Música clásica desde 1929

Cantoría interpretará polifonía sacra de un manuscrito del s. XVIII descubierto en Totana

05/07/2019

Las obras serán interpretadas por el grupo vocal Cantoría y el Ensemble ECOS en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña

El hallazgo se presenta en el Congreso Internacional de Música Medieval y Renacentista de Basilea (Suiza)

Se ha presentado en el Congreso Internacional de Música Medieval y Renacentista de Basilea (Suiza) el manuscrito del siglo XVIII hallado en la Iglesia de Santiago el Mayor de Totana y que ha sido restaurado en el taller del Archivo regional.

Jorge Losana, director del grupo Cantoría y del Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, descubridor del manuscrito en el verano de 2017, y Emilio Ros-Fábregas, musicólogo investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son los encargados de la presentación del hallazgo en el Congreso que tendrá lugar en Basilea del 3 al 6 de julio.

El manuscrito consta de una treintena de obras musicales de polifonía sacra, entre las que se encuentran motetes, salmos de para vísperas y dos misas. Las obras tienen la disposición habitual de los libros de coro del Renacimiento, donde cada parte está escrita separadamente de las demás en una esquina de la hoja, con las voces agudas (cantus y tenor) en la parte izquierda y las partes graves (altus y bassus) en la página derecha. Por su tamaño, el documento podría haber sido usado como libro de facistol, unas partituras de gran tamaño legibles a distancia por todo el grupo de cantores e instrumentistas (ministriles), con las que se interpretaba el canto llano y la polifonía durante las celebraciones litúrgicas.

En sus páginas conviven obras de posible procedencia valenciana con otras composiciones de autores del entorno de Sevilla, Córdoba y Granada. Recoge motetes y salmos de Francisco Guerrero, Ceballos, Santos de Aliseda, Tornel y Magister Pontac y otras pequeñas piezas anónimas, además de siete salmos y nueve versiones de magnificats de Juan Navarro.

Entre todas las obras del documento destaca por relevancia científica uno de los salmos: el Beatus vir, atribuido a Ceballos, que no había sido localizada hasta ahora por ningún científico. Es posible, por tanto, que se trate de una partitura que había estado perdida durante siglos y que únicamente se encuentra en el Manuscrito de Totana.

El grupo Cantoría y el Ensemble ECOS, dirigidos por Jorge Losana, interpretarán las obras más significativas del manuscrito en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, que se celebra este mes de julio. Desde el Taller de Músicas Históricas de la Universidad de Murcia, se desarrollará un programa de actividades divulgativas que sirvan para dar a conocer este descubrimiento, que incrementa el enorme patrimonio documental de la música renacentista hispánica.

Cantoría en RITMO:
https://www.ritmo.es/encuentros/cantoria-a-mas


http://www.cantoriamusic.com/

Foto © Watershed Photography

971
Anterior José Antonio Montaño debuta en el Stresa Festival con un estreno absoluto de Sánchez-Verdú
Siguiente “Wien”, nuevo disco en Sony Classical de Jonas Kaufmann

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca