Música clásica desde 1929

Josu de Solaun interpreta con la Filarmónica del Bánato de Rumanía el Concierto nº 2 de Prokofiev

26/06/2019

Josu de Solaun ofrecerá el Concierto para piano y orquesta número 2, op. 16 de Sergei Prokófiev con la prestigiosa Filarmónica del Bánato de Timisoara (Rumanía), dirigida por Gheorghe Costin, en la sala Capitol, el 27 de junio. El pianista español afrontará este complejo y exigente concierto que ha interpretado en diversas ocasiones; lo hizo, con éxito de público y el reconocimiento de la crítica, con la Orquesta de Valencia y bajo la batuta de Ramón Tebar, en el Palau de la Música en febrero de 2018.

La obra, dividida en cuatro tiempos, es un hito del virtuosismo del piano, angular y modernista y una de las obras predilectas del intérprete, formado en la escuela rusa. De Solaun asegura que “la obra tiene la cadencia mas larga y compleja del repertorio pianístico, el solo del primer tiempo dura siete minutos sin orquesta. Prokófiev escribió colossale en la partitura y así tiene que sonar. Es como si tocarás a cuatro manos”. Considera que “es la escenificación dramática del pianista como héroe que lucha contra diferentes miedos y de repente entra todo el viento-metal como si fuese el fin del mundo”.

El segundo tiempo “es la ironización total de todo lo que ha pasado, una tocata vertiginosa que de pronto para en seco”; el tercero “es una marcha de ambiente gótico, música grotesca y siniestra que comparan con el cuadro de Goya, Saturno devorando a su hijo”; el cuarto y último “es una tocata virtuosística con saltos para los que hay que hacer malabarismos circenses” en el que se para la música y aparece como una nana del folklore ruso, “la obra adquiere un tono serio para terminar en la ironía, en la cacofonía”. Para él “es un concierto fascinante”.

Esta será la cuarta colaboración con la Filarmónica del Bánato con la que anteriormente interpretó el Concierto para piano y orquesta de Aram Kachaturian, el Concierto para piano número 3 de Sergei Rachmaninov y el Concierto para dos pianos, percusión y orquesta de Béla Bartók.

De Solaun, uno de los pianistas españoles más prestigiosos de la actualidad, está muy vinculado con la cultura musical rumana y actúa en este país con asiduidad desde hace años. Grabó recientemente la integral para piano de George Enescu, convirtiéndose en el único intérprete que ha registrado la totalidad de la obra para piano del gran compositor. El disco, editado por el sello Naxos, está recabando el reconocimiento unánime de la prensa especializada. El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, le condecoró como “Oficial de Mérito Cultural” en febrero pasado, uno de los galardones más importantes que otorga el Gobierno rumano a personas que se distinguen por realizar una extraordinaria labor cultural.

Festival de Miami
Josu de Solaun proseguirá su actividad concertística ofreciendo un recital de música de cámara con la gran violinista Anna Margrethe Nilsen en el Festival Internacional de Piano de Miami el 6 de julio, cinco días más tarde interpretará, solo, obras de Janacek, Schumann, Liszt, Brahms, Enescu y Chopin. El pianista, que con 17 años se trasladó para seguir con su formación a EE UU, inició su carrera artística en este país donde viene recabando elogios de la crítica que le considera “un músico brillante y sofisticado” y destaca de sus actuaciones su “pasión y confianza”.

Giselle Brodsky, directora del Festival Internacional de Piano de Miami, en una entrevista concedida a una reconocida revista española de música clásica asegura que en 22 años “hemos tenido el honor de presentar y dar nuestro apoyo incondicional a, posiblemente, los pianistas más extraordinarios del mundo”. Brodsky conoce a De Solaun desde hace 10 años y afirma que “jamás he conocido a un artista que haya logrado escalar tan alto en tan poco tiempo, cuando él toca el piano me emociona profundamente. Es para mí una fuente de inspiración y sabiduría”.

Premios Iturbi, Enescu...
El concertista ha ganado numerosos premios pero es el único español que ha conseguido dos prestigiosos concursos: el XV Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi en 2006, su salto a la élite; y el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest en 2014 donde confirmó su gran proyección artística que consolida en la actualidad con grandes elogios y premios de la crítica. Dotado de un estilo electrizante y una prodigiosa capacidad de comunicación al piano, mantiene una intensa actividad ofreciendo recitales y actuando como solista con reputadas formaciones en EE.UU, Alemania, España, Rumanía, Rusia, Bulgaria, República Checa...

http://www.josudesolaun.com/

Foto: El pianista Josu de Solaun en concierto / © Andrei Gindac

794
Anterior La Orquesta Reino de Aragón llama al 112
Siguiente Günther Herbig dirige por primera vez la Sinfonía nº 7 de Bruckner a la OFGC

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca