Música clásica desde 1929

Beczala y Radvanovsky cierran una temporada de grandes voces en el Liceu con Luisa Miller

11/07/2019

Una de las óperas más románticas de Verdi, Luisa Miller, llega al Gran Teatre del Liceu del 14 al 27 de julio en un impactante montaje del director de escena italiano Damiano Michieletto, estrenado en la Opernhaus de Zürich en 2010. Uno de los directores musicales más relevantes de las nuevas generaciones, el venezolano Domingo Hindoyan, debuta en el Liceu conduciendo la Orquesta y el Coro de la casa junto a dos repartos encabezados por las voces más demandadas del momento.

Una pareja protagonista inmejorable encarnará a Luisa i Rodolfo, la soprano norteamericana Sondra Radvanovsky y el tenor polaco Piotr Beczała. Se alternarán con dos voces brillantes y conocidas por el público del Liceu como las de la italiana Eleonora Buratto (La bohème, 2016), que debuta el rol de Luisa y que después viajará a Nueva York para cantar Liù de Turandot en el Metropolitan, y la del mexicano Arturo Chacón-Cruz, que ya pudimos descubrir en Werther en 2017. Cabe destacar también la presencia de la ganadora del Concurso Tenor Viñas 2016, J’Nai Bridges, que después también cantará en el MET y que en el Liceu se alternará con Sonia Prina en el papel de Federica. El elenco de grandes voces se completará con Michael Chioldi y Juan Jesús Rodríguez en el rol de Miller, Dmitry Belosselskiy y Carlo Colombara como Conde Walter, Marko Mimica y Marco Spotti como Wurm y Gemma Coma-Alabert y Alberts Casals.

Dos de los nombres más destacados de las nuevas generaciones en la dirección de ópera lideran esta producción: Damiano Michieletto, que plantea una puesta en escena como un juego de espejos y dualidades de personajes; y Domingo Hindoyan, que a pesar de su juventud ha dirigido algunas de las orquestas más importantes del mundo y bajo cuya batuta podremos disfrutar de momentos mágicos como la célebre aria de tenor “Quando le sere al placido” o el apoteósico final de “Padre, ricevi l’estremo addio”.

Amor, celos, poder, engaño y traición vertebran esta Luisa Miller de Verdi, que nos sitúa en el Tirol de principios del siglo XVIII, el escenario del amor imposible entre Rodolfo y Luisa. Intereses políticos, de poder y de honor familiar hacen que los padres de ambos se opongan a la relación de los dos enamorados, conduciendo el drama hacia un final trágico.

Luisa Miller es un melodrama tragico en tres actos y libreto de Salvadora Cammarano. Se basa en la pieza teatral Kabale und Liebe (Intriga y amor) de Friedrich von Schiller. Se estrenó el 8 de diciembre de 1849 en el Teatro San Carlo de Nápoles. A Barcelona llegaría dos años más tarde, el 25 de octubre de 1851 al Teatre Principal y tres días más tarde al Liceu, donde se ha representado 38 veces y la última fue el 7 de julio de 2008.

https://www.liceubarcelona.cat/es#

Foto © A. Bofill

752
Anterior Rafael Sánchez-Araña, un valor al alza de la cantera de directores españoles
Siguiente La OFGC presenta el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Martín Chirino-Gran Canaria

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven