Música clásica desde 1929

Teodor Currentzis y musicAeterna presentan "Fragments" en Sony Classical

04/12/2020

El proyecto "Fragments" incluye una serie de escenas icónicas de ópera que fueron grabadas durante el confinamiento en la residencia de musicAeterna, "Dom Radio", en San Petersburgo. Con el perfeccionismo y dedicación que los caracteriza, Teodor Currentzis y los músicos has pasado una gran cantidad de horas ensayando y grabando en el estudio para capturar la verdadera expresividad de las obras maestras interpretadas.

Cada una de las escenas grabadas será acompañada de una pieza visual creada por cineastas que reflejarán los valores detrás de la música.

La primera grabación de la serie pertenece a "La Traviata" de Giuseppe Verdi y se ha realizado en colaboración con NOIR Films (St. Petersburgo), un equipo de artistas de vídeo que se especializa en films experimentales y videoart. Fragments Part I “Traviata” saldrá a la venta el 4 de diciembre de 2020. Las entregas posteriores se anunciarán durante 2021.

La ópera es uno de los géneros musicales más potentes en cuanto a su impacto en el público, y al mismo tiempo, es uno de los más vulnerables. Los escenarios de la mayoría de los teatros de ópera del mundo están actualmente vacíos. La pandemia ha puesto de relieve la fragilidad que siempre ha caracterizado al género, que depende de un gran número de personas y circunstancias.

Teodor Currentzis, director artístico de musicAeterna:

— Este es un proyecto muy soñado para mí... hacer ópera con tiempo de sobra para hacer exactamente la música que quiero, y solo preocuparme por la verdadera esencia de la pieza y no por cómo hacerla rápidamente en tres días. Así que aprovechamos la oportunidad y decidimos usar de forma creativa este difícil período que estamos atravesando todos... mientras los teatros de ópera están cerrados... Este parecía ser el momento adecuado para reconsiderar el enfoque de hacer música de una forma que nos permitiera finalmente llegar a la capa interior del texto musical. Este proyecto será una recopilación fragmentos y escenas de distintas óperas. Nuestra intención es recuperar la belleza desperdiciada, la abundancia de sabores y colores que han sido sacrificados en el altar del mainstream y la industria de la música.

Para comenzar la serie musicAeterna, dirigida por Teodor Currentzis, grabó el Preludio del Acto III y la famosa aria de Violetta, "Addio del passato bei sogni ridenti" de La Traviata.  La pieza es interpretada por Nadezhda Pavlova, una soprano rusa que obtuvo relevancia internacional después de cantar el papel de Violetta en colaboración con Robert Wilson y Teodor Currentzis en 2016, en una coproducción con la Ópera de Perm (Rusia), Unlimited Performing Arts (Dinamarca), Landestheater Linz (Austria) y Théâtres de la Ville de Luxembourg (Luxemburgo).

Desde entonces ha actuado en los teatros de ópera más importantes, entre ellos, el Teatro Bolshoi, el Elbphilharmonie, y el Festival de Lucerna. Los críticos reconocen la "belleza de la interpretación vocal y el brillo de la prima donna" (Der standar), y el importante periódico suizo Neue Zürcher Zeitung destaca la "amplitud de su tesitura". Las partes de Annina y el doctor son interpretadas por los solistas del coro musicAesterna: Yulia Sayfulmulyukova y Viktor Shapovalov.

Bajo su acuerdo exclusivo de grabación con Sony Classical, Teodor Currentzis y musicAesterna han grabado todas la Óperas Da Ponte de Mozart, la Sexta Sinfonía y el Concerto para violín de Tchaikovsky con Patricia Kopatchinskaja, la Sexta Sinfonía de Mahler y el Rito de la Primavera de Stravinsky al igual Indian Queen de Purcell, una producción realizada con Peter Sellers y el Teatro Real de Madrid.

Su grabación más reciente de la Quinta Sinfonía de Beethoven, publicada en la primavera de 2020, destaca como una importante aportación a la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. Elogiada por Welt am Sonntag como "la quinta para el siglo XXI" y The Times como "una uno de esos testimonios incendiarios que hacen volar la capa de familiaridad para sugerir de nuevo la fuerza revolucionaria integrada en esta partitura maestra", publicarán a continuación la grabación de la Séptima Sinfonía de Beethoven en 2021.

Mira el vídeo y escúchalo ya aquí

549
Anterior El Palau de les Arts presenta “La Cenerentola” de Rossini
Siguiente Maria João Pires interpreta Mozart con la Orquestra Sinfónica Camera Musicae

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca