Música clásica desde 1929

Concerto 1700 y Daniel Pinteño publican la primera grabación mundial del Opus 3 de Brunetti

15/04/2025

Concerto 1700 y Daniel Pinteño, referente en España en la recuperación de patrimonio musical hispano, han publicado desde el 7 de abril su nuevo disco ‘Gaetano Brunetti: String Quartets. Op.3’ (1700 Classics), primera grabación musical del opus 3 de Gaetano Brunetti y primera vez que se graba un opus entero del prestigioso compositor italiano del siglo XVIII.

Música compuesta en San Lorenzo del Escorial (Madrid) en el otoño de 1774 y que cumple ahora 250 años de vida. El grupo fundado y dirigido por el violinista malagueño Daniel Pinteño presentará en vivo este álbum el día 27 de abril en Colmenar de la Oreja (Madrid), localidad estrechamente vinculada a Brunetti por ser el lugar donde murió y fue enterrado en su iglesia de Santa María la Mayor. De allí fueron su primera y su segunda mujer, en este municipio crió a sus seis hijos, tuvo casas y una hacienda. También actuarán el 17 de mayo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, donde fue compuesto el opus 3 de Brunetti como se mencionaba anteriormente.

Pinteño: “La primera grabación de este opus de Brunetti supone un hito”

“Abordar el cuarteto de cuerda, rey de los géneros de música de cámara, siempre supone un reto en lo personal y profesional. Más aún cuando se aborda con este compromiso que tiene Concerto 1700 con la sonoridad original de su época (cuerdas de tripa, arcos originales, así como con los criterios estilísticos de su tiempo). Este desafío ha supuesto muchas horas de trabajo, que nos ha permitido conocernos mucho mejor”, ha señalado Daniel Pinteño sobre el álbum.

“La primera grabación de este opus completo de cuartetos de Gaetano Brunetti supone un hito, ya que nunca antes se había abordado el registro de una colección completa de este género. Es importante trasladar al oyente la idea de que España tiene mucho que decir en el nacimiento y desarrollo del cuarteto de cuerda. En nuestro país pudimos disfrutar de compositores como Brunetti o Boccherini, que crearon docenas de estas composiciones. Esto nos permite demostrar que la cultura en la España del siglo XVIII estaba totalmente conectada con los gustos imperantes en el resto del continente”, ha añadido Pinteño.

El grupo celebra su 10 aniversario en 2025. “Hemos tenido una trayectoria ascendente. No podía imaginar que nos convertiríamos en uno de los referentes en la recuperación de patrimonio musical hispano. Creemos abiertamente en la música española que llevamos a concierto en cada una de nuestras propuestas y eso conecta directamente con un público ávido por conocer a autores maravillosos.

Dicho esto, nuestro capital humano es fundamental. Cuento con algunos de los mejores músicos de España en cada uno de mis proyectos. Eso es garantía de éxito”, ha concluido el fundador y director artístico de la formación. Además del lanzamiento discográfico y los conciertos de presentación en Madrid, cabe destacar la presencia de Concerto 1700 el 13 de abril en la Semana de Música Religiosa de Cuenca con Carlos Mena e interpretando ‘El Camino de Simón de Cirene’.

10 años

El prestigioso violinista Daniel Pinteño (Málaga, 1985), una de las grandes figuras dentro del panorama historicista español, funda Concerto 1700 en 2015 en Madrid. Aspira desde su inicio a la recuperación y difusión del patrimonio musical hispano de los siglos XVII y XVIII. Utiliza instrumentos de época originales, así como un riguroso estudio musicológico de la práctica interpretativa de la época para alcanzar el sonido genuino del barroco.

Concerto 1700 se ha convertido en una de las formaciones más relevantes del panorama historicista de España con visitas a los principales festivales y salas de nuestro país: Universo Barroco del CNDM en el Auditorio Nacional de Madrid, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de Santander o Quincena Musical de San Sebastián. Funda su propio sello discográfico ‘1700 Classics’ en 2018 para extender su compromiso con la divulgación del repertorio barroco hispano. Así conserva plena autonomía sobre el resultado musical y artístico de sus grabaciones, siempre dedicadas a obras inéditas del siglo XVIII español.

72
Anterior Realista 'Sonnambula' en el Liceu de Bárbara Lluch con Nadine Sierra y Xabier Anduaga
Siguiente Crítica Libros / Josep Maria Colom · Un pianista de culte - por Albert Ferrer Flamarich

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca