Música clásica desde 1929

"Carmina Burana" con el Coro Nacional de España

11/02/2021

Carmina Burana, este próximo fin de semana con el Coro Nacional de España y la sección de percusión de la ONE

La obra Carmina Burana  de Carl Orff (1895-1982), auténtico icono musical de la música occidental, sonará en las voces del Coro Nacional de España en versión para dos pianos y percusión, a cargo de la sección de percusión de la Orquesta Nacional de España:  Rafael Gálvez y Juanjo Guillem (solistas), Joan Castelló (Ayuda de solista), Antonio Martín y los profesores invitados para estos conciertos Jordi Sanz y Nerea Vera. David Afkham, director titular y artístico de la OCNE, dirigirá este programa los próximos viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de febrero en el Auditorio Nacional de Música, que contará además con los solistas Elena Sancho (soprano), Xavier Sabata (contratenor), Manel Esteve (barítono) y  Jesús Campo y Sergio Espejo (pianos) .

En palabras de Miguel Ángel García Cañamero, director del Coro Nacional de España, fue el propio Orff, conocido pedagogo musical y especialista en música antigua, quien vaticinó el arrollador ascenso a la fama que alcanzaría su composición: “Ahora ya pueden destruir todo lo que he escrito hasta el momento y que desafortunadamente han editado: mis obras completas comienzan con Carmina Burana”. Así se dirigía Karl Orff a sus editores ante el estreno de su cantata escénica Carmina Burana el 8 de junio 1937 en la Alte Oper de Frankfurt am Main, si bien el éxito le llegó años más tarde tras la II Guerra Mundial.

“En 1956, su discípulo Wilhem Killmayer (1927-2017) realizó un arreglo de Carmina Burana para dos pianos y percusión, arreglo que favorecería aún más la interpretación y difusión de la obra. La acertada versión de Killmayer, bendecida por el propio Orff, respeta escrupulosamente las partes vocales (solistas y coro), así como la percusión original, encomendando el resto del colorido orquestal a los dos pianos. Lejos de ser solamente una versión práctica para grupos más reducidos, Killmayer supo captar y traducir el universo sonoro de Orff potenciando su génesis más primitiva, la del ritmo, que cobra aquí un papel preponderante en el conjunto de percusión magistralmente fusionado con la sonoridad de los pianos, dejando un espacio de absoluta claridad en el que el coro da vida a las efectivas y directas melodías inspiradas en los poemas medievales goliardos encontrados en la abadía de Benediktbeuren. Un vibrante mosaico de canciones sobre el amor, la alegría de vivir y el brindis, plasmado con una sonoridad brillante y arcaica en este arreglo para dos pianos y percusión, que traza puentes y evoca reminiscencias con las sonoridades de otras obras escritas con anterioridad como el ballet Les Noces (1923) de Stravinsky o la Sonata para dos pianos y percusión (1937) de Bartok”, destaca García Cañamero.

Este programa sustituye al anunciado previamente, el intercambio de la Orquesta Nacional de España y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya que de común acuerdo se ha pospuesto por las restricciones de movilidad derivadas de la Covid.

http://ocne.mcu.es/programacion/sinfonico-15

Foto: Coro Nacional de España

737
Anterior La 59 Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) se celebrará en 2022
Siguiente Fundación Juan March. Aula de (Re)estrenos [112]. Proyecto Conrado: integral de sus cuartetos (I)

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone