Música clásica desde 1929

Diva, de Albert Boadella, en el Teatro Arriaga

22/10/2021

El Teatro Arriaga acoge este sábado Diva, de Albert Boadella, un drama operístico que retrata los últimos años de Maria Callas.

La obra, que transita entre el teatro y la ópera, cuenta con la interpretación de la soprano María Rey-Joly, en el papel de Callas; y del pianista y tenor Antonio Comas, como Aristo Onassis.

Manuel Coves se encarga de la dirección musical de este espectáculo que el público podrá ver este sábado, 23 de octubre, a partir de las 19:00 horas.

 El Teatro Arriaga de Bilbao acoge este sábado 23 de octubre (19:00 h.) a María Callas y Aristo Onassis, interpretados por la soprano María Rey-Joly y el pianista y tenor Antonio Comas, respectivamente, en Diva, un emocionante espectáculo de Albert Boadella, que se mueve entre la ópera y el teatro.

Esta pieza supone el regreso del director Albert Boadella al drama operístico. Después de sus anteriores montajes dedicados al género lírico, como Don Carlo, El pimiento Verdi o ¿Y si nos enamoramos de Scarpia?, se introduce esta vez en el mito de María Callas para construir la trágica vida de esta gran diva cuando es abandonada por Onassis y su voz ya no responde a las expectativas de su fama.

La interpretación corre a cargo de la soprano María Rey-Joly en el papel de Callas, y del pianista y tenor Antonio Comas como Aristo Onassis, quienes se suben al escenario guiados en la dirección musical por el maestro Manuel Coves. Además, Albert Boadella ha contado con su equipo de colaboradores habitual en este género de producciones, en concreto con Martina Cabanas como ayudante de dirección, Bernat Jansá en el diseño de la iluminación, y Dolors Caminal como asesora de arte.

En la trama dramática de Diva se utilizan las arias de Tosca: El Trovador, Madama Butterfly, La Wally, Dido y Eneas, Otello, Norma, etc. La versatilidad de María Rey-Joly y su capacidad de adaptación vocal a distintos registros dan como resultado una magnífica actuación como María Callas. Hay que recordar que esta soprano madrileña ya ha trabajado con anterioridad a las órdenes de Boadella, formando parte del elenco de El Pimiento Verdi y también de Y si nos enamoramos de Scarpia.

La vida de la artista María Callas tuvo siempre algo de ópera trágica: en ella se yuxtaponía la María Callas solitaria, que vivió grandes sacrificios personales, con la figura pública que cosechó grandes triunfos rodeada de la jet set -Visconti, Pasolini, Churchill, Marilyn Monroe o Grace Kelly-. En estos últimos años que presenta Diva, la artista está, definitivamente, sumida en la decadencia. Onassis ha muerto y la crítica se ceba con ella. Vive en un mundo de recuerdos, desdeñando el presente mientras fuerza a su repetidor a que la acompañe en un imaginario repertorio que ya no podrá volver a interpretar. También lo utiliza para crear una situación sadomasoquista. Lo obliga a interpretar a Onassis, su gran amor. Sus momentos más apasionados y estelares. En su delirio, se imagina al griego como pareja de los grandes dramas operísticos que ella protagonizó. Alguien que la mata o alguien con quien morir al final de la ópera. Es el inicio del camino hacia su propio y misterioso final, que muy pronto realizará a su voluntad.

Entradas Teatro Arriaga

De 12 a 25 euros (con descuentos)
A la venta en www.teatroarriaga.eus o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada.

Diva
Autor y director de escena:
Albert Boadella
Director musical:
Manuel Coves
Intérpretes:
María Rey-Joly (Maria Callas)
Antonio Comas (Onassis)

Asesoría artística: Dolors Caminal Iluminador: Bernat Jansà Diseño sonido: Pedro Lastra Ayudante dirección: Martina Cabanas Coreografía: Silvia Brossa
El acompañamiento de las distintas arias ha sido grabado por la Real Filharmonía de Galicia.

https://www.teatroarriaga.eus/

Foto: Escena de “Diva”

500
Anterior 35 Aniversario de la Orquestra de Cambra Catalana
Siguiente Pablo García-López vuelve a la Ópera de Lausanne en la nueva producción de Le nozze di Figaro

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca