¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo! es la séptima edición del maratón musical que el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Auditorio Nacional de Música (ambas unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) organizan por el Día Europeo de la Música, que se celebra cada 21 de junio en toda Europa coincidiendo con el solsticio de verano.
Tras el rotundo éxito de las pasadas ediciones (años 2011, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2021), con abonos agotados y más de 110.000 espectadores repartidos en 60 horas de música y 97 conciertos, la edición 2025 será una gran fiesta de la música con la interpretación de los 5 conciertos para piano y orquesta de Ludwig van Beethoven, a cargo del pianista Javier Perianes (piano y dirección) y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, distribuidos en dos citas, a las 19:30 horas y a las 22:30 horas.
En esta jornada festiva, el Auditorio abrirá sus puertas para atraer a todo tipo de públicos al fascinante universo de la música clásica, todo ello a precios populares y de la mano de artistas de primer nivel. ¡Solo Música! contará con cuatro espacios diferentes: la Sala Sinfónica, que acogerá los dos conciertos, el vestíbulo del edificio y el salón de Tapices, donde los asistentes podrán degustar delicias gastronómicas, y la plaza Rodolfo y Ernesto Halffter, que se convertirá en un gran auditorio al aire libre con la retransmisión en directo de los conciertos.
Beethoven ¡pianísimo!
Este programa recoge la estela dejada por ¡Solo Música! 2013, en el que, por primera vez en España, se pudieron escuchar en un solo día todas las sinfonías de Beethoven (dirigidas por Jesús López Cobos), y por primera vez en el mundo las 32 sonatas para piano.
En esta ocasión, el programa tendrá como eje central los 5 conciertos para piano y orquesta dirigidos desde el piano por Javier Perianes, uno de los más brillantes pianistas del panorama actual, cuya sensibilidad, dominio técnico y carisma interpretativo lo han convertido en un referente internacional. Reconocido por su capacidad de extraer la esencia de cada obra y dotarla de una expresividad magnética, Perianes ha colaborado con las principales orquestas del mundo y ha actuado en las salas más prestigiosas.
En palabras del propio pianista: «En una diminuta misiva que Beethoven envió a un íntimo amigo, el diplomático Heinrich von Struve, fechada en Viena el 17 de septiembre de 1795 y desconocida hasta 2012, puede leerse: “¿Cuándo llegará el tiempo en que haya únicamente seres humanos? Es posible que solo veamos llegar ese dichoso momento en unos pocos lugares. Pero no lo veremos acaecer en todas partes. Pasarán siglos antes de que eso suceda”. Tocar la música del compositor alemán supone, para mí, contribuir humildemente a la llegada de ese "dichoso momento" que él tanto ansiaba. Y hacerlo por medio de sus cinco Conciertos para piano, que requieren un entendimiento pleno entre el solista y todos los instrumentistas de la fantástica Orquestra de la Comunitat Valenciana, es un privilegio que estoy feliz de compartir con el público en el Día Europeo de la Música».
En esta gesta musical, también tendrá protagonismo la Orquestra de la Comunitat Valenciana, una de las más grandes formaciones sinfónicas de España, reconocida por su precisión y la versatilidad de su repertorio. Fundada en 2006, ha trabajado con algunos de los directores y solistas más importantes del panorama internacional, consolidándose como una de las agrupaciones más destacadas del circuito europeo.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) fue una de las figuras más trascendentales de la historia de la música. Su genialidad rompió las barreras del Clasicismo y abrió las puertas del Romanticismo, marcando un antes y un después en el lenguaje musical. En este ciclo de cinco conciertos para piano y orquesta se refleja su evolución artística: desde la elegancia clásica de sus primeras composiciones hasta la profundidad y la expresividad sin límites de sus últimos años. Estos conciertos muestran la transición de Beethoven desde el joven virtuoso influenciado por Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn, hasta el compositor maduro que desafiaba los límites de la música. Son una muestra del lenguaje universal de Beethoven, capaz de llegar a todo tipo de públicos.
Los cinco conciertos para piano de Beethoven
Concierto para piano y orquesta n.º 1 en do mayor, op. 15 (1798-1800). Este concierto respira la frescura y el optimismo del Beethoven joven, con una marcada influencia de Mozart. Su primer movimiento es enérgico y virtuoso, el segundo es de una delicadeza sublime, y el tercero despliega un espíritu juguetón y lleno de humor.
Concierto para piano y orquesta n.º 2 en si bemol mayor, op. 19 (1787-1789, rev. 1798, 1801). Aunque fue compuesto antes que el primer concierto, Beethoven lo publicó después. Se trata de una obra de carácter luminoso, con un segundo movimiento de gran lirismo y un final lleno de brío y vitalidad.
Concierto para piano y orquesta n.º 3 en do menor, op. 37 (1800). En esta obra, el compositor rompe con la tradición clásica y adopta un tono mucho más dramático, con pasajes de gran intensidad emocional. Es el primer concierto en el que su estilo personal emerge con toda su fuerza, considerándose toda una obra maestra.
Concierto para piano y orquesta n.º 4 en sol mayor, op. 58 (1805-1806). Una pieza revolucionaria por su introducción en solitario del piano, algo inusual en la época. Su segundo movimiento, con un diálogo entre el piano y la orquesta de gran carga expresiva, es una de las cumbres del repertorio pianístico.
Concierto para piano y orquesta n.º 5 en mi bemol mayor ‘Emperador’, op. 73 (1809-1810). La culminación del ciclo es una obra de dimensiones heroicas, con un brillante primer movimiento, un segundo de una serenidad majestuosa y un final triunfal. Es el más grandioso de los conciertos de Beethoven y una de las piezas más queridas del repertorio pianístico.
(¡Solo Música! 2025 es una coproducción con el Palau de Les Arts de Valencia)
¡SOLO MÚSICA! – EDICIÓN VII
BEETHOVEN PIANÍSIMO
DÍA DE LA MÚSICA
21 de junio de 2025
Auditorio Nacional de Música | Sala Sinfónica
JAVIER PERIANES PIANO Y DIRECCIÓN
ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
19:30 horas
Concierto para piano y orquesta n.º 2 en si bemol mayor, op. 19 (1787-1789, rev. 1798, 1801)
Concierto para piano y orquesta n.º 3 en do menor, op. 37 (1800)
Concierto para piano y orquesta n.º 4 en sol mayor, op. 58 (1805-1806)
22:30 horas
Concierto para piano y orquesta n.º 1 en do mayor, op. 15 (1798-1800)
Concierto para piano y orquesta n.º 5 en mi bemol mayor ‘Emperador’, op. 73 (1809-1810)
Información sobre abonos y localidades
Abonos (hasta el 11 de mayo): zona A (38€), zona B (30€), zona C (23€)
Localidades (desde el 12 de mayo): zona A (25€), zona B (20€), zona C (15€)
Puntos de venta: entradasinaem.es, taquillas Auditorio Nacional de Música y red de teatros INAEM
Foto: La imagen de ¡Solo Música! – Edición VII es una obra original del ilustrador madrileño Iván Solbes.