Música clásica desde 1929

Comienza la 32 edición de la Schubertíada

10/08/2024

Matthias Goerne, Andrè Schuen, Malin Byström, Julia Kleiter y Johannes Martin Kränzle, entre las presencias más destacadas.

La Schubertíada presenta 33 conciertos y más de 40 actividades divulgativas durante todo el año.

El estreno mundial del primer ciclo de canciones de Hèctor Parra sobre poesía de Mercè Rodoreda y un homenaje a Conxita Badia son algunas de las producciones propias que se podrán disfrutar, entre el 10 de agosto y el 1 de septiembre, en la Schubertíada de Vilabertran.

Destaca también la presencia de lo virtuoso del piano Kit Armstrong, que interpretará un programa dedicado a Franz Liszt.

Matthias Goerne, André Schuen, Malin Byström, Erika Baikoff, Julia Kleiter, Johannes Martin Kränzle y el Cuarteto Casals son algunas de las figuras más destacadas de la 32ª edición de la Schubertíada, que entre el 10 de agosto y el 1 de septiembre afianzará su apuesta por el talento internacional y local.

Asimismo, jóvenes voces como Katja Maderer, Gabriel Rollinson y Beth Taylor prometen ofrecer unas cuantas sorpresas en su debut en el festival, que volverá a recibir pianistas de renombre como Wolfram Rieger, Julius Drake, Daniel Heide, Hartmut Höll, Alexander Schmalcz , Hilko Dumno, Magnus Svensson y Hamish Brown.

Johannes Brahms (1833-1897), compositor que vive un renacimiento, tendrà una fuerte presencia en los repertorios que se interpretarán este veran.

PRODUCCIONES DE COSECHA PROPIA

Una de las principales novedades de la edición de este año es una importante presencia de producciones ideadas por el propio festival. En esta línea, la Integral de la Obra para Violín y Piano de Schubert será interpretada en un único concierto para músicos catalanes (Maria Florea, violín & Alex Ramírez, piano y Abel Tomàs, violín & Emma Stratton, piano) y la Integral de las suites para violonchelo de Bach, con el contrapunto de la Suite de Benjamin Britten, por siete violoncelistas también del país: Arnau Tomàs, Laia Puig, Fernando Arias, Pau Codina, Mariona Camats, Guillem Gràcia y Oriol Prat.

Entre las producciones de cosecha propia del festival cabe destacar un espectáculo para reivindicar la figura de la soprano Conxita Badia, pionera del lied en Catalunya, ideado por la soprano Elena Copons, que actuará con la pianista Deirdre Brenner, así como el estreno mundial del primer ciclo de canciones del compositor Héctor Parra sobre poesía de Mercè Rodoreda.

Por último, un concierto familiar, Clásicos prodigiosos, ideado y presentado por Òscar Dalmau con el asesoramiento musical de Pere-Andreu Jariod, servirá para aproximarnos a diferentes compositores que, en su día, fueron considerados "niños prodigio". Participarán la violista Lara Fernández y la pianista Noelia Rodiles.

«LIED THE FUTURE»: UNA NUEVA APUESTA POR EL TALENTO JOVEN

La Schubertíada, por su parte, acogerá un año más Lied the future, un programa de apoyo a jóvenes talentos europeos en el ámbito de la canción poética y la música de cámara que pretende aprovechar la capacidad de proyección del festival, para profundizar en su formación y ejercer como herramienta de inserción profesional para ayudarles a entrar en el circuito nacional e internacional.

Los cuatro dúos becados este año por Lied the future y quien participará en la Academia de la Schubertíada son: Elia Farreras (soprano) & Lucas Huber Sierra (piano) e Inés López (mezzo-soprano) & Jesús López Blanco (piano), trabajarán con los profesores Christiane Iven y Wolfram Rieger, del 16 al 20 de agosto. El dúo Eva Zalenga (soprano) & Teodora Oprișor (piano) y Florian Stoertz (barítono) & Aleksandra Myslek (piano), trabajarán, entre el 24 y el 28 de agosto, con Johannes Martin Kränzle.

En el marco de este programa se ha construido un circuito de conciertos remunerados para los jóvenes becados en ciudades como Figueres, Madrid, Barcelona, ​​Valls, Terrassa, Cáceres, Denia, Segura de la Sierra, Logroño, Múnich (Alemania), Zeist (Países Bajos), así como colaboraciones con el Leeds Lieder Festival (Gran Bretaña). El programa Lied the future, de apoyo al talento joven, recibe el apoyo de la Fundació Banc Sabadell.

https://www.schubertiada.cat/es/

Foto: MatthiasGoerne participa en la Schubertíada el próximo 18 de agosto.
Crédito: MarieStaggat

211
Anterior Don Juan no existe, estrenada en el Festival Perelada
Siguiente La Quincena Musical programa tres eventos excepcionales los días 17, 18 y 19 de agosto

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone