Música clásica desde 1929

Capella de Ministrers reivindica a Cristóbal de Morales en ‘Super Lamentationes’, su último disco

27/02/2020

Capella de Ministrers ha publicado Super Lamentationes, Hieremiae Prophetae de Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Marchena o Málaga, 1553), un disco en el que aborda la reconocida obra del autor andaluz, máximo exponente de la escuela polifonista española del siglo XVI en la que destacó por la composición de estas lamentaciones de extraordinaria belleza que llenaron de música los días centrales de la Semana de Pasión (Jueves, Viernes y Sábado Santo).

El trabajo discográfico en torno a las profecías de Jeremías, que se distribuirá en más de 28 países de todo el mundo, es el número 60 de una formación de música histórica de referencia con 33 años de presencia en el panorama internacional. La grabación incluye 6 obras en la que Carles Magraner recupera este repertorio según la práctica musical de la Real Capilla del emperador Carlos V en el que las lamentaciones se cantaban polifónicamente con acompañamiento instrumental de violones o vihuelas de arco, tal y como expone en el libreto del disco Manuel del Sol (Universidad de Valladolid).

Del Sol asegura que por su calidad musical, talento y sonoridad “deben considerarse obras maestras de la historia de la música occidental” por lo que “la recuperación de este patrimonio hará comprender por qué Cristóbal de Morales es uno de los compositores más admirados de la Edad Moderna y disfruta de una posición privilegiada dentro del canon histórico de la música culta europea del siglo XXI”. El investigador también apunta que Giovanni Pierluigi de Palestrina y Tomás Luis de Victoria, entre otros, introdujeron en la composición de sus versiones “referencias polifónicas explícitas extraídas de estas Super Lamentationes”.

Las lamentaciones de Morales fueron, junto con sus misas y magníficats, las obras más conocidas del compositor y consiguieron ser ampliamente difundidas en Alemania, Francia, Italia... a través de prestigiosos editores de ciudades como Alcalá de Henares, Amberes, Lyon, Milán, Nuremberg, París, Roma, Sevilla y Venecia, entre otras. El músico sevillano fue el maestro de Capilla de la catedral de Ávila, de la de Toledo y de Málaga.

Capella de Ministrers ha contado para este repertorio con los cantantes Èlia Casanova (superius), Hugo Bolívar (altus), Fran Braojos, Albert Riera y Víctor Sordo (tenores), Pablo Acosta (bassus); y los intérpretes, Carles Magraner, Jordi Comellas, Lixsania Fernández, Pablo Romero y Leonardo Luckert (violones), y Robert Cases (laúd).

Repertorio popular
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que “con este trabajo queremos reivindicar a Cristóbal de Morales y un repertorio que gozó de una gran popularidad en Europa y el Nuevo Mundo porque las obras fueron compuestas para ser interpretadas en las capillas musicales más prestigiosas del Renacimiento”. El violagambista y musicólogo indica que “hemos querido incorporar a nuestra discografía estas lamentaciones, un género muy cultivado y difundido a lo largo de la historia de la música occidental, para redescubrir y poner en valor a un gran compositor”.

Capella de Ministrers trabaja desde hace más de tres décadas en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.500 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. La formación obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) y el Premio Carles Santos en 2018, entre otros muchos galardones a lo largo de su historia.

La formación ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela...

http://www.capelladeministrers.com/

 

932
Anterior El ‘otro’ Barenboim, con la Orchestra della RAI di Torino y James Conlon en Ibermúsica
Siguiente El Teatro Real lanza un concurso de relato corto para jóvenes

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca