Música clásica desde 1929

Capella de Ministrers celebra 35 años con una nueva grabación, Música Grotesca

31/10/2022

Capella de Ministrers cumple 35 años de trayectoria artística en 2022, un tiempo en el que ha trabajado, desde sus inicios, en la recuperación del patrimonio español e internacional que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos, colaboraciones y recopilatorios.

La formación valenciana, un referente de la música antigua, lo celebrará con un concierto en el Teatro Principal el miércoles 2 de noviembre, dentro de la programación del Palau de la Música de Valencia y con la colaboración del programa Mediterranew Musix de Turisme Comunitat Valenciana.

Música Grotesca, novedad discográfica 

Carles Magraner se adentra en el universo de las cabezas grotescas de Leonardo que nos sitúan lejos de la búsqueda de la belleza, en un mundo reñido con la forma (deformidad) y la norma (anormalidad). ¿Hay música en ese mundo? La música –que es, por definición, armonía– ha encontrado históricamente un papel en el mundo de lo grotesco gracias a su eterna simbiosis con la palabra y con el cuerpo.

En esas fuentes bucea este disco sobre de música grotesca (Pepe Rey). Para este disco, Magraner (viola y dirección) ha contado con los cantantes Delia Agúndez, Hugo Bolívar, Jorge Morata y Antonio Sabuco y los intérpretes Robert Cases (guitarra renacentista) y Miguel Ángel Orero (percusiones), con la colaboración de Giorgio Celenza y Toni Aparisi. La selección del repertorio y las notas son del musicólogo Pepe Rey, además de incluir un texto de Mariano Moret, cuya colección de aguafuertes sobre las cabezas grotescas de Leonardo da Vinci y su exposición fueron detonante del proyecto. 

El disco está disponible en preventa para la compra en la web de Capella de Ministrers y en las principales plataformas de contenidos digitales y música en streaming.

VIDEO - MÚSICA GROTESCA

Siete lustros de historia

Los siete lustros han sido un periplo por obras vinculadas a 1.000 años de un legado histórico compartido en prestigiosos auditorios de todo el mundo, y recopiladas en 65 trabajos discográficos en torno a las músicas de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La Ruta de la Seda, el Misteri d’Elx, las Cantigas de Alfonso X el Sabio, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, la zarzuela... 

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, es un proyecto que ha contado con cientos de músicos y profesionales para los diferentes repertorios, espectáculos, festivales e iniciativas culturales que ha abordado desde 1987. Su labor investigadora y musicológica se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. Obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA), considerados los Grammy de la música clásica y otorgados por miembros de algunas de las más reputadas publicaciones especializadas europeas, y el Premio Carles Santos en 2018, fue finalista de los Premios ICMA en 2021 y dos de sus discos fueron nominados en 2022, entre otros muchos reconocimientos a lo largo de su historia. 

La crítica española y europea ha dedicado puntuaciones sobresalientes a sus trabajos y ha destacado la “inspiración y ese buen saber hacer” que traslada con una “perfecta ejecución” en una “experiencia auditiva única”; con afirmaciones como “no conozco a ningún otro artista que pueda llevar este repertorio a este nivel de interpretación”. Señalan la “maestría y versatilidad”, el “rigor histórico” y la belleza de una “música inmortal” en la que convive lo popular y lo culto; la calidez, expresividad y el interés de sus propuestas musicales y su universo sonoro, así como su “extraordinaria calidad interpretativa y su impagable labor en pro de la difusión de la música antigua española”.

Una de las vertientes más reseñables de la formación ha sido la colaboración en la promoción nacional e internacional de efemérides significativas creando proyectos musicales únicos y singulares como el Año Santo Xacobeo 2021, el V Centenario de Santa Teresa de Jesús, el VI Centenario Concilio de Constanza, el IV Centenario del Quijote y Miguel de Cervantes, el VII Centenario Ramon Llull..., con el objetivo de dar a conocer y ser embajadores de la cultura española desde la calidad y excelencia interpretativa.

Viaje musical apasionante

Carles Magraner asegura que “es una gran alegría poder celebrar 35 años haciendo lo que te gusta: música. En estos momentos, nos damos un pequeño respiro para echar la vista atrás y comprobar que hemos desarrollado una intensa labor que cuenta con la acogida y el apoyo del público, medios de comunicación, instituciones, empresas, entidades... y el reconocimiento de la prensa especializada”. El violagambista y musicólogo afirma que “la música antigua es modernidad”, y constata su evolución y el creciente interés por ella. Y subraya que “nada hubiera sido posible sin los excelentes intérpretes, cantantes y profesionales que nos han acompañado en este viaje musical apasionante”.

Maricarmen Gómez-Muntané (Universidad Autónoma de Barcelona), apunta que “Magraner  está convencido de que la música, sea cual sea su época, es un campo abierto a la experimentación que admite múltiples lecturas”; e indica que “lo que le preocupa es imprimir vida y veracidad al repertorio que interpreta, cuya estética, la original, poco o nada tiene que ver con la actual. La musicóloga, y colaboradora del músico, destaca que hay un tiempo pasado “al que se renuncia a recuperar desde planteamientos historicistas, sacrificándolo en aras de un presente que demanda, a la vez que rigor, un toque de modernidad”. 

Proyectos de futuro

Los proyectos para el futuro son numerosos: giras nacionales e internacionales, la publicación de varios discos, la presencia y organización de diversos festivales, el impulso de actividades didácticas para niños y jóvenes, iniciativas académicas, y la colaboración con universidades e instituciones académicas, musicólogos, historiadores y reputados artistas. 

También potenciar la Fundación Cultural Capella de Ministrers, que tiene como objetivo poner en valor una herencia de notable importancia para la historia musical de Occidente y centra su actuación en el eje Flandes (Países Bajos), Italia, el Mediterráneo, las Coronas de Aragón, Navarra y Castilla y el sur de Francia. Desarrolla programas en torno a la investigación, divulgación, formación y producción de propuestas en torno a la música, el patrimonio y la tradición como el Festival Música, Historia y Arte, la recuperación del Canto de la Sibila valenciana 500 años después y de los instrumentos de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia; y el Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, entre otros.

Concierto en el Teatro Principal

Capella de Ministrers celebrará su aniversario ofreciendo el programa Arrels [Raíces], basado en el disco homónimo, en un concierto en el Teatro Principal, el miércoles 2 de noviembre a las 19.30h. Este repertorio gira en torno a la música tradicional valenciana abordada desde la perspectiva de la música histórica, con los versos de cinco poetas valencianos: Vicent Andrés Estellés, Marc Granell, Jaume Pérez Muntaner, Begonya Pozo e Isabel Robles.

El director de la formación reformula la tradición oral para incluir estas poesías escritas para el trabajo, que permitió establecer los vínculos entre la tradición oral y otras formas más arcaicas de composición que utilizan elementos y estructuras armónicas similares. Este programa contará con la participación de los cantantes Josep Aparici ‘Apa’ y Èlia Casanova, y los músicos Carles Magraner (violas), Lixsania Fernández (violas y violone), Belén Nieto (flautas), Aziz Samsaoui (qanun), Robert Cases (tiorba & guitarra), Eduard Navarro (bandurria, cornamusa y dulzaina) y Pau Ballester (percusiones).

302
Anterior El director Manuel Busto debuta con la Orquesta Ciudad de Granada
Siguiente Julio García Vico y Sara Ferrández en el ‘Descubre… Conozcamos los nombres’ de la OCNE

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca