Música clásica desde 1929

Concierto final del 29º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2018

21/11/2018

Cuatro autores de menos de 35 años optan al certamen que concede 11.700 euros en galardones

El lunes, 26 de noviembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar el concierto final del 29º Premio Jóvenes Compositores, que convocan la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM. Inés Badalo López (Badajoz, 1989) con Evanescente Latir; Hugo Gómez-Chao Porta (A Coruña, 1995) con Límites del negro; Román González Escalera (Ciudad Real, 1987) con Espejismo Volátil y José Luis Valdivia Arias (Granada, 1994) con Gouache son los cuatro finalistas de esta edición que concede un total de 11.700 euros.

Con entrada libre hasta completar aforo, el Ensemble Sonido Extremo, bajo la dirección de Jordi Francés, estrenará las composiciones finalistas. Al término del concierto, un jurado integrado por los compositores Alicia Díaz de la Fuente, Juan José Eslava Cabanellas, Jacobo Gaspar Grandal, José Miguel Fayos Jordán y Diana Pérez Custodio emitirá el fallo. Un total de 23 obras han sido presentadas a concurso en esta edición de 2018.

Los cuatro autores de menos de 35 años optarán a los siguientes galardones: el primer premio “Xavier Montsalvatge” de 6.000 €; el segundo premio “Carmelo Alonso Bernaola” de 3.000 €; el tercer premio “Francisco Guerrero Marín” de 1.500 € y la mención honorífica “Juan Crisóstomo Arriaga”, dotada con 1.200 €. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.

Un nuevo premio especial: Compositor Residente de la Red de Músicas
A estos cuatro galardones se suma el nuevo “Premio Especial JM España”, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2019-2020. JM España le encargará tres obras de música de cámara y otorgará 1.000 euros por cada pieza. El compositor escogerá tres jóvenes solistas o grupos de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.

Acerca del Premio Jóvenes Compositores 

El Premio Jóvenes Compositores fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.

Entre los ganadores de sus veintiocho ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.

Acerca de los finalistas

Inés Badalo López (Olivenza, Badajoz, 1989)
Estudió guitarra y composición en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz y la Escola Superior de Música de Lisboa (ESML). Ha asistido a clases de compositores como Luís Tinoco, Franck Yeznikian, Christopher Bochmann o José Manuel López López y de guitarristas como Carles Trepat, Evaristo Valentí, Antonio Jorge Gonçalves y Álvaro Pierri. Ha ganado diversos concursos entre los que destacan el destacan el Concurso Internacional de Composición “Manuel de Falla” (2016), Premio Francisco Guerrero Marín – Jóvenes Compositores de la Fundación SGAE/CNDM (2017), Prémio de Composição Sociedade Portuguesa de Autores/Antena 2 (2017), Premio FIDAPA Concorso Internazionale di Composizione Città di Udine (2018) y Convocatoria para Jóvenes Compositores de Plural Ensemble (2018). Sus composiciones han sido estrenadas por la Orquesta Gulbenkian, Trío Arriaga, Ensemble Sonido Extremo, Orquesta Joven de Extremadura, Ensemble Kuraia, Ensemble vocal Soli-Tutti, entre otros, e interpretadas en España, Portugal, Croacia, Reino Unido, Brasil, Alemania y Francia.

Hugo Gómez-Chao Porta (A Coruña, 1995)
Estudió el Grado Superior de Composición con David del Puerto Jimeno en Madrid, acabando sus estudios con las máximas calificaciones. Actualmente cursa en la Kunstuniversität de Graz el Máster de composición, siendo alumno de Beat Furrer y Clemens Gadenstätter. Ha sido becado por la Diputación de A Coruña con las “Becas de perfeccionamiento artístico” durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019. Ha recibido clases de compositores como Fiedrich Haas, Sergio Luque, Jesús Rueda y Bernhard Lang. Ha estrenado obras y recibido encargos gracias a entidades como Fundación SGAE, Asociación de Orquestas Españolas (AEOS), Orquesta Sinfónica de Galicia, Festival de Tres Cantos de Música Contemporánea, La Phármaco, Museo de Bellas Artes de A Coruña, Museo Provincial de Pontevedra, entre otras.  Es uno de los miembros fundadores del Festival RESIS de Música Contemporánea de A Coruña, del cual es actualmente director artístico.

Román González Escalera (Ciudad Real, 1987)
Estudia el grado en Composición en Córdoba con Francisco Martín Quintero y Juan de Dios García. Posteriormente estudió un Máster en composición instrumental con Alberto Posadas y Aureliano Cattaneo. Recibe los consejos de grandes compositores como Pierluigi Billone, Beat Furrer, José Luis Torá, Chaya Czernowin, Voro García, César Camarero o Héctor Parra entre otros. Sus obras se han interpretado por gran parte de la geografía española, Francia e Italia por agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Córdoba, Nou ensemble, Ensemble Zenit 2000, OnOff ensemble… o solistas como Lorelei Dowling o Christian Dierstein. Actualmente es profesor de Técnica armónico-contrapuntística en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha.

José Luis Valdivia Arias (Granada, 1994)
Jose Luis Valdivia Arias se graduó con las máximas calificaciones en composición clásica contemporánea en Escuela TAI (Madrid), teniendo como profesores a Rodrigo Faina y José Javier Peña Aguayo. Actualmente se encuentra estudiando el Máster de composición en Codarts (Rotterdam) con el compositor Robin de Raaff y composición electroacústica con el compositor René Uijlenhoet. A su vez, recibe clases de composición de Peter-Jan Wagemans, con el que se instruye y trabaja. Su enfoque como músico es interdisciplinario; abarca una serie de formas artísticas, visuales, literarias y musicales en obras que exploran un diálogo entre imagen, continuidad y tiempo. Estas formas se derivan de una serie de perspectivas sobre la idea de “narrativa” recurriendo a una variedad de enfoques para revelar las percepciones comunes de la creatividad musical.

www.fundacionsgae.org

www.cndm.mcu.es 

618
Anterior Silvia Sanz y la Orquesta Metropolitana Concierto Compromisos 365 de Hombres con la igualdad
Siguiente Crítica - “Dominio, atención y lustre”

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven