Música clásica desde 1929

Concierto de Acción Social por la Música: “Música que transforma”

11/06/2019

Acción Social por la Música culmina el curso escolar 2018/2019 con un concierto el jueves 27 de junio a las 19.30 horas en el Auditorio Nacional de Madrid, escenario al que se subirán más de 300 niños y niñas para demostrar que la música es mucho más que música. Es “Música que transforma”.

El concierto  tendrá lugar  un día  antes  de  la llegada a Madrid  del afamado director de orquesta Gustavo Dudamel quien, al igual que los niños y niñas que protagonizarán el concierto, se formó y creció  con  la  metodología  de  “El  Sistema” del Maestro  José  Antonio  Abreu  (Premio  Príncipe  de Asturias). La Fundación para la Acción Social por la Música lleva desde 2013 promoviendo a través de esta metodología la igualdad e inclusión social en nuestro país, donde casi uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza o exclusión social y más de 2 millones viven por debajo del umbral de la pobreza.

La construcción de un mundo más justo en el que todos caben será el hilo conductor de este evento apoyado por el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, en el que se presentará la Orquesta Nacional Infantil y Juvenil con carácter social, impulsada por Acción Social por la Música y VOZES, proyecto músico  social que trabaja por la integración a través  de  la  música  ubicado en Barcelona.

El acto está organizado en honor a Francisco Menjíbar, patrono de Acción Social por la Música y cuyo reciente fallecimiento ha supuesto una gran pérdida para la sociedad en su conjunto.

La entrada es gratuita: este concierto quiere llegar al corazón de todos los hogares españoles. Además, en el concierto contaremos con la presencia de:

Rosa Torres Pardo, pianista española Premio Nacional de Música 2017
Escolanía del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo,  una de  las agrupaciones corales más antiguas de Madrid y con una gran trayectoria artística
Martín Pérez Vigueras, pianista para quien la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) no es un obstáculo a la hora de ponerse al frente de su gran pasión: la música

Los niños y niñas tienen el acorde que el mundo necesita. El 27 de junio a las 19.30h ven al Auditorio Nacional y contribuye a componer esta melodía de transformación social.

Fundación para la Acción Social por la Música

La fundación Acción Social por la Música trabaja desde 2013 poniendo la música al servicio de las personas, especialmente las más vulnerables, como herramienta de transformación social y desarrollo humano. La entidad forma parte de un movimiento mundial inspirado en el sueño de José Antonio Abreu con el convencimiento de que “la música transforma la adversidad en esperanza”. Los menores que forman parte de las agrupaciones artísticas propuestas por la fundación proceden de contextos caracterizados por una inmensa diversidad cultural, donde la música actúa como elemento integrador y nexo  de unión  entre  los  niños,  sus  familias  y  comunidades.  Frente  a las  heridas  causadas  por  la exposición  de  los  menores  a  situaciones  de  riesgo,  estas  estructuras  constituyen  espacios  de crecimiento personal, modelos de convivencia y grupos de pertenencia, donde todos los integrantes son imprescindibles para lograr el éxito individual, social y artístico.

VOZES

Nacido en 2005, VOZES es un proyecto músico-social que trabaja con niños y adolescentes que no pueden acceder a la práctica musical, y que a través de ésta, se les ofrece la oportunidad de integrarse plenamente en la sociedad, sin renunciar a la calidad y compromiso que la misma exige. La clave de la metodología reside en la inmersión de los niños desde fases iniciales de aprendizaje con las orquestas avanzadas, combinando así las clases grupales e individuales del instrumento, con la incursión con la primera orquesta. Esto genera en los niños un aprendizaje mucho más acelerado, y la ilusión por aprender y llegar a nivel de los «grandes».

https://prensa.accionsocialporlamusica.es/#home

1571
Anterior III Curso Internacional de Música Antigua, dentro del VII Festival de Música Antigua (MVSAL)
Siguiente La Orquesta Nacional de España homenajea al Museo del Prado

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven