Música clásica desde 1929

Canarias, sede del Encuentro Nacional de Música Contemporánea

17/10/2024

Cerca de medio centenar de profesionales expertos en gestión cultural y medios de comunicación especializados en música contemporánea se han dado cita en Canarias para debatir sobre aspectos relevantes de la vida musical actual, y especialmente sobre políticas de programación, mediación y comunicación de este repertorio.  Este Encuentro Nacional es una de las iniciativas del Festival Contemporáneo que organiza el Gobierno de Canarias y que ha vuelto a despertar mucho interés fuera del Archipiélago.

El debate del ‘Tagoror’ de este año ha servido concretamente para intercambiar opiniones y reflexionar sobre la responsabilidad de quienes asumen la gestión cultural a la hora de programar música contemporánea “qué, por qué y en base a qué se deciden las programaciones”, fueron algunas de las cuestiones, así como en torno a la comunicación más adecuada para llegar a los distintos perfiles de público que tiene la música académica actual.

El encuentro se prolongó por espacio de dos intensas jornadas, celebradas en la sede de Fundación DISA, en Las Palmas de Gran Canarias, donde el festival contó con la participación de múltiples profesionales expertos en estas materias. Entre ellos estaba Jorge Félix, responsable de Mecenazgo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; María del Ser, subdirectora de Radio Clásica de RNE; o Miguel Ángel Marín, responsable del área de música de la Fundación Juan March, así como otros responsables de representantes de festivales y ciclos de contemporánea, especialmente de España, y también de algunos lugares de Europa. 

De esta forma, el Gobierno de Canarias da por finalizada la cuarta edición del Festival Contemporáneo, en el que se han ofrecido un total de 15 conciertos en diferentes islas.

Durante estas semanas se habido además múltiples estrenos de nuevas obras, entre las que figuran 12 de autoría canaria.

Y en su afán por impulsar la creación musical académica en Canarias, el Festival Contemporáneo ha conseguido que el prestigioso ensemble vienés Phace, uno de los grandes referentes actuales del género en el ámbito internacional, acepte producir un trabajo discográfico íntegro con obras de autoría canaria, bajo la batuta de Nacho de Paz. La grabación se ha desarrollado durante cinco intensos días en Viena, e incluye obra de Laura Vega, Rubens Askenar, Gustavo Díaz-Jerez, Dori Díaz-Jerez, José Luis Perdigón de Paz, Leandro A. Martín Quintero y Cecilia Díaz Pestano y Juan Manuel Ruiz.

 

Foto: Participantes del Encuentro Nacional de Música Contemporánea celebrado en Canarias.

178
Anterior Ciclo de Música de Cámara y Divulgación: "Más Allá de las Notas"
Siguiente Gregorio Nieto publica en ARIA classics Esencia, obras maestras americanas para chelo y piano

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven