Música clásica desde 1929

Pablo Ferrández lanza su álbum “Reflections” con Sony Classical

08/02/2021

Pablo Ferrández "Uno de los principales violonchelistas de su generación" (Diapason) lanza su álbum debut con Sony Classical: Reflections el próximo 26 de marzo

Pablo Ferrández, uno de los talentos más carismáticos de su generación, el chelista español ganador del Premio Tchaikovsky ha sido aclamado en todo el mundo por su "magnetismo de ídolo pop y musicalidad apasionante" (L.A. Times) y como intérprete que "lo tiene todo: técnica, temple, espíritu... y encanto" (El País). Forjándose rápidamente una importante reputación, es admirado tanto por otros artistas musicales --Anne-Sophie Mutter y Gidon Kremer entre ellos-- como por el público, triunfando también en las redes sociales, donde su encanto y espontaneidad llegan a través de sus actuaciones a millones de personas en todo el mundo.

El álbum debut de Ferrández con Sony Classical, Reflections, es la presentación perfecta de este artista excepcional: Con espíritu romántico, el trabajo refleja sus raíces musicales y sorprendentes similitudes entre la música de Rusia y España a principios del siglo XX. Con Rachmaninov y sus contemporáneos españoles Casals, Granados y De Falla, el álbum desvela una mezcla evocativa de nostalgia y calidez melódica representada en la ardorosa y melodiosa “Cello Sonata” de Rachmaninov y su encantadora "Vocalise", la conmovedora canción de cuna de De Falla "Nana" y "Oriental" de las “Danzas Españolas” de Granados.

Pablo Ferrández nació en una familia amante de la música en 1991 y lleva el nombre de Pablo "Pau" Casals, el legendario chelista y uno de los músicos clásicos españoles más influyentes de todos los tiempos. Pero siempre, desde que comenzó sus estudios musicales con 13 años, sintió una afinidad especial con Rusia, especialmente con la legendaria Natalia Shakhovskaya (1925–2017) en la Escuela Musical Reina Sofía de Madrid. "Fue una artista y una mujer increíble," recuerda, "y me enseñó a amar y comprender el lenguaje de la música rusa".

Reflections, por lo tanto, representa tanto la música de la tierra natal de Ferrández como la música del país que sería tan importante en su vida. "Quería grabar piezas en las que me veo a mí mismo, que reflejan algo de mí y mis raíces. Contiene algunas de las piezas musicales más emotivas y hermosas que conozco." Un proyecto tan personal requiere un colaborador bien elegido, y Ferrández encontró al pianista ideal en Denis Kozhukhin. Su amistad se remonta a sus días de estudiantes en la Escuela de Música de la Reina Sofía.
La ardorosa “Cello Sonata” compuesta por Rachmaninov en 1901 ocupa un lugar central en el programa.

El hecho de que Casals y Rachmaninov interpretaran la sonata juntos inspiró a Ferrández para crear un programa que ponga de relieve otros paralelismos musicales entre España y Rusia. El álbum incluye arreglos de chelo y piano de tres obras más cortas de Rachmaninov (incluida la cautivadora Vocalise), y piezas más cortas favoritas compuestas por De Falla y Granados, dos figuras clave de la música española de principios del siglo XX, y también contemporáneos de Rachmaninov y Casals. Ferrández rinde tributo a su genial predecesor musical en el tema final de su álbum: El famoso arreglo que Casals hizo de la canción navideña catalana "El cant dels ocells" (La canción de los pájaros).

Ferrández ha tocado en las salas de conciertos más importantes del mundo junto a directores de la talla de Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Christoph Eschenbach y Daniele Gatti, y ha aparecido en conciertos de cámara con artistas como Martha Argerich, Gidon Kremer, Vadim Repin, Yuja Wang y Khatia Buniatishvili. También ha trabajado con orquestas como la Filarmónica de Londres, LA Phil (en el Hollywood Bowl), la Orquesta Sinfónica de la Radio de Bavaria, la Filarmónica de Israel y la Filarmónica de Rotterdam.

+ In fo sobre Pablo Ferrández
Facebook
Youtube
Reflections

https://www.pabloferrandez.com/

https://www.sonyclassical.es/

Foto: Portada del CD

846
Anterior XXV edición del ciclo “La Generación Ascendente”
Siguiente "Música, tentaciones y pecados" en la Fundación Juan March

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca