Fundación Banco de Sabadell.

La muerte del compositor catalán Joan Guinjoan el pasado mes de enero ha marcado esta edición del premio que lleva su nombre. La ESMUC, que ha mantenido desde sus inicios un estrecho vínculo con Guinjoan, quiere conmemorar este año la calidad de su obra y su figura. Así, la obra de Guillem Góngora será estrenada por la ESMUC en el que será un concierto de homenaje a Guinjoan. El grupo instrumental BCN216, con la colaboración de diferentes estudiantes del departamento de Música Clásica y Contemporánea será el encargado de interpretar Processus.

Además de la entrega del Premio, la cita musical también constituye el Concierto Final del Título Superior de Composición que contará con el estreno de las obras de los estudiantes Daniel Palomino, Re-sona-re; Alejandro Frankel, ADSR; Tot de Déu Herrera, Paisatges; Montserrat Lladó, Sideros; Gemma Ragués, Nit de sal; i Ignasi Camps, The Path. El departamento de Teoría, Composición i Dirección es el responsable de la asignatura de Composición Principal y organizador del Premio Joan Guinjoan.

La Fundación Banco Sabadell colabora por séptimo año consecutivo con el premio, un apoyo que ha contribuido a consolidar el certamen y a incrementar su difusión, además de mantener su dotación económica. La misión de la Fundación es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento y darle apoyo.

Guillem Góngora, un compositor formado en la ESMUC

El compositor Guillem Góngora, comenzó a estudiar el Título Superior en la ESMUC el 2012, después de superar las pruebas de acceso, obteniendo la primera plaza en la especialidad de composición, donde se ha formado con compositores como Bernat Vivancos o Mauricio Sotelo. Paralelamente a sus estudios de composición, Góngora ha desarrollado sus habilidades pianísticas con Xavier Barbeta y Xavier Pardo.

Una vez graduado con matrícula de honor en la ESMUC, y siguiendo su interés por la electrónica, el 2017 empezó el máster en Music Design en la HKU Universidad de las Artes de Utrecht centrándose en las posibilidades de integración entre instrumentos acústicos clásicos y electrónica en vivo.
Processus, una obra de exploración musical

Con Processus, compuesta el 2016, Guillem Góngora buscaba reflejar su necesidad de exploración musical, que lo llevó a experimentar con material generado con ordenador. La obra se estructura en cinco texturas diferenciadas, que, en palabras del autor “se ven afectadas por procesos de transformación que las encadenan y las unen como si se tratara de un rompecabezas”. 

Durante el proceso de composición, Góngora explica que pasó un periodo de falta de ideas y de alienación, probablemente por motivos ligados a la novedad del material con el cual trabajaba, las herramientas utilizadas o por motivos no musicales. Es por eso que el título, Processus, también manifiesta “este camino que finalmente culminó con la obra en cuestión”.

Un premio en apoyo de las nuevas generaciones

Este concurso de composición tiene como objetivos estimular y apoyar a la creación actual entre las nuevas generaciones de compositores y compositoras, así como facilitar el estreno y divulgación de las obras galardonadas. La dotación del premio es de 3.000 euros y la obra galardonada, aparte de ser estrenada por la ESMUC, tiene la posibilidad de ser grabada y editada en disco por la misma Escuela.

La organización también pretende que este galardón sea un empujón para impulsar Cataluña como promotora de cultura y creación musical. Además, el premio responde a la necesidad de establecer un marco para la creación de nuevas obras en una diversidad de tendencias, estilos y formaciones instrumentales.

RECORDATORIO:

Día: lunes 20 de mayo.
Lloc: Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona.
Hora: 19 horas.
Entrada: gratuita. Aforo limitado a la capacidad de la sala.

www.esmuc.cat

829
Anterior Estreno sinfónico de Benet Casablancas en Japón
Siguiente Nace el premio Carmen Mateu Young Artist Award, Opera and Dance

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone