Música clásica desde 1929

II Edición Festival Clásicos en la Demanda

03/09/2019

Tras el enorme éxito del primer concierto del Festival Clásicos en la Demanda del pasado año 2018, celebrado en la localidad burgalesa de Vallejimeno, este próximo mes de septiembre tendrá lugar la segunda edición, bajo la dirección artística de la pianista Raquel del Val.

Organizado por la Asociacion Amigos de Vallejimeno y la Junta Vecinal, con la colaboración de la  Fundación Gutiérrez Manrique y la Diputación Provincial de Burgos, se ha convertido ya en un referente para la vida cultural en la Sierra de la Demanda, con el aliciente añadido de poder disfrutar de la música en parajes naturales, además del arte y la gastronomía de la zona, completando además la oferta cultural de otros encuentros musicales como el conocido Demanda Folk y así acceder a un variado abanico de posibilidades culturales.

En esta ocasión, además del Concierto de Piano, en el Concierto del 14 de septiembre se amplía el elenco con la intervención del tenor invitado José Ignacio Prieto, que interpretará diversas Romanzas de Zarzuela; se escucharán obras de Mateo Albéniz, Larregla, Shostakovich, Balakirev, Falla, Malats, y Gottschalk, en cuanto al repertorio de piano solista, y, Sorozabal, Soutullo y Vert, Alonso, González del Castillo y Moreno-Torroba, además de la nueva versión para canto lírico y piano de la obra Ay, amante mío, del autor burgalés Antonio José Martínez Palacios, realizada por Raquel del Val, autor del que desde hace años realiza una profunda labor de revisión, edición, publicación e interpretación de su extensa obra.

Raquel del Val, ligada al piano desde los 6 años y concertista desde los 11, en plena madurez es una de las pianistas de más éxito del panorama actual, presente en las programaciones de Festivales y grandes Auditorios, además de sus habituales colaboraciones en RNE, con una extensa biografía viajera que incluso le ha llevado a ser una de los pocos españoles que ha impartido una Master Class en la Manhattan School of Music de Nueva York.

Precoz en lo académico, obtiene el Título de Profesor de Piano de Grado Medio a los 13 años de edad, y a los 14 es becada por la Doral Chennings School de Nueva York, precocidad que le hace no conformarse con pertenecer a un solo gremio, por lo que además de poseer las Titulaciones Superiores en Piano y Música de Cámara también es Licenciada en Derecho.

Con una trayectoria internacional que le ha llevado a Nueva York, Londres y todo el territorio nacional, su labor va más allá de la interpretación, contribuyendo a investigación y difusión internacional de autores algo más desconocidos pero que sin duda dominan a la perfección las técnicas de composición, y que crean música capaz de perdurar en el tiempo, implicándose en la promoción de la música desde el siglo XVII hasta el XXI; muestra de ello son los numerosos estrenos de autores como Moreno-Torroba Ballesteros, quien le dedica numerosas composiciones.

The Iberian and Latin American Music Society del Reino Unido, Festival estable desde 1997 dedicado a la interpretación y promoción de la música ibérica y latinoamericana en el Reino Unido, ha contado con la presencia de la pianista española Raquel del Val, después de recibir la estupenda crítica de Ray Picot de su CD Paisajes de España, quien ofrece en 2017 un Concierto en St. James´s Piccadilly con un enorme éxito de público y crítica.

Alterna continuamente los Conciertos como solista con orquesta con los Recitales de Piano solo y Cámara; es una pianista completa que no se siente adscrita a ningún estilo en particular, si bien en los últimos años ha centrado buena parte de su trabajo en la recuperación del patrimonio musical de estilo español (no sólo de autores españoles), desde el s. XVII hasta nuestros días.

José Ignacio Prieto Olite, médico de profesión, comienza su relación con el canto como miembro de la Capilla Musical Catedral de León desde su fundación, donde desarrolla principalmente música polifónica en la cuerda de tenor.

Posteriormente cursa los estudios de música en la Especialidad de Canto Lírico en el Conservatorio Profesional de Música José Castro Ovejero de León.

Ha llevado al escenario nuestras romanzas de zarzuela, en colaboración con la Asociación Lírica Brigecio y con el Grupo Lírico Cavatina.

Ha participado en los roles principales de los repartos de Zarzuelas tan conocidas como Las de Caín, La Verbena de la Paloma o El Barbero de Sevilla.

www.raqueldelval.com

1137
Anterior Celso Albelo graba su primer disco barroco y abre su talento a Puccini
Siguiente Rafael Sánchez-Araña debuta al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS)

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone